qué es un mandala

Qué es un Mandala

qué es un mandala

¿Te interesan los mandalas? Aquí te explicamos qué es un mandala. Un mandala es es un diagrama concentrico con significado espiritual y de ritual.

La palabra es de origen Sánscrito Hindú, que significa “esencia”, “tener” o “contener”, también traducida como “circulo-circunferencia”, o “terminación”. Aparece en el Rig Veda, pero también es utilizado en otras religiones hindúes, particularmente el Budismo.

En varias tradiciones espirituales, un Mandala es utilizado como una herramienta de enseñanza espiritual, para focalizar la atención, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación y la inducción al trance.

Los Mandalas son primeramente reconocidos por sus círculos concentricos y otras figuras geométricas, pero sin embargo, son mucho mas que figuras geométricas. Para los Budistas Tántricos, son ricos en simbolismos y significados sagrados.

Expresado sencillamente, un Mandala es una figura sagrada que representa el universo. Cuando se completa, un Mandala se convierte en un área sagrada que sirve como receptáculo de deidades. Entrando mentalmente a un Mandala y accesando su centro, una persona es guiada simbólicamente a través del cosmos hacia la esencia de la realidad. Al construir un Mandala, un monje participa por medio de un ritual en las enseñanzas de Buda.

En el Budismo Tibetano, la contemplación de imágenes sagradas es el centro en los rituales religiosos, y el Mandala es una de las mas importantes de esas imágenes. Un Mandala Tibetano es realizado usualmente con arena coloreada. En China, Japón y también en Tibet, un Mandala también puede ser realizado en bronce, o figuras tridimensionales de piedra.

El proceso de construcción de un Mandala es un ritual sagrado. Es meditativo, y puede tomar días o incluso semanas en completarse.

Antes de que un monje participe en la construcción de un Mandala, debe seguir un periodo de estudio artístico y filosófico.

Los Mandalas son construidos desde el centro hacia afuera, comenzando con un punto en el centro. Cuando se coloca el centro, el Mandala es consagrado a un Dios particular.

El centro es un símbolo. Significa “semilla”, “esperma”, “gota”, es el punto de partida. Es la reunión central en que las energías exteriores son dibujadas, y en el acto de dibujar las fuerzas, las propias del devoto se despliegan y también son dibujadas. Así representa los espacios exteriores e interiores. Su propósito es de quitar la dicotomía objeto-sujeto.

En la creación, una linea se materializa fuera del punto. Otras lineas son dibujadas hasta que se juntan, creando modelos geométricos triangulares. El cuadrado aislado simboliza el mundo físico moviéndose en cuatro direcciones, representadas por las cuatro puertas.

Los Mandalas son vistos como lugares sagrados que recuerdan la presencia de las santidad en el universo y su potencial. En el contexto del Budismo, el propósito del Mandala es poner final al sufrimiento humando, alcanzar la iluminación, y alcanzar una visión correcta de la realidad.

Significa descubrir la divinidad por medio de la realización que reside dentro de cada Ser humano.

Publicaciones Similares

  • Leyes de la Prosperidad

    La Ley de la Posibilidad Pura… Todo es posible, vasto e ilimitado. La Ley de la Contención… Crea una estructura para mantener el flujo de la prosperidad. La Ley de la Atracción… La mente es un imán. La Ley de la Oración… Se claro con el propósito. La Ley de la Fe… Ya existe, ya está escrita, solo vela ahora. La Ley de la Proyección… Uno debe tener claridad y la visión de la meta a recibir. La Ley del Diezmo… Da el 10% al infinito, a lo desconocido, y volverá a ti. La Ley del Recibimiento… Crea el espacio para recibir la bendición de regalos. La Ley de Ampliación……

  • Consejos para pasar una Navidad feliz en Familia

    Los consejos de Anne Lucas, psicóloga, para prepararse para estos días con tus seres queridos (y a veces conflictivos) Prepararse, anticipar, prever Una invitación, por ejemplo, o una llamada telefónica para precisar los horarios, el desarrollo del día, la organización de los regalos y hasta el menú. De esta forma permitimos a los miembros de la familia invitados a la cena de Noche Buena o Navidad que se preparen y se organicen bien. Con frecuencia, el saber qué esperar permite anticipar mejor y evitar inseguridades o miedos, como el miedo a que todo pase demasiado rápido o que no suceda como había imaginado uno antes. Ser consciente de las expectativas…

  • Año del Caballo de Madera

    El Año del Caballo de Madera, comienza el 31 de enero de 2014  y terminará el 18 de febrero de 2015.   Dejamos atrás el 2013, “Año de la serpiente de agua”, que ha sido muy movido en muchos sentidos, cambios sociales, desordenes y revueltas de orden público, catástrofes con grandes damnificados… En general se espera que el 2014 sea un año de estabilidad y recogida de frutos… de avances rápidos, de suerte, de paso firme, audaz, intrépido… nada que ver con la sinuosidad de la serpiente acuática. Habrá más proyección que nos permitirá atravesar «galopando» todos los caminos que en otro momento consideramos inciertos. Se recomienda mantener una actitud…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos

    El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos. Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente. Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello. Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que limpie tu mente de una…