Ley del espejo: qué es, beneficios y cómo aplicarla

¿Cuántas veces hemos oído la frase ‘¿Eso está en ti, yo solo soy tu espejo’? Dentro del marco del trabajo personal, la ley del espejo se ha establecido como herramienta estrella en los últimos años.

Si hemos sido receptores de esta frase, probablemente nos haya dado rabia al principio, pero, si hemos entendido el concepto habremos descubierto de verdad cosas de nosotros mismos. Se dice que solo podemos interpretar lo que vemos en el mundo según nuestra configuración interna.

¿Qué es la ley del espejo?

La ley del espejo, como su nombre indica, pasa por vernos reflejados en la persona que tenemos enfrente. Muchas veces lo que vemos en la otra persona nos molesta porque es algo que hacemos nosotros y no nos gusta.

Otras veces, lo que pasa es que lo que vemos en el otro es justo la manera contraria de actuar a la nuestra en alguna situación. Esto nos está reflejando también algo: nuestra intolerancia con los demás o que no nos permitimos hacer eso mismo. Por ejemplo, si eres una persona muy fuerte y ves a alguien en posición de debilidad continuamente, puede sacarte de quicio.

¿Cómo utilizar la ley del espejo para transformar tu relación de pareja?

La clave del entendimiento en la relación está en ver qué es eso que nos molesta tanto del otro y por qué. Hay veces que nos incomoda algo más de nuestra pareja porque conoce todas nuestras sombras y, quizás, esto hace que incluso intentemos ver en ella errores para poder defendernos con ataques a él o ella.

La ley del espejo es una herramienta de las más rápidas para arreglar una situación de pareja. Al haber tanto vínculo emocional y en muchas ocasiones, incluso, convivencia, el reflejo de situaciones es continuo. En lugar de quedaros en el conflicto la podéis utilizar a vuestro favor para iluminar puntos ciegos y trabajar en ellos.

Claves para empezar a usar la ley del espejo

Cuando te moleste algo en tu pareja mira qué te muestra eso de ti. Como dijimos al principio del artículo puede ser por tres opciones: eso también está en ti, es algo que tú no te permites o es una actitud contraria a tu modo de ver las cosas y te muestra tu ego o tu rigidez e intolerancia para con tu pareja.

De esta manera podemos apelar a herramientas para solucionar conflictos a partir de la ley del espejo:

  • Identificar cuál es la raíz en ti o raíces de las situaciones que se te espejan según las tres que hemos enumerado arriba. A partir de ahí, podréis comunicaros de una manera más amorosa, pacífica y serena.
  • Comunicarnos desde la verdad con nuestra pareja. Decirle qué nos ha molestado y hasta hablarles de la ‘ley del espejo’ para que comprenda que no es nada personal.
  • Hablar desde una misma o uno mismo siempre. En lugar de decir ‘me ha molestado que me hayas…’, podemos decirle ‘me he sentido molesta por…’. Esto no se siente como un reproche y es mucho más suave.
  • Tomar la responsabilidad y la parte de la historia que nos toca. Comenzar a hablar por la parte que te atañe y con afán de solucionarlo, os conectará a ambos con la empatía y la conversación será clara, productiva y fluida.
  • No huir si nos sentimos molestas o molestos. Muchas veces no llegamos a la raíz de lo que está pasando porque en cuanto algo que escuchamos no nos gusta, cortamos la conversación. Si permanecemos es cuando llegan los sentimientos de entendimiento, compasión y armonía, aunque en un principio parezca tenso.

¿Qué beneficios tiene la ley del espejo en las relaciones?

El primer beneficio que trae la ley del espejo a las parejas es la identificación de los conflictos raíz. Y esto es lo más importante a la hora de abordar una disputa.

