En otoño tenemos ansiedad por la vuelta al trabajo.

¿Cómo evitar la ansiedad en otoño?

¿Cómo evitar la ansiedad en otoño?

En otoño tenemos ansiedad por la vuelta al trabajo.
En otoño tenemos ansiedad por la vuelta al trabajo.

La ansiedad y el otoño van de la mano. Venimos de largos paseos en la playa, de dejar el reloj en casa y hacer en cada momento lo que nos pide el cuerpo. Caemos en la ciudad como ET lo hizo de su nave y nos vemos de vuelta en el planeta de la hiperactividad.

Los primeros días de la vuelta al trabajo y la rutina nuestra mente no para, pensando en el día siguiente y te puede dar la impresión de que tu cuerpo no puede hacerse al ritmo. Eso produce un shock en nuestro sistema nervioso. Este año, con la crisis del coronavirus y la incertidumbre todo se intensifica.

¿Por qué el otoño puede producir ansiedad?

La falta de luz y la ansiedad afectan a nuestras emociones.
La falta de luz y la ansiedad afectan a nuestras emociones.

El cambio de estación afecta a nuestras emociones, sobre todo cuando se trata de los equinoccios de otoño y primavera. Esto es más acusado, por ejemplo, para las personas que tienen una gran auto exigencia y, por ello, sufren normalmente de ansiedad.

En la vuelta a la rutina a veces queremos llegar a todo los primeros días, sin permitirnos un tiempo de adaptación. Los síntomas dependen de quién lo sufra, pero la activación exagerada del sistema nervioso simpático produce, en general, molestias estomacales, taquicardia, sensación de ahogo e hiperactividad mental.

Esta activación está directamente relacionada con la respuesta instintiva del cuerpo. El cuerpo se siente saturado y tenso, por lo que el impulso es de huida. Como no podemos huir y dejar de lado nuestras vidas, somatizamos con ese tipo de síntomas.

Con la falta de luz, además, se despierta el llamado trastorno afectivo estacional (TAE). Los días se hacen más cortos y la falta de luz provoca cambios en nuestras hormonas y en los neurotransmisores, la melatonina y la serotonina, que regulan respectivamente el sueño y los estados de ánimo.

6 prácticas para controlar la ansiedad del otoño

Compartir nuestras emociones y pasar buenos ratos nos hará sentir mejor en otoño
Compartir nuestras emociones y pasar buenos ratos con gente querida nos hace sentir mejor en otoño

Hay claves que nos ayudan a cambiar las dinámicas mentales, aunque la ansiedad en otoño haga de la estación una etapa difícil de atravesar. Y esto lo conseguimos si nos enfocamos en ver que somos naturaleza.

Si las hojas se están cayendo e, inevitablemente, estamos conectados con los ritmos de la tierra será momento de renovación emocional para nosotros.

La estación nos invita a deshacernos de patrones psicológicos que no nos funcionan, maneras de hacer las cosas que nos tienen atascados e, incluso, relaciones o actividades.

  1. Compartir nuestras emociones nos puede ayudar a naturalizarlas y encontrar empatía en el otro en muchas ocasiones.

    Muchas veces pensamos que somos los únicos que tenemos un problema y, en realidad, los seres humanos pasamos por conflictos muy similares sino iguales. Además, la práctica de compartir nos ayuda a localizar el origen de la emoción y eso es el primer paso para saber cómo tratarla.
  2. Gestionar el tiempo de manera óptima. Si tienes muy poco tiempo, la solución es planificarte con un objetivo alcanzable en un plazo, por ejemplo, semanal. Después, poner metas más cortas que nos hagan avanzar hacia él.

