|

5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color.

Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras.
En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado.

El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado.

Los contaminantes más comunes y que las plantas se encargan de filtrar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído, según el estudio.

Potus (Epipremnum aureum)

potus

Ésta es una planta muy popular y fácil de conseguir.

Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos.

Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca.

Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.

Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum sp.)

spat

Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.

Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.

Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.

Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.

Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)

palmera

Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura.

Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco.

Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)

sansevieria

Es muy usada en la decoración de interiores. Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables.

Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos.

Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

Árbol del caucho (Ficus robusta)

caucho

En pocos años puede crecer muy rápido, así que debes tener en cuenta que es una planta que necesita espacio.

Es eficaz para eliminar formaldehído del aire.

También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_plantas_aire_limpio_nasa_lp

 

Publicaciones Similares

  • Beneficios del aceite de hipérico

    El hipérico (hypericum perforatum) es una sencilla pero maravillosa planta que esconde infinidad de usos y magníficas propiedades. Bastante conocida como antidepresivo natural, y actualmente estudiada, entre otras cosas, como posible tratamiento contra el cáncer, especialmente del glioma cerebral. Crece en muchos lugares del mundo, le gustan los bordes de los caminos, campos abandonados, lugares soleados y herbosos. Se le reconoce por sus características flores amarillas, y por sus hojas que miradas al trasluz y debido a las glándulas de aceite, parecen «perforadas», de ahí su nombre botánico, perforatum. Usos y propiedades del aceite de hipérico El macerado de la planta en aceite es un excelente remedio de uso externo,…

  • Tipos de dolores y su significado

    Dime que te duele y te diré que significa. El corazón El corazón representa el Amor, y la sangre, el júbilo. El corazón es la bomba que, con Amor, hace que el júbilo circule por nuestras venas. Cuando nos privamos del Amor y el júbilo, el corazón se encoge y se enfría, y como resultado, la circulación se hace perezosa y vamos camino de la anemia, la angina de pecho y los ataques cardíacos. Pero el corazón no nos «ataca». Somos nosotros los que nos enredamos hasta tal punto en los dramas que nos creamos, que con frecuencia dejamos de prestar atención a las pequeñas alegrías que nos rodean. Nos…

  • | |

    Usa la tecnología de forma consciente. Minimalismo digital

    ¿Qué es el minimalismo digital? Seguramente alguna vez hayas sentido una vibración en tu bolsillo y, al consultar tu teléfono, te hayas dado cuenta de que no habías recibido nada. Un estudio basado en los datos de 290 estudiantes de Estados Unidos comprobó que el 89% había experimentado vibraciones fantasma, en promedio una vez cada dos semanas. Estas vibraciones fantasma podrían ser indicio de ansiedad, adicción a las redes sociales y otros trastornos asociados al abuso del teléfono móvil. Si no conoces el minimalismo digital, este artículo puede salvarte la vida. Actualmente somos bombardeados por un millón de apps, de redes sociales o de webs todos los días. Miles de contraseñas,…

  • Meditación de la Sonrisa Interior

    La Sonrisa Interior es una verdadera sonrisa dirigida a todas las partes del cuerpo, incluyendo los órganos, glándulas y músculos, así como el sistema nervioso. Una auténtica sonrisa transmite energía afectuosa, que tiene el poder de animar y curar. Sólo hay que recordar alguna ocasión en que nos hemos sentido preocupados o enfermos y alguien, quizá un extraño, nos ha dedicado una sonrisa amplia: súbitamente nos hemos sentido mejor. En la antigua China, los Maestros taoístas ya conocían el poder de la energía de la sonrisa. Practicaban la Sonrisa Interior, para mover la energía chi y producir un alto nivel de ésta y obtenían como resultado salud, felicidad y longevidad. Sonreírse a sí…

  • Cultiva la salud de tus riñones

    Tomando cada día zumos que ayudan al riñon a depurar: Las siguientes cantidades corresponden a dos vasos (500 mililitros), diarios: Zumo de zanahoria (250 ml) y apio (250 ml). Zumo de zanahoria (200 ml), con remolacha (150 ml) y pepino (150 ml). Zumo de zanahoria (250 ml), lechuga (100 ml), diente de león (50 ml) y berro (50 ml). Cuida tus riñones diariamente con estos zumos naturales y sencillos de preparar.

  • Remedios contra el dolor de cabeza

    1- Agua: Una de las causas más comunes de los dolores de cabeza es la deshidratación. Cuando empieces a notar las primeras molestias, asegúrate de que bebes un par de vasos de agua y en las horas posteriores sigue hidratándote (recuerda que a través de frutas y verduras frescas puedes incluir buenas cantidades de agua en tu organismo). El agua con limón es otra saludable opción. Evita las bebidas “basura” o “chatarra”. 2- Masajea el cuero cabelludo, el cuello, las sienes, las aletas de la nariz y los lóbulos de las orejas: masajear estas zonas mejora la circulación sanguínea y rebaja la tensión. Simplemente haz una ligera presión con las…