Yogur hecho en casa

 

El yogur es un alimento muy completo, además de tener vitaminas A, D y minerales como el calcio, sus nutrientes sufren una predigestión gracias a la accción de las bacterias y esto hace que sea un alimento fácil de tomar y muy digestivo. Dicho esto veremos cómo hacer yogur en casa de manera sencilla.

Yogur-casero

Esto además de ser muy sencillo de hacer, seguro y económico, evita un montón de embalaje es espantoso ver los yogures en el supermercado, por ejemplo 12 yogures individuales en envases de plástico, con sello de aluminio y como si todo ese embalaje no fuese suficiente suelen estar  envueltos en un cartón con una impresión a todo color, todo muy innecesario, ocasionando un montón de desperdicios y gasto de energía y materiales, al realizar el proceso en nuestra casa ahorramos y reducimos nuestra huella ecológica, y como beneficio extra sabemos lo que contiene, y evitamos todos los conservantes, almidones y otras cosas que ponen las industrias para asegurarse un producto duradero y homogéneo, que mundo tan al revés.

Ingredientes:

Un litro de leche, un yogur natural y leche en polvo. La leche podéis elegir vosotros, desnatada si os preocupan las calorías o entera. El yogur nos va a proporcionar los microorganismos que transformarán la leche en yogur por fermentación, y la leche en polvo dará consistencia y textura característica al yogur, si no lo echáis simplemente tendremos un yogur mas líquido. Consideraciones, si los productos utilizados son ecológicos el resultado final también lo sera, la leche si es cruda mejor, si no conseguimos no utilizar leche ultra pasteurizada, usar la pasteurizada normal. También podemos agregar zumos y otros ingredientes para saborizar los yogures.

Proceso:

Se calienta la leche hasta que esté tibia, no hace falta que rompa a hervir.  Se echan 2-3 cucharadas de leche en polvo para darle textura, se mezcla bien y a continuación se echa el yogur, volvemos a mezclar hasta que todo esté homogéneo y tapamos manteniendo la temperatura durante 6-8 horas.

Temperatura:

Lo óptimo es que la mezcla esté a 40-45º centígramos, para eso, si no tenemos una yogurtera (las hay muy baratas y gastan muy poca energía)  podemos poner la mezcla (siempre tapada), en una zona caliente, por ejemplo al lado de un radiador, o meterla al baño maría con fuego muy, flojo otra forma es ponerla en un contenedor térmico, dentro de una caja, o sea cualquier tipo de elemento que dispongamos a mano para que no pierda calor. A esta temperatura las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico y esta acidificación del medio hace que las proteínas de la leche coagulen y se forme la textura características del yogur.

Después, y cuando notemos que ya se tiene la textura del yogur, metemos en el frigorífico una vez este a temperatura ambiente para detener la fermentación y en un par de horas estará listo para tomar. Fácil y sencillo obtener yogur en casa, al que podemos añadirle frutas o frutos secos para tener una merienda o desayuno perfecto.

Publicaciones Similares

  • Helado de aguacate

    Ingredientes para poco menos de un litro:  Una lata de leche evaporada (unos 410 gr). 150 gr de azúcar (mejor panela). Dos aguacates maduros (tienen que estar ligeramente blandos al tacto, pero no en exceso, y con la piel oscurita). 200 ml de nata para montar muy fría.  Una cucharadita de zumo de limón. Una cucharadita de extracto de vainilla. Preparación: Calentar a fuego lento la leche evaporada con el azúcar sin que llegue a hervir. Remover el conjunto para que el azúcar quede bien disuelto. Enfriar completamente, cubrir con un film y guardar en la nevera durante una hora más o menos. Pelar y deshuesar los aguacates. La mejor…

  • |

    Germinados, fuente de vida

    ¿Qué son los germinados? Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar. Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para…

  • La vida después del 2012

    Hubo un tiempo en que todos pensábamos que el tiempo del gran despertar, en comparación con la era que lo precedió, sería un poco como las fotos de antes y después de una historia de pérdida de peso: dos imágenes completamente distintas, una pesada y triste, la otra ligera y dichosamente feliz. Todos hemos tenido en nuestra mente algún tipo de imagen de ‘antes y después’ con respecto a la forma en que imaginábamos/sentíamos/intuíamos que sería la vida en el 2013 y más allá; sin embargo, al igual que las fotos de pérdidas de peso, puede que no hayamos tenido ninguna de las imágenes que mostraran la cantidad de tiempo…

  • Gazpacho de Remolacha

    Una comida refrescante, diferente y con mucho Hierro Ingredientes 1 kilo de tomates rojos y maduros 1 Remolacha cocida mediana Aceite de oliva Sal Vinagre 1 pimiento verde 1 Cebolleta 1 diente de Ajo 1 ramillete de Cilantro fresco 1 Aguacate maduro 50 g de piñones Preparación Lavar y cortar todas las verduras menos el aguacate y triturarlas en la batidora. Pasar por el chino. Salar. Verter 8 cucharadas de aceite y 5 de vinagre. Remover bien. Echar unos trozos de hielo. Enfriar en la nevera durante unas horas. En el momento de servir, dividir el gazpacho en 6 tazas de consome. Poner por encima  unos piñones, unos taquitos de aguacate debidamente pelado y un poco de cilantro..

  • Ensalada Caprese

    La albahaca tiene propiedades calmantes del sistema digestivo, y su uso frecuente ayuda a calmar problemas de gases, calambres estomacales, nauseas y vómitos. Ingredientes sal marina 1 tomate aceite de oliva virgen albahaca 4 rodajas de mozzarella fresca Instrucciones 1. Corte cada porción de mozzarella a la mitad, de forma que tengas 8 rebanadas 2. Corta la base del tomate, lo justo para que se sostenga derecho 3. Con un cuchillo afilado cortar los tomates en rodajas, como un libro, pero sin llegar a la base. 4. Meter un trocito de mozzarella y una hoja de albahaca entre las lonchas de tomate 5. Aliña con aceite y sal, y vinagre balsámico si te gusta.

  • Cómo hacer pan Indio Chapati en casa

    Un pan riquísimo y facilísimo de hacer en tu propia casa. Además si se hace con harina del «super» sale muy económico. Ingredientes 3 tazas de harina Menos de 1 taza de agua 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de aceite Preparación En un bol que nos permita amasar ponemos la harina de trigo. Añadimos la sal y mezclamos bien. Después echamos las dos cucharadas de aceite (yo prefiero de oliva, pero puede ser cualquier aceite vegetal). Mezclamos bien para que se deshaga el aceite en la harina y quede bien repartido. Más tarde vamos añadiendo la taza de agua mientras amasamos. Debe quedar una masa suave y homogénea que…