Namasté, 3 formas de aplicarlo a tu vida

namaste

El saludo hindú «Namaste » se ha convertido en una parte integral de la mayoría de las clases de yoga . En la India , se utiliza como una cortés inclinación de saludo o despedida que significa «Lo divino en mí saluda a lo divino en ti». En los países árabes la gente se saluda tocando su corazón y diciendo «Salam Aleikum», que significa » la paz sea contigo». Incluso al salir de un taxi un marroquí le dice «Dios te bendiga» al taxista. En muchas culturas «lo divino», se encuentra en las interacciones diarias de las personas.

Al final de una clase de yoga , el maestro inclina la cabeza, con las manos en posición de oración delante de su corazón y dice «Namaste». Los alumnos contestan al profesor, reflejando su postura y respondiendo «Namaste». Como un yogui, pregúntate si estás haciendo esto por rutina o estás realmente conectado a la esencia divina de este saludo.

¿Qué es lo que realmente quiere decir «Namaste «? Conociendo su significado puedes utilizarlo con la intención de cambiar tus interacciones con amigos, familiares, compañeros de trabajo y demás personas que aparecen en tu día a día.

Algunas interpretaciones de «Namaste » que pueden transformar positivamente tu vida:

  1. El Espíritu y mi espíritu son uno.
    Esta regla de oro nos anima a tratar a los demás como queremos ser tratados. Si reconocemos nuestra unidad con Namaste , es fácil de tratar a las personas con el respeto que deseamos.
  2. Todo lo mejor y más elevado en mí saluda a todo lo mejor y más elevado en ti.
    ¿No sería increíble centrarse en lo mejor que hay en los demás ? Eso significaría menos chismes, menos juicio y más compasión. En lugar de limitarte a reaccionar a lo que alguien está diciendo y que puede hacer daño o desencadenar una respuesta negativa, se podría optar por ver el panorama general, y su yo superior. Quizá esa persona que nos hiere tiene miedo o está triste. Ten siempre en cuenta que tu reacción puede cambiar el curso de cualquier relación.
  3. Honro el lugar en ti en cuál mora el universo entero, honro el lugar en ti en el cuál está el amor, la verdad ,  la luz y  la paz. Cuando estás en ese lugar dentro de ti y yo estoy en ese lugar dentro de mí, somos uno.
    Hay un lugar divino dentro de todos nosotros, donde el amor , la verdad , la luz y la paz viven.

La próxima vez que el profesor de yoga termine la clase con un Namasté, responde a la intención y sácala contigo al mundo. Lo puedes decir en silencio antes o después de una reunión con la gente. Lo más importante es que estés atento y veas si usarlo mejora tus interacciones diarias.

Con respeto y bondad te digo… Namasté

Publicaciones Similares

  • Beneficios de Surya Namaskar o Saludo al Sol

    Surya Namaskar (o saludo al sol), está compuesto por una secuencia de 12 posturas de yoga que nos ayudan a tonificar los músculos y relajar el sistema nervioso. La práctica regular del Surya Namaskar da fuerza, vitalidad y flexibilidad a nuestros cuerpos. En la siguiente animación vemos de forma gráfica la consecución de estás 12 posturas, seguro que bien conocidas y practicadas por muchos 🙂 10 Beneficios de Surya Namaskar La práctica regular del Saludo al Sol ofrece una gran cantidad de interesantes beneficios. Algunos de ellos los enumeramos a continuación:  Mejora la circulación de la sangre. Fortalece el cuello, hombros, brazos, muñecas, dedos, espalda, estómago, la cintura, el abdomen, los intestinos, los muslos, las rodillas,…

  • Las enseñanzas del yoga

    Lo esencia de la práctica del yoga es que te ayude a recuperar la dimensión espiritual de la Vida,  para estar en el código de la Unidad. Desde la perspectiva del yoga la salud es un movimiento del organismo en búsqueda del equilibrio, supone una respuesta eficaz y de menor coste energético ante los estímulos externos e internos. La salud es la capacidad adaptativa del organismo y de la persona al cambio. En el Yoga esa capacidad depende en gran medida de la Integridad de la persona, y una persona es integra cuando hay coherencia entre su pensar, sentir y actuar. Esa coherencia restablece en gran medida la salud. En…

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…