qué es un mandala

Qué es un Mandala

qué es un mandala

¿Te interesan los mandalas? Aquí te explicamos qué es un mandala. Un mandala es es un diagrama concentrico con significado espiritual y de ritual.

La palabra es de origen Sánscrito Hindú, que significa “esencia”, “tener” o “contener”, también traducida como “circulo-circunferencia”, o “terminación”. Aparece en el Rig Veda, pero también es utilizado en otras religiones hindúes, particularmente el Budismo.

En varias tradiciones espirituales, un Mandala es utilizado como una herramienta de enseñanza espiritual, para focalizar la atención, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación y la inducción al trance.

Los Mandalas son primeramente reconocidos por sus círculos concentricos y otras figuras geométricas, pero sin embargo, son mucho mas que figuras geométricas. Para los Budistas Tántricos, son ricos en simbolismos y significados sagrados.

Expresado sencillamente, un Mandala es una figura sagrada que representa el universo. Cuando se completa, un Mandala se convierte en un área sagrada que sirve como receptáculo de deidades. Entrando mentalmente a un Mandala y accesando su centro, una persona es guiada simbólicamente a través del cosmos hacia la esencia de la realidad. Al construir un Mandala, un monje participa por medio de un ritual en las enseñanzas de Buda.

En el Budismo Tibetano, la contemplación de imágenes sagradas es el centro en los rituales religiosos, y el Mandala es una de las mas importantes de esas imágenes. Un Mandala Tibetano es realizado usualmente con arena coloreada. En China, Japón y también en Tibet, un Mandala también puede ser realizado en bronce, o figuras tridimensionales de piedra.

El proceso de construcción de un Mandala es un ritual sagrado. Es meditativo, y puede tomar días o incluso semanas en completarse.

Antes de que un monje participe en la construcción de un Mandala, debe seguir un periodo de estudio artístico y filosófico.

Los Mandalas son construidos desde el centro hacia afuera, comenzando con un punto en el centro. Cuando se coloca el centro, el Mandala es consagrado a un Dios particular.

El centro es un símbolo. Significa “semilla”, “esperma”, “gota”, es el punto de partida. Es la reunión central en que las energías exteriores son dibujadas, y en el acto de dibujar las fuerzas, las propias del devoto se despliegan y también son dibujadas. Así representa los espacios exteriores e interiores. Su propósito es de quitar la dicotomía objeto-sujeto.

En la creación, una linea se materializa fuera del punto. Otras lineas son dibujadas hasta que se juntan, creando modelos geométricos triangulares. El cuadrado aislado simboliza el mundo físico moviéndose en cuatro direcciones, representadas por las cuatro puertas.

Los Mandalas son vistos como lugares sagrados que recuerdan la presencia de las santidad en el universo y su potencial. En el contexto del Budismo, el propósito del Mandala es poner final al sufrimiento humando, alcanzar la iluminación, y alcanzar una visión correcta de la realidad.

Significa descubrir la divinidad por medio de la realización que reside dentro de cada Ser humano.

Publicaciones Similares

  • No te lo tomes tan en serio

    Todo este mundo es como una obra de teatro, así que no te lo tomes demasiado en serio. La seriedad te meterá en problemas. No te lo tomes en serio. Míralo todo: mira hacia atrás, mira hacia delante, mira todas las dimensiones en las que eres, que es tu vida. Parece un largo sueño, y todo lo que te tomas tan en serio en este momento se vuelve inútil al momento siguiente. Puede que ni siquiera te acuerdes de ello. Recuerda tu primer amor: qué serio fue. La vida dependía de él. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y cualquier cosa de la que hoy piensas que tu vida…

  • Las 6 Necesidades Humanas

    ¿Por qué los seres humanos hacen lo que hacen? ¿Cómo es que una persona va a sacrificar su propia vida por los demás, mientras que otro asesinar a un extraño por puro placer? ¿Que es lo que crea un Charles Manson o Nelson Mandela? Mientras que cada ser humano es único, también compartimos sistemas nerviosos que funcionan de la misma manera. También hay seis necesidades fundamentales que todos tenemos en común, y todo nuestro comportamiento no es más que un intento de satisfacer esas seis necesidades. Esta información está codificada en nuestro sistema nervioso. Los medios por los cuales las personas intentan satisfacer estas seis necesidades humanas son ilimitadas. Cada uno…

  • Helen Keller: coraje y valentía sin límites

    Una de la personas más notables e inspiradoras del siglo pasado fue la estadounidense universal Helen Keller (1880-1968), admirable mujer que, siendo ciega y sorda, supo vencer a la adversidad y el infortunio mediante un empeño que aún asombra y cautiva al mundo entero, dado que, a pesar de sus tremendas limitaciones físicas, fue autora, activista y apasionante oradora. No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara. Nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama, hija de un editor de prensa. Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buena salud, y con una personalidad sociable. Podía andar e…

  • Como aumentar la creatividad de los niños

    A los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos. Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, le dijo a la BBC que las expectativas culturales de que los niños deben estar siempre activos podrían obstaculizar el desarrollo de su imaginación. Belton se reunió con la escritora Meera Syal y con el artista Grayson Perry para analizar cómo el aburrimiento había ayudado a su creatividad cuando eran niños. Syal dijo que aburrimiento la instó a escribir, mientras que Perry dijo que es un «estado creativo». Belton conversó…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • Te deseo tiempo

    Te deseo tiempo No te deseo todos los dones posibles del mundo. Sólo te deseo lo que la mayoría de las personas no tienen: Te deseo tiempo para gozar y para reír, y si lo aprovechas, que puedas incluso hacer algo de ti. Te deseo tiempo para tu hacer y para tu pensar, y no sólo para ti, también para regalar. Te deseo tiempo, no sólo para que vayas deprisa y corriendo, sino tiempo para que puedas estar contento. Te deseo tiempo no sólo para “pasarlo”. Deseo que te sobre tiempo para la admiración y tiempo para la confianza, en vez de tiempo para sólo mirar al reloj. Te deseo…