como hacer barritas energéticas

Cómo hacer barritas energéticas

como hacer barritas energéticas

En esta sencilla receta te explicamos cómo hacer barritas energéticas muy sanas, que puedes adaptar en función de tus gustos.

Por seguridad y para tener unas mínimas garantías para la salud, cada vez se hace más necesario buscar alternativas a la oferta comercial de alimentos industrializados, altamente procesados y refinados. Un claro ejemplo de ello son las barritas energéticas. Muchas de las barritas comerciales, contienen grasas saturadas y aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados que promueven la formación de colesterol en el cuerpo. Otras contienen tantos edulcorantes artificiales o azúcares refinados para hacer más seductor su sabor que se encuentran muy lejos de ser un producto equilibrado para nuestros hijos.

Evitar el consumo de este tipo de productos es muy fácil con recetas como esta. Con ingredientes de calidad y buenas energías, podemos lograr un producto igual de atractivo para los niños que los que encontramos en el supermercado. Además, elaborando en casa las barritas con la ayuda de los más pequeños, no solo tendremos la satisfacción de ver a los niños comiendo un snack nutritivo y saludable, sino que compartiremos una experiencia única con ellos, les animaremos a que entren en la cocina y a que se vinculen a los alimentos saludables que les garantizan una nutrición equilibrada para crecer sanos.

Ingredientes

• 1 vaso de semillas de sésamo
• 1 vaso de semillas de girasol
• 1 vaso de semillas de calabaza
• 1 tableta de chocolate
• 2 cucharadas de miel o melaza de arroz
• 1 cucharada de azúcar integral

Elaboración

Seleccionamos las semillas y las tostamos ligeramente y por separado con la técnica que llamamos «la danza de las semillas», que se hace entre dos personas: una sujeta la sartén y realiza un movimiento de vaivén, mientras su ayudante, no menos importante, sigue el baile con una cuchara de palo trazando círculos alrededor de ésta.
Una vez tostados los ingredientes, los mezclamos en un cuenco grande y cortamos el chocolate a trocitos. En el caso de que tengamos ayudantes más pequeños, podemos trocear el chocolate encima de una tabla de corte y, con la ayuda de un rodillo, aplicar una tanda de moderados golpes.
Licuamos la miel y el azúcar en un cazo. Removemos hasta que la miel se derrita y el azúcar se haya deshecho.
Añadimos este jugo a la mezcla de nuestras semillas y chocolate y los vamos mezclando cuidadosamente hasta que todas las semillas queden envueltas con miel.
Previamente, preparamos un molde –podemos usar un tupper de 20x15cm–, lo pincelamos con aceite y, a continuación, vertemos todos los ingredientes. Éste es el momento más divertido para los pequeños, pues les encanta mojarse las manos y presionar la masa.
Cuando la masa esté suficientemente compacta, perfilamos los contornos con una espátula.
Para que la miel y el azúcar se endurezcan rápido, metemos el molde en la nevera o el congelador.
Cuando la masa esté dura, desmoldamos, cortamos con un cuchillo en trozos ¡y a disfrutar de nuestras barritas! Y las que sobren, las guardamos en un bote bien hermético.

Muy nutritivas

Desde una perspectiva de alimentación natural, estas barritas caseras no solo están libres de ingredientes artificiales, sino que, además, contienen antioxidantes que protegen las células y tejidos, aumentan las defensas del sistema inmunitario y actúan contra el cansancio. No hay que olvidar que los niños realizan diariamente una gran actividad física, de ahí la necesidad de alimentos que potencien su rendimiento. Así mismo, estas barritas favorecen el funcionamiento cerebral, especialmente importante para los estudiantes, y tienen un alto contenido en calcio, por lo que son una buena alternativa para aquellos niños que no pueden tomar lácteos.

La ventaja de elaborarlas nosotros mismos es que podemos elegir los ingredientes, hacer variedades diferentes y promover un familiar laboratorio del gusto. Aunque también es importante que los productos hayan sido cultivados siguiendo los principios básicos de respeto a la tierra y evitando los agroquímicos y transgénicos.

