como hacer barritas energéticas

Cómo hacer barritas energéticas

como hacer barritas energéticas

En esta sencilla receta te explicamos cómo hacer barritas energéticas muy sanas, que puedes adaptar en función de tus gustos.

Por seguridad y para tener unas mínimas garantías para la salud, cada vez se hace más necesario buscar alternativas a la oferta comercial de alimentos industrializados, altamente procesados y refinados. Un claro ejemplo de ello son las barritas energéticas. Muchas de las barritas comerciales, contienen grasas saturadas y aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados que promueven la formación de colesterol en el cuerpo. Otras contienen tantos edulcorantes artificiales o azúcares refinados para hacer más seductor su sabor que se encuentran muy lejos de ser un producto equilibrado para nuestros hijos.

Evitar el consumo de este tipo de productos es muy fácil con recetas como esta. Con ingredientes de calidad y buenas energías, podemos lograr un producto igual de atractivo para los niños que los que encontramos en el supermercado. Además, elaborando en casa las barritas con la ayuda de los más pequeños, no solo tendremos la satisfacción de ver a los niños comiendo un snack nutritivo y saludable, sino que compartiremos una experiencia única con ellos, les animaremos a que entren en la cocina y a que se vinculen a los alimentos saludables que les garantizan una nutrición equilibrada para crecer sanos.

Ingredientes

• 1 vaso de semillas de sésamo
• 1 vaso de semillas de girasol
• 1 vaso de semillas de calabaza
• 1 tableta de chocolate
• 2 cucharadas de miel o melaza de arroz
• 1 cucharada de azúcar integral

Elaboración

Seleccionamos las semillas y las tostamos ligeramente y por separado con la técnica que llamamos «la danza de las semillas», que se hace entre dos personas: una sujeta la sartén y realiza un movimiento de vaivén, mientras su ayudante, no menos importante, sigue el baile con una cuchara de palo trazando círculos alrededor de ésta.
Una vez tostados los ingredientes, los mezclamos en un cuenco grande y cortamos el chocolate a trocitos. En el caso de que tengamos ayudantes más pequeños, podemos trocear el chocolate encima de una tabla de corte y, con la ayuda de un rodillo, aplicar una tanda de moderados golpes.
Licuamos la miel y el azúcar en un cazo. Removemos hasta que la miel se derrita y el azúcar se haya deshecho.
Añadimos este jugo a la mezcla de nuestras semillas y chocolate y los vamos mezclando cuidadosamente hasta que todas las semillas queden envueltas con miel.
Previamente, preparamos un molde –podemos usar un tupper de 20x15cm–, lo pincelamos con aceite y, a continuación, vertemos todos los ingredientes. Éste es el momento más divertido para los pequeños, pues les encanta mojarse las manos y presionar la masa.
Cuando la masa esté suficientemente compacta, perfilamos los contornos con una espátula.
Para que la miel y el azúcar se endurezcan rápido, metemos el molde en la nevera o el congelador.
Cuando la masa esté dura, desmoldamos, cortamos con un cuchillo en trozos ¡y a disfrutar de nuestras barritas! Y las que sobren, las guardamos en un bote bien hermético.

Muy nutritivas

Desde una perspectiva de alimentación natural, estas barritas caseras no solo están libres de ingredientes artificiales, sino que, además, contienen antioxidantes que protegen las células y tejidos, aumentan las defensas del sistema inmunitario y actúan contra el cansancio. No hay que olvidar que los niños realizan diariamente una gran actividad física, de ahí la necesidad de alimentos que potencien su rendimiento. Así mismo, estas barritas favorecen el funcionamiento cerebral, especialmente importante para los estudiantes, y tienen un alto contenido en calcio, por lo que son una buena alternativa para aquellos niños que no pueden tomar lácteos.

La ventaja de elaborarlas nosotros mismos es que podemos elegir los ingredientes, hacer variedades diferentes y promover un familiar laboratorio del gusto. Aunque también es importante que los productos hayan sido cultivados siguiendo los principios básicos de respeto a la tierra y evitando los agroquímicos y transgénicos.

Ingredientes para todos los gustos

Guardar los ingredientes en botes de cristal y escribir unos rótulos en cada uno de ellos con el nombre correspondiente es un buen hábito, pues ayuda a que los niños recuerden el contenido y conozcan las materias primas que empleamos en la cocina.
En verano, debemos acordarnos de guardarlos en un lugar fresco o dentro de la nevera.
Es mejor tostar nosotros mismos las semillas y frutos secos, por eso, al hacer la compra, es bueno asegurarse de que éstos no están previamente tostados.
Los que recomendamos para comenzar son semillas como el sésamo, girasol, calabaza y amapola.
Como frutos secos, destacan las almendras, las avellanas, las nueces y los cacahuetes y las pasas.
También son interesantes las frutas deshidratadas como manzanas, plátanos o coco.
En cuanto a los cereales, en copos o inflados, son ideales los de avena, cebada, quinoa, arroz y amaranto. Y tampoco puede faltar el chocolate y el garrofín.