    Si, por el contrario, tienes mucho tiempo y la desocupación te genera pensamientos negativos que te conducen a la ansiedad ocupa tu tiempo. Puedes apuntarte a algún curso creativo que te interese, estudiar o comenzar a practicar alguna actividad física que además te ayudará a soltar el estrés.
  3. Hacer deporte es una de las maneras más rápidas y eficientes para combatir la ansiedad en otoño. Nuestros monitores de Mundo Consciente insisten en la necesidad de mover el cuerpo para sentirnos vivos y felices.
  4. Divertirte y salir con amigos. Porque cuando estamos con ansiedad y pensando en todo lo que tenemos que hacer nos cuesta desconectar. Esto hace que no descansemos y nos sintamos tristes y sin vida social.
  5. Respirar de forma consciente y con el vientre. Tomar una respiración profunda nos libera de la tensión, dejando al descubierto la emoción que hay debajo. Sentirla es el siguiente paso para aceptarla y que deje de bloquearte.
  6. Crear algo o practicar alguna actividad artística. No hay nada más relajante y meditativo que la creatividad. Además, ver el producto terminado es muy gratificante y constructivo para el ánimo. Como un simple hobby, para no añadir exigencias. El miedo a no sentirnos artistas no tiene por qué bloquearnos: cocinar, decorar la casa o reciclar una prenda de ropa son formas de crear que pueden sentarnos bien.
  7. Elige la alimentación adecuada a la estación

En Mundo Consciente todo el año con actividades enfocadas a mejorar la gestión emocional, aprender a ser feliz y encontrarte contigo mismo. Cuando nos falte la claridad, aprovechemos para mirar hacia dentro y desnudarnos de lo antiguo para renovarnos, como hacen los árboles en otoño.

Autora: Helena Crespo

FUENTES:

[fusion_global id=»11115″]

Publicaciones Similares

  • Diario de gratitud

    En la vida tienes dos opciones. Una es ir como un alma en pena, quejándote por todo lo que crees que te falta, amargándote y amargando a los que te rodean en el proceso. La otra es abrirte a la vida, y agradecer lo que ya está en ella. Tuya es la elección y tuyo el poder de cambiar tu punto de vista. ¿Tu cómo elijes vivir?  El agradecimiento tiene poder. Cambia tu estado de ánimo, cambia tu visión de la vida, cambia hasta tu estado físico. Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), el acto de reconocernos a nosotros mismos y a los demás, y dar…

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • Flores de Bach: Agua de Roca

    Agua de Roca (Rock Water) Aqua petra Bach: Los que son muy estrictos en su forma de vida; se niegan a sí mismos muchas de las alegrías y placeres de la vida porque consideran que eso podría interferir en su trabajo. Son maestros severos consigo mismos. Desean estar bien, fuertes y ser activos, y harán lo que crean conveniente para mantenerse así. Esperan ser ejemplos que extraigan a otros a seguir sus ideas y a lograr mejores resultados. Carácter:  Abnegados y muy duros consigo mismos, se privan de las necesidades humanas básicas. Disciplinados en extremo, aparentemente pretenden ser un ejemplo para todo el mundo. Ideas y opiniones fijas. Deseosos de…

  • Comunicación consciente en pareja

    Los problemas de comunicación en la pareja son el mayor detonante de rupturas. Hoy en día todo en el mundo es inestable y muchas veces nos cuesta sostener una estabilidad emocional. Esto repercute directamente en la pareja. El nivel de compromiso y apertura está afectado por la incertidumbre laboral, la crisis del coronavirus y el miedo que genera. Esto hace que nuestras emociones se vean afectadas y que, la comunicación en pareja no sea una prioridad. Bien porque nuestra mente está saturada con problemas individuales o porque el pesimismo y la inestabilidad hacen que volquemos en las relaciones el malestar que sentimos. Eso por no hablar de las personas que…

  • A la luz de la risa de las mujeres _ Rosa Zaragoza

    “A la luz de la risa de las mujeres” es el título del uno de los trabajos de la cantautora catalana Rosa Zaragoza quien comenzó hace décadas su carrera recuperando las raíces y la cultura mediterráneas, fusionando musica judía, musulmana y cristiana, y mostrando su espiritualidad y magia. Canto a las mujeres, que como las lobas bailan y aúllan a la luna. Juntas y salvajes van por las montañas, Van en libertad y son hermanas. Recogiendo todos los logros de nuestras antepasadas, continuando con conciencia y usando nuevas palabras. Rosa Zaragoza

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…