Convertir el papel en madera

Se busca revertir el proceso del reciclaje y preservar las características originales del papel.

“La madera es la esencia del papel y una vez transformada en este material ya no sale del ciclo del reciclaje. Pensé que estaría bien darle la vuelta al proceso y transformar el papel en madera otra vez”.

 

De estandarizar el proceso, y difundirlo podría ser una buena opción para tener madera sin necesidad de cortar árboles.

 

Mieke Meijer, en colaboración con el estudio Vij5 y un grupo de jóvenes diseñadores holandeses, han presentado en Milán 2011 una colección de muebles realizada con un novedoso recurso, elNewspaperWood, fruto de la transformación de desechos de papel en un material reciclado sólido y resistente. NewspaperWood imita la consistencia orgánica de la madera y transforma las tipogrfías y los colores del papel de periódico en un nuevo patrón de líneas que recuerda a las vetas de los troncos de los árboles.

 

Cada año se talan 3.006.665 hectáreas de árboles, aproximadamente la tercera parte de ese total va destinado a la fabricación de papel; esto no da 1.002.221 hectáreas.En una hectárea hay en promedio unos 1.500 arboles, lo que supone 1.503.331.500 arboles un árbol promedio de 2 metros de alto y 50 cm de ancho produce unas 10.000hojas de papel multiplicado por la cantidad de arboles no da 5.033.315.000.000 de hojas el 70% de esas hojas terminan en la basura (las demás en su gran mayoría terminan siendo libros) eso nos da unas 10.523.320.500.000 hojas en la basura unos 1.052.332.050 arboles talados para un uso temporal y luego ser tirados a la basura.

Por eso no utilices una hoja a no ser que realmente sea necesario, y si lo haces luego recicla, no compres mercaderías con mucho embalaje, y reciclemos el cartón de los embalajes esto salva árboles.

Publicaciones Similares

  • Un jardín colgante hecho con cestas

    Un poco de luz y vida para tu casa.  Materiales: Tres cestas robustas, de tamaños parecidos. Deben ser lo suficientemente profundas para poder plantar , pero no tan grandes como para que pesen mucho una vez llenas de tierra. Cuerda trenzada. Tierra para macetas. Plantas y flores. Tijeras 2 tornillos adecuados a la superficie donde se va a colgar2. Organice las plantas en las cestas, para asegurarse de que encajarán. Tener en cuenta la altura potencial de las plantas.   Procedimiento: Cortar la cuerda lo suficientemente larga para vaya doble por cada lado, y añadir un poco más. Pasar un extremo de la cuerda a través de la parte frontal…

  • |

    5 Calendarios de Adviento Caseros

    En casa, la magia de la Navidad se vive con los niños. Los más pequeños de la casa nos renuevan las ilusiones cada año y el Calendario de Adviento para esperar la Navidad consigue que todos nos dejemos invadir por el espíritu navideño. ¿tienes ya el tuyo preparado?. Diciembre está a la vuelta de la esquina… te damos algunas ideas de calendarios de adviento artesanales que podrás hacer en casa con los más pequeños. 1. Con pequeños tiestos en una escalera Con una escalera de madera, unos tiestos y una guirnalda de luces y conseguirás este calendario de adviento con un encanto muy especial. 2. Calendario de Tela Muy sencillo…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • Un lápiz que se convierte en planta

    ¿Un lápiz que tras usarlo se convierte en blanta? ¡SI! eso es Sprout: cuando después de mucho usarlo y afilarlo se vuelve demasiado pequeño e incómodo para escribir o dibujar con él, en lugar de tirarlo, plántalo en una maceta con tierra y riégalo regularmente, la semilla que lleva en su interior irá creciendo hasta convertirse en una hermosa planta. Es muy común que desechemos los lápices una vez pierden su largo inicial y son incómodos para el uso en escritura, dibujo o cualquier otro. Sprout es un nuevo concepto de lápiz que tiene como novedad algo muy interesante; una vez es inservible para su primer propósito, puede plantarse. Estos nos ayuda…