Ingredientes para todos los gustos

Guardar los ingredientes en botes de cristal y escribir unos rótulos en cada uno de ellos con el nombre correspondiente es un buen hábito, pues ayuda a que los niños recuerden el contenido y conozcan las materias primas que empleamos en la cocina.
En verano, debemos acordarnos de guardarlos en un lugar fresco o dentro de la nevera.
Es mejor tostar nosotros mismos las semillas y frutos secos, por eso, al hacer la compra, es bueno asegurarse de que éstos no están previamente tostados.
Los que recomendamos para comenzar son semillas como el sésamo, girasol, calabaza y amapola.
Como frutos secos, destacan las almendras, las avellanas, las nueces y los cacahuetes y las pasas.
También son interesantes las frutas deshidratadas como manzanas, plátanos o coco.
En cuanto a los cereales, en copos o inflados, son ideales los de avena, cebada, quinoa, arroz y amaranto. Y tampoco puede faltar el chocolate y el garrofín.

 

Fuente: Nuri Morral

Publicaciones Similares

  • Gazpacho de Remolacha

    Una comida refrescante, diferente y con mucho Hierro Ingredientes 1 kilo de tomates rojos y maduros 1 Remolacha cocida mediana Aceite de oliva Sal Vinagre 1 pimiento verde 1 Cebolleta 1 diente de Ajo 1 ramillete de Cilantro fresco 1 Aguacate maduro 50 g de piñones Preparación Lavar y cortar todas las verduras menos el aguacate y triturarlas en la batidora. Pasar por el chino. Salar. Verter 8 cucharadas de aceite y 5 de vinagre. Remover bien. Echar unos trozos de hielo. Enfriar en la nevera durante unas horas. En el momento de servir, dividir el gazpacho en 6 tazas de consome. Poner por encima  unos piñones, unos taquitos de aguacate debidamente pelado y un poco de cilantro..

  • Helado de kiwi bañado en chocolate

    Para realizar este helado de kiwi y chocolate necesitas muy pocos ingredientes, los cuales son muy económicos, además esta receta es súper sencilla y solo te llevara unos minutos hacerla. Los ingredientes que necesitas: Dos kiwis. Chocolate para derretir. Palitos de madera. Procedimiento: 1. Pela con mucho cuidado los dos kiwis, asegúrate de quitar toda su cascara. 2. Cuando hayas terminado córtalo en rodajas gruesas. 3. Clava un palito de madera en cada rodaja de kiwi que hayas cortado. 4. Derrite el chocolate a baño maría. 5. Baña las rodajas de kiwi en el chocolate derretido. 6. Acomódalos en una bandeja, uno al lado del otro. 7. Coloca la bandeja…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…

  • Cómo hacer tus propias especias en casa

    PASO A PASO DE : CÓMO HACER ESPECIAS EN CASA Necesitas: Horno eléctrico o de gas Charola para hornear, con rejilla. Hierbas aromáticas (albahaca, tomillo, hierbabuena, menta, romero, orégano, epazote, etc.) Lava las hierbas y déjalas escurrir, de preferencia una noche. Si las hierbas son de hoja grande, separa las hojas de las raíces. Si son pequeñas, haz pequeños ramilletes, lo suficientemente flojos para que circule el aire entre ellos.Coloca las hierbas sobre una charola, sin encimarlas, y de preferencia usando una rejilla. El horno eléctrico o el de gas serán de gran utilidad, pero la temperatura no puede superar los 50°C.Déjalas en el horno con la puerta medio abierta…

  • Receta de Galleta Vegana sin Gluten

    Ingredientes 2 plátanos maduros medianos 2 huevos de lino (2 cucharadas de semilla de lino 5 cucharadas de agua) 1/2 taza de mantequilla de maní natural, salada 2 cucharadas de aceite de coco 1 cucharadita de extracto de vainilla 3 cucharadas de sirope de agave o arce 1 taza y media de avena sin gluten 1/2 taza de harina de avena 1/2 taza de almendras bien molidas 1/2 cucharadita de levadura 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio Pizca de sal marina 3 cucharadas de nueces crudas, ligeramente trituradas 1/2 taza de virutas de chocolate puro Elaboración Primeramente debemos precalentar el horno a 180 ºC. En un tazón grande, mezcla las…

  • |

    Frutas y verduras de Enero

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.