|

Limonada de lavanda

El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco.

limonada lavanda

Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda.

Beneficios del limón

Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón y son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo. Para todos estos casos, se recomienda beber el zumo de un limón en ayunas mezclado en medio vaso de agua.

Hígado, vesícula e intestinos

Conviene a todos los enfermos del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas. A estos enfermos los médicos recomiendan desayunar una mezcla de aceite de oliva virgen y zumo de limón en la que mojar un poco de pan. El limón neutraliza las toxinas, también ayuda a eliminarlas, reforzando la función antitóxica y protectora del hígado.

Cuando se consumen alimentos en mal estado y como consecuencia de ello se sufren diarreas, pasar un día a base de zumo de limón rebajado con agua es reparador.

Catarros, inflamaciones de garganta y procesos febriles

Por sus propiedades refrescantes, antisépticas y su contenido en vitamina C, el limón alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis. Esta es la razón por la que se hacen gárgaras con el zumo de un limón diluido con un poco de agua tibia, a la que se le puede añadir una cucharadita de miel. Su poderosa acción antibacteriana y antiviral sienta bien a las gargantas doloridas, úlceras de boca y gingivitis.

Fortalecedor del sistema inmunológico

Aparte de la vitamina C, el limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E y muchos minerales: potasio, magnesio, calcio y fósforo, cobre, cinc, hierro y manganeso. Este cóctel de vitaminas y minerales refuerzan el sistema inmunológico, al potenciar la actividad de los glóbulos blancos.

Reuma

Beber zumo de limón de forma regular puede ayudar a las personas que padecen problemas reumáticos, ya que disuelve las toxinas y los cristales que causan la gota, otorgando cierto bienestar al enfermo. 

Propiedades de la lavanda

* Ayuda a combatir tanto la depresión como la ansiedad y el estrés, ayudando a relajar la mente.
* Ayuda también a combatir el insomnio.
* Puede ser tomada en infusión o en aromaterapia ya que sus aceites esenciales son muy poderosos.
* Ayuda a dolores musculares, artritis, mareos, caída del cabello.
* Puede ayudar a quitar los dolores de cabeza.
* Combate la caspa.
* Es antiinflamatoria
* Quita comezones.

Agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda al agua del baño es una forma fantástica de irse a la cama relajado y tener un sueño reparador

Cómo preparar la limonada de lavanda:

Ingredientes:

  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de panela (la panela es azúcar de caña sin refinar)
  • 3 cucharadas de lavanda seca
  • 2 tazas de zumo de limón recién exprimido
  • 4 tazas de agua
  • 1 limón, en rodajas (para adornar)

Preparación:

A fuego medio, mezcla las dos tazas de agua y la panela, y ponlas a fuego medio hasta  llevarlo a ebullición y que la panela se disuelva. Retira del fuego y agregue sobre la lavanda. Tápalo y deja reposar 15 minutos. Cuela, asegurándote de exprimir bien la lavanda.

En una jarra grande, mezcla el zumo de limón recién exprimido, con la infusión de lavanda colada y el resto del agua.

Deja enfriar al menos 2 horas y si lo quieres bien fresquito ponle hielo y ¡a disfrutar!

¿Te ha gustado este entrada? No dudes en compartirla en Facebook, Twitter o Pinterest. Puedes hacerlo de forma muy sencilla, sólo con hacer click en los botones que tienes debajo. ¡Gracias! 🙂

 

Publicaciones Similares

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • Flor de azahar – Usos y beneficios

    La flor de azahar es el nombre con el que popularmente se conoce a la flor del naranjo, aunque también se les llama así a las flores del limonero y del cidro. La flor de azahar es muy valorada por su exquisita fragancia y por sus propiedades terapéuticas. Para muchos resulta un ingrediente fundamental en la preparación de infusiones y aceites esenciales. Lidera las listas de los remedios naturales que más aportan beneficios a nuestra salud. La flor de azahar también es muy apreciada en el ambiente culinario desde hace varios años. La mejor forma de obtener sus beneficios es preparándola en infusión. Adicionalmente se pueden incrementar sus propiedades si…

  • Aceite esencial de lavanda, propiedades y beneficios

    Este aceite esencial se consigue destilando la Lavanda (Lavandula officinalis), un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África, con ramas espigadas y flores de color morado de olor muy agradable y preciado. Las más antiguas civilizaciones ya utilizaban esta planta a través de distintos procedimientos para aprovechar sus muchas propiedades terapéuticas y su magnífica fragancia en perfumes y productos de cosmética. De hecho, la aromaterapia moderna se definió como tal gracias a la lavanda, cuando un químico francés llamado Rene Maurice Gattefossé se quemó la mano y utilizó este aceite esencial para recuperarse, con un resultado tan sorprendente que a partir de entonces toda su vida se centró…

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…

  • Cómo preparar leche de avellanas y sus propiedades

    Es un excelente complemento en la alimentación diaria. Por su buena relación calcio/fósforo es ideal en etapas de crecimiento. Ideal para embarazadas por su alto contenido en ácido fólico y su riqueza en fibra y para hipertensos por su bajo contenido en sodio. Ingredientes: 200 gramos de avellanas, almendras, nueces, etc. crudas o tostadas (no fritas y obviamente sin sal) 1 litro y medio de agua potable 3 cucharadas soperas de harina de arroz o maíz (opcional) 3 cucharadas soperas de coco rallado (opcional) 1 pizca de vainilla (opcional) Procedimiento: En caso de usar avellanas crudas, podemos remojarlas la noche anterior para ayudar que liberen sus enzimas, haciéndolas más digestas. Desechando…