Diario de gratitud

En la vida tienes dos opciones. Una es ir como un alma en pena, quejándote por todo lo que crees que te falta, amargándote y amargando a los que te rodean en el proceso. La otra es abrirte a la vida, y agradecer lo que ya está en ella. Tuya es la elección y tuyo el poder de cambiar tu punto de vista. ¿Tu cómo elijes vivir? 

El agradecimiento tiene poder. Cambia tu estado de ánimo, cambia tu visión de la vida, cambia hasta tu estado físico. Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), el acto de reconocernos a nosotros mismos y a los demás, y dar gracias por los aspectos positivos de la vida, ofrece una mejoría mental y física, y es capaz de prevenir diversos problemas cardíacos. Las personas que saben expresar gratitud externa e internamente son personas más sanas que disfrutan  de su bienestar. Si quieres dar un cambio radical a tu vida, si quieres ser más feliz, empieza a agradecer.

La gratitud es como un músculo

Cuando más la ejercitas, cuanto más llevas tu atención a lo que agradeces, más encuentras para agradecer.

La gratitud empieza con la sorpresa. No des nada por sentado. Como dice el Hermano David: «Nunca comenzaremos a estar agradecidos si no despertamos. ¿Despertar a qué? A la sorpresa. Mientras nada nos sorprenda, caminaremos por la vida como dormidos. Necesitamos practicar el despertarnos a la sorpresa. Sugiero esta pregunta como una especie de despertador: “¿No es esto sorprendente?” “¡Sí, ciertamente!” será la respuesta correcta, sin importar cuándo ni dónde ni bajo qué circunstancias uno se hace esta pregunta. Porque en definitiva, ¿acaso no es sorprendente sólo el hecho de que exista algo en vez de nada? Por lo menos dos veces al día preguntémonos: “¿No es esto sorprendente?”, y pronto estaremos más abierto a sorprendernos con el mundo en que vivimos.»

Párate un momento y reconoce el valor que tiene todo lo que te rodea, no te limites a agradecer solo lo que «tienes», lo que posees. Todo lo que das por supuesto, lo que crees que va a estar ahí siempre. Hazte esta pregunta: «¿Cómo sería hoy mi día si sólo tuviera aquello que agradecí ayer?»

Para ejercitar el músculo de la gratitud te proponemos escribir cada día algo distinto por lo que estés agradecido. Si te parece que agradecer una sola cosa al día es poco… ¡amplía la lista todo lo que quieras! Puedes hasta hacer un repaso al abecedario y escribir algo que agradezcas empezando con cada letra. O ponerte retos como escribir 20 cosas que agradezcas y que empiecen con la letra D, por ejemplo.

Diario de gratitud

Para facilitarte el agradecer tenemos un regalo para ti: un Diario de Gratitud. Sólo tienes que descargarlo, imprimirlo y anotar cada noche lo que más hayas agradecido de ese día. Cuando termines tendrás Un año de agradecimientos, 365 motivos distintos por los que experimentar gratitud.

¡Gracias por compartir y hacer que la gratitud se extienda! 🙂

Enlace alernativo: https://mundoconsciente.es/wp-content/uploads/2017/11/Diario-de-Gratitud-Mundo-Consciente.pdf

Publicaciones Similares

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño

    ¿Qué es el sistema inmune? ¿Cómo saber que tu sistema inmune necesita un refuerzo? Refuerza tu sistema inmune de manera natural en otoño: alimentos y ejercicios 20 alimentos que ayudan a fortalecer tu sistema inmunitario este otoño Ejercicios y prácticas para reforzar el sistema inmune Beneficios de tener un sistema inmunitario reforzado en otoño e invierno Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño El otoño es una época de resfriados, gripes y enfermedades respiratorias. Especialmente este otoño con el repunte de los contagios de coronavirus. La buena noticia es que podemos protegernos ante cualquier virus si seguimos algunas pautas. Llevamos toda la vida escuchando que el debilitamiento de las defensas…

  • Eneagrama: los 9 tipos de personalidad que puedes tener

    Muchas veces el autoconocimiento nos puede llegar a obsesionar cuando lo que buscamos en él, es obtener una mayor paz interior y felicidad. El Eneagrama es un método que sirve para identificar los patrones psicológicos que no nos hacen falta o nos hacen mal para erradicarlos o transformarlos al polo positivo. Está basado en simplificar la raíz de nuestro ego para conseguirlo, en lugar de enredarnos en psicoanálisis eternos y enrevesados que nos compliquen más la vida. Índice: ¿Qué es el Eneagrama y para qué sirve? ¿Qué tipos de personalidad puedes tener según el Eneagrama? Eneatipo 1 del Eneagrama Eneatipo 2 del Eneagrama Eneatipo 3 del Eneagrama Eneatipo 4 del…

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • Flores de Bach: Cerasífera

    Cerasífera (Cherry Plum) Prunus Cerasifera Bach: Miedo de la mente a agotarse, a que le abandone la razón, a hacer cosas temibles y horribles, se piensa en ellas y se siente uno impelido a ellas. Carácter: Accesos de ira incontrolados e irracionales. Miedo a hacer cosas que no quieren hacer (pérdida de control). Difícil dejarse llevar. Miedo a perder la razón (en la sexualidad, el amor, la vida…) o al paso de un pensamiento extremo a la realización del mismo. Desesperación, miedo a hacer cosas terribles. Ayuda de la flor: Aporta el control del comportamiento y la conexión con la fuerza interior. Desarrolla la serenidad, coraje y la calma interior…

  • Los 38 remedios florales de Bach

    La terapia de las flores de Bach desarrollada hace más de cincuenta años por el médico e investigador inglés Edward Bach, es uno de los fenómenos más interesantes de la medicina alternativa contemporánea. Está basado en un concepto ausente en la medicina clásica: la relación entre el alma humana y la manifestación de la enfermedad, que tiene en cuenta el elemento psíquico de esta. La medicina dominada por la química y la tecnología puede ser capaz de eliminar los síntomas de la enfermedad, pero no sus causas: aumenta el conflicto entre el alma y el cuerpo y la curación se hace imposible. El método curativo del Dr. Bach se basa en el hecho…