qué es un mandala

Qué es un Mandala

qué es un mandala

¿Te interesan los mandalas? Aquí te explicamos qué es un mandala. Un mandala es es un diagrama concentrico con significado espiritual y de ritual.

La palabra es de origen Sánscrito Hindú, que significa “esencia”, “tener” o “contener”, también traducida como “circulo-circunferencia”, o “terminación”. Aparece en el Rig Veda, pero también es utilizado en otras religiones hindúes, particularmente el Budismo.

En varias tradiciones espirituales, un Mandala es utilizado como una herramienta de enseñanza espiritual, para focalizar la atención, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación y la inducción al trance.

Los Mandalas son primeramente reconocidos por sus círculos concentricos y otras figuras geométricas, pero sin embargo, son mucho mas que figuras geométricas. Para los Budistas Tántricos, son ricos en simbolismos y significados sagrados.

Expresado sencillamente, un Mandala es una figura sagrada que representa el universo. Cuando se completa, un Mandala se convierte en un área sagrada que sirve como receptáculo de deidades. Entrando mentalmente a un Mandala y accesando su centro, una persona es guiada simbólicamente a través del cosmos hacia la esencia de la realidad. Al construir un Mandala, un monje participa por medio de un ritual en las enseñanzas de Buda.

En el Budismo Tibetano, la contemplación de imágenes sagradas es el centro en los rituales religiosos, y el Mandala es una de las mas importantes de esas imágenes. Un Mandala Tibetano es realizado usualmente con arena coloreada. En China, Japón y también en Tibet, un Mandala también puede ser realizado en bronce, o figuras tridimensionales de piedra.

El proceso de construcción de un Mandala es un ritual sagrado. Es meditativo, y puede tomar días o incluso semanas en completarse.

Antes de que un monje participe en la construcción de un Mandala, debe seguir un periodo de estudio artístico y filosófico.

Los Mandalas son construidos desde el centro hacia afuera, comenzando con un punto en el centro. Cuando se coloca el centro, el Mandala es consagrado a un Dios particular.

El centro es un símbolo. Significa “semilla”, “esperma”, “gota”, es el punto de partida. Es la reunión central en que las energías exteriores son dibujadas, y en el acto de dibujar las fuerzas, las propias del devoto se despliegan y también son dibujadas. Así representa los espacios exteriores e interiores. Su propósito es de quitar la dicotomía objeto-sujeto.

En la creación, una linea se materializa fuera del punto. Otras lineas son dibujadas hasta que se juntan, creando modelos geométricos triangulares. El cuadrado aislado simboliza el mundo físico moviéndose en cuatro direcciones, representadas por las cuatro puertas.

Los Mandalas son vistos como lugares sagrados que recuerdan la presencia de las santidad en el universo y su potencial. En el contexto del Budismo, el propósito del Mandala es poner final al sufrimiento humando, alcanzar la iluminación, y alcanzar una visión correcta de la realidad.

Significa descubrir la divinidad por medio de la realización que reside dentro de cada Ser humano.

Publicaciones Similares

  • La Ley de Karma

    Conoce aquí la ley de Karma: ¿Cuántas veces escuchamos «es mi karma», vinculado a una circunstancia negativa, como si fuera un castigo divino? O, «No puedo cambiarlo, es mi karma». Seguramente muchas… Contrariamente a lo que muchas personas creen, el karma es un conjunto de acciones que se manifiestan en nuestra vida, y éstas dependen de las causas tanto positivas como negativas, que vamos acumulando a lo largo del tiempo, incluso en nuestras vidas pasadas, según el budismo. Karma es una palabra sánscrita que significa acción. Este concepto tiene su origen en el budismo e hinduismo, donde significa «acción volitiva». Hablamos de un acto de voluntad, intencional, originado en la…

  • La Risa

     ¿Por qué esperar motivos? La vida tal como es, debería ser suficiente razón para reír. Es tan absurda, es tan ridícula. Es tan hermosa… ¡tan maravillosa! Es todo tipo de cosas al mismo tiempo. Es una gran broma cósmica. La risa es la cosa más fácil del mundo si la permitís, pero se ha convertido en algo difícil. La gente ríe muy rara vez, y aun cuando lo hace no es una risa verdadera. Las personas ríen como si le hicieran un favor a alguien, como si cumplieran un cierto deber. La risa es diversión. ¡No es un favor a nadie! Igual que con el amor. También el amor es diversión. La risa es diversión. La vida es diversión….

  • Mapas Mentales: una forma de ordenar tus pensamientos y emociones

    Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia de los mapas mentales (y la gran difusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo de pensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. Buzan afirma que cada mínima parte de la información que llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo, emoción o pensamiento) se puede representar como una esfera central de donde irradian innumerables enlaces de información, por…

  • La abundancia se sintoniza

    La abundancia no es algo que nosotros adquirimos; es algo que nosotros sintonizamos. ¿Qué es la abundancia? La abundancia es un estado del ser. La abundancia es el estado en el cual sientes que tienes todo lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La abundancia está en tu humor vibratorio, la abundancia está en tus emociones diarias. La abundancia es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La abundancia no es una cuenta en dólares o cosas materiales como mucha gente piensa. ¿Qué es la pobreza? La pobreza también es un estado del ser. Pobreza es el estado de carecer de lo que…

  • Abrazar el dolor, abrazar el miedo

    Nos pasamos la vida intentando evitar las sensaciones que consideramos «malas» o desagradables: el dolor, la pena, la soledad, la tristeza… cuando la única opción que tenemos es abrazarlas. Dejarlas estar, sentirlas plenamente. Abrazar el dolor para superar el dolor. Abrazar el miedo para superar el miedo. Los maestros espirituales siempre insisten en este punto. Te dejamos las palabras de varios, que cada uno con su estilo explican el mismo concepto. Jeff Foster Ayer creíste estar despierto. Pero hoy te diste cuenta que habían oleadas de dolor, miedo, cansancio, soledad, aburrimiento, pena o frustración surgiendo en ti, sin previo aviso. Amigo, estas no son ningún enemigo ni tampoco ningún signo…

  • Alineando el segundo chakra Svadhisthana

    El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al…