|

5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color.

Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras.
En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado.

El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado.

Los contaminantes más comunes y que las plantas se encargan de filtrar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído, según el estudio.

Potus (Epipremnum aureum)

potus

Ésta es una planta muy popular y fácil de conseguir.

Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos.

Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca.

Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.

Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum sp.)

spat

Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.

Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.

Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.

Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.

Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)

palmera

Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura.

Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco.

Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)

sansevieria

Es muy usada en la decoración de interiores. Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables.

Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos.

Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

Árbol del caucho (Ficus robusta)

caucho

En pocos años puede crecer muy rápido, así que debes tener en cuenta que es una planta que necesita espacio.

Es eficaz para eliminar formaldehído del aire.

También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_plantas_aire_limpio_nasa_lp

 

Publicaciones Similares

  • Beneficios de bañarse en el Mar

    Los beneficios de los baños en el mar son muchos. Para empezar, en el agua del mar se encuentran una gran cantidad de elementos esenciales que están presentes en nuestro organismo, pero además de esto también podemos beneficiarnos de ciertas algas marinas como el caso del plancton, que contiene ciertas vitaminas y también microorganismos capaces de liberar sustancias antivirales, antibacterianas y hormonales. Para asimilar toda esta inmensa cantidad de nutrientes todo lo que nosotros debemos hacer es lo siguiente: nada. Es decir que por el simple hecho de estar sumergidos en el mar nuestra piel absorberá todo estos nutrientes, para que podamos aprovechar de los beneficios de los baños de mar. En el agua…

  • Plata coloidal, el antibiótico natural

    El antibiótico Natural sin efectos secundarios Ninguna bacteria, virus, hongo, levadura o microbio conocidos, puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata. Esta certeza ha llevado a pensar a la propia NASA y los rusos que ocurriría lo mismo con microorganismos nuevos o de origen desconocido (extraterrestres) y por eso utilizan la plata coloidal para el tratamiento, esterilización y reciclaje de las aguas a bordo de sus bases espaciales. La plata, en su estado coloidal, mata 100 veces más bacterias que los antibióticos conocidos. Es interesante el hecho de que las partículas de plata son más pequeñas que las células; algunas, incluso, más que…

  • Obsolencia Programada

    Se conoce como obsolescencia programada o planificada a la programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. Con fecha de caducidad El producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a comprar otro para reemplazarlo y comenzar nuevamente el ciclo. El concepto se desarrolló por primera vez entre 1920 y 1930, y se corresponde con un nuevo modelo de mercado, el de fabricación de productos que se vuelven obsoletos de manera premeditada. Su objetivo fue y es, el lucro…

  • Consejos ayurvédicos para comer con conciencia

    Muchas de estas pautas nos pueden resultar muy útiles a la hora de mejorar nuestra digestión y nuestra salud en general. Toma, solamente, lo que te sea realmente útil y accesible a tu estilo de vida. Empezaremos con la rutina matinal, prestando especial atención a la orina, las heces y la lengua. La orina debe ser clara y de color cerveza, las heces marrón claro y de la consistencia de un plátano maduro. Si la orina es turbia y desprende mal olor, o las heces están llenas de comida sin digerir, tienen un color ofensivo y son evacuadas con abundancia de gases, es que hay ama. Cualquier saburra en la lengua…

  • La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

    El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza. La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos. En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes…