Convertir el papel en madera

Se busca revertir el proceso del reciclaje y preservar las características originales del papel.

“La madera es la esencia del papel y una vez transformada en este material ya no sale del ciclo del reciclaje. Pensé que estaría bien darle la vuelta al proceso y transformar el papel en madera otra vez”.

 

De estandarizar el proceso, y difundirlo podría ser una buena opción para tener madera sin necesidad de cortar árboles.

 

Mieke Meijer, en colaboración con el estudio Vij5 y un grupo de jóvenes diseñadores holandeses, han presentado en Milán 2011 una colección de muebles realizada con un novedoso recurso, elNewspaperWood, fruto de la transformación de desechos de papel en un material reciclado sólido y resistente. NewspaperWood imita la consistencia orgánica de la madera y transforma las tipogrfías y los colores del papel de periódico en un nuevo patrón de líneas que recuerda a las vetas de los troncos de los árboles.

 

Cada año se talan 3.006.665 hectáreas de árboles, aproximadamente la tercera parte de ese total va destinado a la fabricación de papel; esto no da 1.002.221 hectáreas.En una hectárea hay en promedio unos 1.500 arboles, lo que supone 1.503.331.500 arboles un árbol promedio de 2 metros de alto y 50 cm de ancho produce unas 10.000hojas de papel multiplicado por la cantidad de arboles no da 5.033.315.000.000 de hojas el 70% de esas hojas terminan en la basura (las demás en su gran mayoría terminan siendo libros) eso nos da unas 10.523.320.500.000 hojas en la basura unos 1.052.332.050 arboles talados para un uso temporal y luego ser tirados a la basura.

Por eso no utilices una hoja a no ser que realmente sea necesario, y si lo haces luego recicla, no compres mercaderías con mucho embalaje, y reciclemos el cartón de los embalajes esto salva árboles.

Publicaciones Similares

  • Un lápiz que se convierte en planta

    ¿Un lápiz que tras usarlo se convierte en blanta? ¡SI! eso es Sprout: cuando después de mucho usarlo y afilarlo se vuelve demasiado pequeño e incómodo para escribir o dibujar con él, en lugar de tirarlo, plántalo en una maceta con tierra y riégalo regularmente, la semilla que lleva en su interior irá creciendo hasta convertirse en una hermosa planta. Es muy común que desechemos los lápices una vez pierden su largo inicial y son incómodos para el uso en escritura, dibujo o cualquier otro. Sprout es un nuevo concepto de lápiz que tiene como novedad algo muy interesante; una vez es inservible para su primer propósito, puede plantarse. Estos nos ayuda…

  • Usos creativos para los botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad.   ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂

  • 10 Juguetes Reciclados

    Hoy te acercamos una selección de juguetes con botellas, cajas de huevos y otros materiales para incentivar la conciencia ecológica de los más pequeños, y reciclemos, jugando en casa. 1 – La flauta mágica Una gran idea, los niños adoran las pajitas, sorbetes, cañas como les llamemos en caso, esta flauta o quena es muy divertida, y por si os animáis, les dejo el link con las instrucciones detalladas esta en inglés pero se entiende: http://deceptivelyeducational.blogspot.com.es/2012/04/making-magic-drinking-straw-flute.html 2 – Depredadores con pinzas Con las pinzas de ropa y algo de papel y cola (recordad que la cola puede hacerse en casa con elementos naturales como vimos en: Pegamento casero y ecológico, la…

  • Cómo preparar saquitos aromáticos

    El mundo de los aromas es una realidad química. Hazla tuya preparando saquitos aromáticos. El olfato humano, aunque no es de los más afinados entre los mamíferos, puede distinguir hasta 10.000 olores diferentes. La nariz es un órgano que nos ayuda a sobrevivir. Los olores informan directamente al sistema límbico, una de las regiones más ancestrales del cerebro, responsable de la generación de las emociones y de la secreción de hormonas. En consecuencia, conocemos racionalmente muy poco de los olores, pero sabemos que nos afectan profundamente. Desde la antigüedad se conocen las propiedades saludables de las plantas aromáticas. Para aprovechar todos sus beneficios y disfrutar de su olor, podemos elaborar…