Yogur hecho en casa

 

El yogur es un alimento muy completo, además de tener vitaminas A, D y minerales como el calcio, sus nutrientes sufren una predigestión gracias a la accción de las bacterias y esto hace que sea un alimento fácil de tomar y muy digestivo. Dicho esto veremos cómo hacer yogur en casa de manera sencilla.

Yogur-casero

Esto además de ser muy sencillo de hacer, seguro y económico, evita un montón de embalaje es espantoso ver los yogures en el supermercado, por ejemplo 12 yogures individuales en envases de plástico, con sello de aluminio y como si todo ese embalaje no fuese suficiente suelen estar  envueltos en un cartón con una impresión a todo color, todo muy innecesario, ocasionando un montón de desperdicios y gasto de energía y materiales, al realizar el proceso en nuestra casa ahorramos y reducimos nuestra huella ecológica, y como beneficio extra sabemos lo que contiene, y evitamos todos los conservantes, almidones y otras cosas que ponen las industrias para asegurarse un producto duradero y homogéneo, que mundo tan al revés.

Ingredientes:

Un litro de leche, un yogur natural y leche en polvo. La leche podéis elegir vosotros, desnatada si os preocupan las calorías o entera. El yogur nos va a proporcionar los microorganismos que transformarán la leche en yogur por fermentación, y la leche en polvo dará consistencia y textura característica al yogur, si no lo echáis simplemente tendremos un yogur mas líquido. Consideraciones, si los productos utilizados son ecológicos el resultado final también lo sera, la leche si es cruda mejor, si no conseguimos no utilizar leche ultra pasteurizada, usar la pasteurizada normal. También podemos agregar zumos y otros ingredientes para saborizar los yogures.

Proceso:

Se calienta la leche hasta que esté tibia, no hace falta que rompa a hervir.  Se echan 2-3 cucharadas de leche en polvo para darle textura, se mezcla bien y a continuación se echa el yogur, volvemos a mezclar hasta que todo esté homogéneo y tapamos manteniendo la temperatura durante 6-8 horas.

Temperatura:

Lo óptimo es que la mezcla esté a 40-45º centígramos, para eso, si no tenemos una yogurtera (las hay muy baratas y gastan muy poca energía)  podemos poner la mezcla (siempre tapada), en una zona caliente, por ejemplo al lado de un radiador, o meterla al baño maría con fuego muy, flojo otra forma es ponerla en un contenedor térmico, dentro de una caja, o sea cualquier tipo de elemento que dispongamos a mano para que no pierda calor. A esta temperatura las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico y esta acidificación del medio hace que las proteínas de la leche coagulen y se forme la textura características del yogur.

Después, y cuando notemos que ya se tiene la textura del yogur, metemos en el frigorífico una vez este a temperatura ambiente para detener la fermentación y en un par de horas estará listo para tomar. Fácil y sencillo obtener yogur en casa, al que podemos añadirle frutas o frutos secos para tener una merienda o desayuno perfecto.

Publicaciones Similares

  • Cuento de sabiduría indígena

    Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo: – Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí… ¡es entre dos lobos! Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad. El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la Tierra. Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo – ¿Y cuál de los…

  • El elefante de circo

    Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era…

  • Helado de aguacate

    Ingredientes para poco menos de un litro:  Una lata de leche evaporada (unos 410 gr). 150 gr de azúcar (mejor panela). Dos aguacates maduros (tienen que estar ligeramente blandos al tacto, pero no en exceso, y con la piel oscurita). 200 ml de nata para montar muy fría.  Una cucharadita de zumo de limón. Una cucharadita de extracto de vainilla. Preparación: Calentar a fuego lento la leche evaporada con el azúcar sin que llegue a hervir. Remover el conjunto para que el azúcar quede bien disuelto. Enfriar completamente, cubrir con un film y guardar en la nevera durante una hora más o menos. Pelar y deshuesar los aguacates. La mejor…

  • Hijos de la vida

    Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse. Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros. Y aunque están a vuestro lado, no os pertenecen. Podéis darle vuestro amor, pero no vuestros pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podéis cobijar sus cuerpos, pero no sus almas. Porque sus almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para vosotros, aún para vuestros sueños.Podéis esforzaros en ser parecidos a ellos, pero no busquéis hacerlos a vuestra semejanza. Porque la vida no se detiene ni se distrae con el ayer. ———————- Khalil Gibran ————————

  • |

    Germinados, fuente de vida

    ¿Qué son los germinados? Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar. Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.