Aceite de Orégano

oregano
¿Qué Es el Aceite de Orégano?

El aceite de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare) una hierba perenne frondosa y robusta de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en muchas áreas alrededor del mundo.

La planta crece hasta 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, con hojas verde oscuro que tienen de dos a tres centímetros de largo.

Los antiguos griegos y romanos apreciaban mucho el orégano, ya que le daban muchos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene de las palabras griegas “oros” y “ganos”, que son las palabras para montaña y alegría – orégano literalmente significa “alegría de la montaña”.

Fue venerado como un símbolo de la felicidad y era una antigua tradición que los novios en su boda utilizaran una corona con un laurel de orégano.

Existen más de 40 especies de orégano, pero la que más beneficios terapéuticos tiene es el aceite producido del orégano silvestre o Origanum vulgare que es nativo de las regiones mediterráneas.

Sin embargo, debe tener cuidado, ya que muchos de los aceites de oréganos que venden en los supermercados no están hechos de esta variedad y podrían tener muy poco o ningún valor terapéutico.

Debe optar únicamente por el aceite de orégano hecho con Origanum vulgare y Thymus capitatus, una variedad que crece en España.

Para obtener el aceite de orégano, las flores y hojas secas de la planta de orégano silvestre se cultivan cuando el contenido de aceite de la planta está en su punto más alto, para posteriormente destilarlo. El aceite resultante es de color dorado a amarillo oscuro, con un aroma muy picante.

Usos del Aceite de Orégano

Le recomiendo bastante añadir el aceite de orégano a su arsenal de herramientas naturales para curar, ya que tiene una amplia gama de usos. Este aceite herbal es un antimicrobiano muy poderoso que puede ayudar a combatir las infecciones.

El aceite de orégano también tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Otros usos ideales para el aceite de orégano son:

Tratar hongos en las uñas y los pies. Coloque una cucharadita de aceite de orégano en un recipiente con agua y remoje sus pies. También puede diluir el aceite (mezcle una gota con un cucharadita de aceite de oliva o coco) y aplíquelo sobre las uñas o la piel.

Matar parásitos e infecciones. Diluya el aceite (mezcle una gota con una gota de aceite portador como el aceite de coco) y colóquelo debajo de su lengua. Mantenga durante unos cuantos minutos y después enjuague. Repita esto por lo menos cuatro veces al día.

Aliviar infecciones sinusales y resfriados. Coloque unas cuantas gotas de aceite de orégano en una olla con agua hirviendo y después inhale el vapor.

También recomiendo aprovechar los poderes antisépticos de este aceite herbal para limpiar su hogar.

Aquí una forma de hacerlo: combine cuatro gotas de aceite de orégano con 10 gotas de aceite de limón y un cuarto de taza de vinagre blanco y añada la mezcla a una cubeta con agua. Utilice la mezcla para limpiar las superficies.

Fuente: http://articulos.mercola.com/aceites-herbales/aceite-de-oregano.aspx

 

Publicaciones Similares

  • |

    Frutas y verduras de Enero

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.  

  • 12 Propiedades desconocidas de las Fresas

        Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis. Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre. Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea). Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca. Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes. Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento. Anticancerosa. Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo. Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas. Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia….

  • ¿Por qué comemos lo que comemos?

    Tras respirar, beber agua y dormir, comer es una necesidad física imprescindible para que nuestro cuerpo pueda funcionar y sobrevivir. De hecho, desde que estamos en el vientre materno, comemos. Después, tras el parto, nuestra madre nos amamanta, obteniendo de su leche los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarnos. Tras esta etapa inicial en la que dependemos de nuestros seres queridos para comer, somos más independientes y autosuficientes abarcando más alimentos en nuestra dieta. Como el resto de los seres vivos que habitan en este planeta, comemos habitualmente para que nuestro organismo pueda vivir. El fin primordial y natural del acto de comer es nutrir a nuestro cuerpo para que…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…

  • 10 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular

    En este artículo podrás encontrar 10 antiinflamatorios naturales que realmente funcionan y puedes incluir en tu dieta como una forma de prevenir la inflamación o tratarla una vez que se presente. Una estupenda manera de aliviar ese dolor que tanto te atormenta y a su vez, darle sabor a tu vida y salud a tu cuerpo. Romero una especia antiinflamatoria El romero es un arbusto de hoja perenne que se cultiva fácilmente en cualquier lugar que es cálido. El romero es una planta que tiene unas propiedades muy beneficiosas para el cuerpo humano, lo que lo convierte en uno de los antiinflamatorios naturales más efectivos. Puede utilizarse como calmante para…