Obsolencia Programada

Se conoce como obsolescencia programada o planificada a la programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño.

Con fecha de caducidad

El producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a comprar otro para reemplazarlo y comenzar nuevamente el ciclo. El concepto se desarrolló por primera vez entre 1920 y 1930, y se corresponde con un nuevo modelo de mercado, el de fabricación de productos que se vuelven obsoletos de manera premeditada.

Su objetivo fue y es, el lucro económico inmediato, sin que tengan ningún valor el cuidado y respeto del medio ambiente ni del ser humano, porque cada producto que se vuelve obsoleto, supone contaminación al deshacerse de él. O sea, que el actual sistema económico y de producción no se ajusta nada a la armonía ni al equilibrio.

 

Comprar de forma acelerada y artificialmente

Sin embargo, para la indústria, la obsolescencia programada estimula positivamente la demanda, al impulsar a los consumidores a comprar aceleradamente y sin necesidad real, nuevos productos. ¿Qué opinarían los consumidores si descubrieran que el fabricante invirtió una gran cantidad de dinero en traicionar los conceptos de durabilidad y calidad del producto, al contrario de lo que pregonan?… Lo que ocurre es que el empleo de la obsolescencia programada no siempre resulta fácil de determinar.

Se complica con factores como:

A. La constante competencia tecnológica o la sobrecarga de funciones, que si bien por un lado amplían las posibilidades de uso del producto, por otro pueden hacerlo fracasar rotundamente.

B. Nuevos mercados o tecnologías sustitutivas, en las que la opción de los consumidores acaba decidiéndose por una de ellas (prácticamente no tienen más remedio) en perjuicio de otras. Por ejemplo el sistema de vídeo VHS frente al DVD, el de los televisores de Plasma, OCl, Led etc…

 

La falsedad en la comercialización

Generalmente la obsolescencia la planifica el fabricante, estudiando el tiempo óptimo para que el producto deje de de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución, sin que el consumidor pierda confianza en la marca. Otras veces crean un producto determinado, que más adelante se vende (exactamente el mismo) únicamente cambiando su diseño. Esto se hace evidente en la moda… Un año se llevan las rayas y al siguiente los cuadros, para que el usuario se vea «obligado» a cambiar sus vestidos, perfectamente correctos y en buen uso.

Y otra manera más es la de comercializar productos incompletos o de menores prestaciones, a bajo precio, para afianzarse en el mercado ofreciendo posteriormente el producto mejorado (tal y como se pudo comercializar desde un principio) y con la ventaja añadida de que el consumidor (a quien tratan como a un tonto útil) se lleve la falsa imagen de empresa joven y novedosísima. En cualquier caso de lo que se trata es de que el fabricante gane más dinero, a costa de lo que sea.

 

En el siguiente enlace podéis ver un famoso documental sobre el tema «Comprar, tirar, comprar»:

Tenemos que replantearnos qué posición tomamos nosotros como consumidores… ¿fomentamos este ciclo? O intentamos consumir de otra manera? ¿Necesitamos la última tele, un nuevo móvil cada 18 meses…?

 

Podéis encontrar más información sobre el tema en:

http://disenosocial.org/obsolescencia-0512/

http://www.oepelectrics.com/sop-sin-obsolescencia-programada.html

Publicaciones Similares

  • Guerrilla Verde

    Las bolas arcilla con semillas es un método para la siembra, en el que encerrarnos la semilla a sembrar dentro de una en una mezcla protectora de arcilla y humus. Es un método tradicionalmente utilizado por diferentes tribus indígenas de Norteamérica, que más recientemente, fue reinventado por el apóstol de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka, que lo ha aplicado durante años con éxito, así como otros seguidores de su obra. La bola de arcilla es un contenedor de las semillas que impide que se esterilicen con la radiación solar, o que sean arrastradas por el viento y el agua, esperando ahí donde cayeron, hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación…

  • 10 Juguetes Reciclados

    Hoy te acercamos una selección de juguetes con botellas, cajas de huevos y otros materiales para incentivar la conciencia ecológica de los más pequeños, y reciclemos, jugando en casa. 1 – La flauta mágica Una gran idea, los niños adoran las pajitas, sorbetes, cañas como les llamemos en caso, esta flauta o quena es muy divertida, y por si os animáis, les dejo el link con las instrucciones detalladas esta en inglés pero se entiende: http://deceptivelyeducational.blogspot.com.es/2012/04/making-magic-drinking-straw-flute.html 2 – Depredadores con pinzas Con las pinzas de ropa y algo de papel y cola (recordad que la cola puede hacerse en casa con elementos naturales como vimos en: Pegamento casero y ecológico, la…

  • La belleza de los jardines verticales: 4 ejemplos para tu casa

    Nunca sobra enfatizar que los jardines son una fuente de bienestar, y que no necesitas tener un espacio exterior para cultivar uno y disfrutar de sus beneficios. Los jardines verticales son uno de los mejores inventos botánicos. Y en verdad es fácil y económico implementar uno en cualquier casa. Aquí te compartimos algunos ejemplos de jardines, y enumeramos sus principales beneficios; pero puedes imaginar el tuyo hecho de cualquier tipo de material, y lo más seguro es que, si tiene suficiente luz, agua y drenaje, funcione. 1. jardín vertical en la fachada de tu casa/departamento: Si colocas un jardín vertical en la fachada de tu casa ayudas a escudarla de…

  • ¿Cómo ahorrar energía?

    Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Cuanta energía puedes ahorrar Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%. Lavadora en frío, 80 – 92%. Lavadora de bajo consumo energético, 40 – 70%. Frigorífico de bajo consumo energético, 45 – 80%. Calefacción en casa bien aislada, 50 – 90%. Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 – 80%. Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%. Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%. Horno a gas en vez de eléctrico, 60 – 70%. Tender en vez de secadora, 100%. Lavavajillas con toma de…

  • Ritual para el Equinoccio de Otoño

    El Domingo, 22 de Septiembre, a las 22:44, -hora oficial en la península Ibérica  el Sol entra en el signo de Libra y  comienza, oficialmente, el Otoño, en el hemisferio Norte ¡¡Llegó el Otoño!! Con la entrada del sol en el signo de Libra, en el día de hoy se celebra el Equinoccio de Otoño en el hemisferio Norte. La duración del día y la noche son exactamente iguales. Optemos por reflejar esta igualdad, este balance, esta armonía en nuestro ser y en nuestra vida. Permitámonos sentirnos atraídos por la belleza, por la paz, por las palabras bonitas, por el compañerismo, por la justicia, por la verdad, por la igualdad y…