 

Fuente: Nuri Morral

Publicaciones Similares

  • Cómo hacer pan Indio Chapati en casa

    Un pan riquísimo y facilísimo de hacer en tu propia casa. Además si se hace con harina del «super» sale muy económico. Ingredientes 3 tazas de harina Menos de 1 taza de agua 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de aceite Preparación En un bol que nos permita amasar ponemos la harina de trigo. Añadimos la sal y mezclamos bien. Después echamos las dos cucharadas de aceite (yo prefiero de oliva, pero puede ser cualquier aceite vegetal). Mezclamos bien para que se deshaga el aceite en la harina y quede bien repartido. Más tarde vamos añadiendo la taza de agua mientras amasamos. Debe quedar una masa suave y homogénea que…

  • Gratinado de cebolletas y espárragos con velouté

    Este gratinado de cebolletas y espárragos con velouté, puede ser un delicioso primer plato. Ingredientes para 4 personas: • 16 espárragos verdes • 4 cebolletas pequeñas • 4 rebanadas de pan de hogaza • 750 ml de caldo de verduras • 3 cucharadas de harina • 2 pimientos del piquillo • 3 dientes de ajo • 3 cucharadas de salsa de tomate • agua, aceite de oliva, sal, perejil Elaboración Limpia los espárragos y retira la parte inferior del tallo. Ponlos a cocer en una cazuela con agua y una pizca de sal. Coloca la tapa y cocina a fuego medio durante 6-8 minutos hasta dejarlos al dente. Escurre y…

  • Plátanos a la plancha con especias

    Se nos hace la boca agua sólo con ver la foto… ¿y a ti? Un postre perfecto: plátano a la plancha con especias. Ingredientes – 2 plátanos grandes – 50 g de azúcar – un puñado de pasas – 30 g de margarina – 10 ml de zumo de limón – 100 ml de zumo de naranja – 1/2 copa de ron añejo – 1 anís estrellado, 1 rama de vainilla, 1 vara de canela, hojas de menta fresca Elaboración Corta los plátanos, sin pelar, por la mitad a lo largo y ponlos en una fuente con el zumo de limón (la carne en contacto con el zumo). Pon el…

  • Ensalada Caprese

    La albahaca tiene propiedades calmantes del sistema digestivo, y su uso frecuente ayuda a calmar problemas de gases, calambres estomacales, nauseas y vómitos. Ingredientes sal marina 1 tomate aceite de oliva virgen albahaca 4 rodajas de mozzarella fresca Instrucciones 1. Corte cada porción de mozzarella a la mitad, de forma que tengas 8 rebanadas 2. Corta la base del tomate, lo justo para que se sostenga derecho 3. Con un cuchillo afilado cortar los tomates en rodajas, como un libro, pero sin llegar a la base. 4. Meter un trocito de mozzarella y una hoja de albahaca entre las lonchas de tomate 5. Aliña con aceite y sal, y vinagre balsámico si te gusta.

  • Cómo estimular la memoria con un delicioso batido casero

    Para prepararlo necesitas: una manzana, un vaso de leche, una cucharada de avena, una cucharada de frutos secos (nueces o almendras), tres dátiles y miel.   Estos alimentos tienen fósforo, magnesio, potasio y glucosa de asimilación lenta, los minerales más apropiados para estimular la memoria. Tómalo si estás estudiando o realizando un trabajo que requiera un gran esfuerzo mental, o simplemente incorpóralo a tu desayuno diario y comprueba por tí mismo sus beneficiosos efectos. 

  • Pan casero sin levadura

    Esta receta es fácil y perfecto para aquellas personas que quieran hacer pan, pero el arte de hornear les intimida un poco. También es una forma de que las personas que no puedan tomar levaduras puedan disfrutar de un riquísimo pan casero sin levadura.  Con una corteza crujiente, una miga esponjosa, semillas aromáticas, y el agradable toque crujiente de la sal, este pan es maravilloso para sopas, guisos, comidas de fiesta, o simplemente con un poco de aceite para el desayuno. La receta está basada en los panes de sosa tradicionales que utilizan una reacción química entre el bicarbonato sódico y el suero de leche en lugar de la levadura….