Si no nos comunicamos nos quedamos en el resentimiento y se va minando la relación, pero la ley del espejo os da la oportunidad de ver también como las haces tú. Los beneficios que trae aplicar esta ley son muchos:

  • Ilumina los puntos ciegos de ambos. Eres capaz de ver tu propia sombra y estas dejan de generar problemas en bucle.
  • Desarrollo personal constante, que os aporta más psicología emocional.
  • Autoconocimiento y conocimiento del otro, para ver si estáis en sintonía.
  • Responsabilidad con tus emociones, al mostrarte que lo externo no es tan incontrolable cómo parece y que mirándote a ti misma/o aprendes.
  • Empatía.
  • Compasión y amor por el otro o la otra al ver su conflicto en ti.
  • Ver tus errores para salir de la actitud de víctima.
  • Vulnerabilidad a la hora de comunicarnos y humildad, que son básicas para que haya un entendimiento y el amor siga creciendo.

En Mundo Consciente pensamos que todos los conflictos comienzan porque piensas que la otra persona tendría que haber hecho las cosas de otra manera. En nuestros retiros tenemos salas de trabajo personal donde vemos la raíz de cada conflicto personalizado, pero además la fuerza del grupo nos refleja puntos ciegos y el crecimiento es muy rápido ¡Lo que está en la sombra no existe!

Publicaciones Similares

  • ¿Cómo evitar la ansiedad en otoño?

    ¿Por qué el otoño puede producir ansiedad? 6 prácticas para controlar la ansiedad del otoño ¿Cómo evitar la ansiedad en otoño? La ansiedad y el otoño van de la mano. Venimos de largos paseos en la playa, de dejar el reloj en casa y hacer en cada momento lo que nos pide el cuerpo. Caemos en la ciudad como ET lo hizo de su nave y nos vemos de vuelta en el planeta de la hiperactividad. Los primeros días de la vuelta al trabajo y la rutina nuestra mente no para, pensando en el día siguiente y te puede dar la impresión de que tu cuerpo no puede hacerse al…

  • Los medios de comunicación españoles se hacen eco del confinamiento en Mundo Consciente

     Mundo Consciente ha sido noticia en los principales medios de comunicación españoles por la forma en la que ha afrontado la crisis del covid-19. Desde que el gobierno decretara el estado de alarma en todo el país por la pandemia, 32 personas que estaban disfrutando de los retiros, decidieron quedarse libremente en las instalaciones ubicadas en la sierra de Gredos. Durante el confinamiento, se mantuvo un ambiente de relajación y armonía gracias a la práctica de las actividades que se realizan de forma habitual en Mundo Consciente: yoga, fitness o la llamada “sala del entendimiento”. Diarios de máxima difusión nacional, como ABC, La Voz de Galicia o El Español,…

  • Los 38 remedios florales de Bach

    La terapia de las flores de Bach desarrollada hace más de cincuenta años por el médico e investigador inglés Edward Bach, es uno de los fenómenos más interesantes de la medicina alternativa contemporánea. Está basado en un concepto ausente en la medicina clásica: la relación entre el alma humana y la manifestación de la enfermedad, que tiene en cuenta el elemento psíquico de esta. La medicina dominada por la química y la tecnología puede ser capaz de eliminar los síntomas de la enfermedad, pero no sus causas: aumenta el conflicto entre el alma y el cuerpo y la curación se hace imposible. El método curativo del Dr. Bach se basa en el hecho…

  • Flores de Bach: Cerasífera

    Cerasífera (Cherry Plum) Prunus Cerasifera Bach: Miedo de la mente a agotarse, a que le abandone la razón, a hacer cosas temibles y horribles, se piensa en ellas y se siente uno impelido a ellas. Carácter: Accesos de ira incontrolados e irracionales. Miedo a hacer cosas que no quieren hacer (pérdida de control). Difícil dejarse llevar. Miedo a perder la razón (en la sexualidad, el amor, la vida…) o al paso de un pensamiento extremo a la realización del mismo. Desesperación, miedo a hacer cosas terribles. Ayuda de la flor: Aporta el control del comportamiento y la conexión con la fuerza interior. Desarrolla la serenidad, coraje y la calma interior…

  • Retiros individuales: ventajas, precios, tipos

    Un retiro individual es una estupenda alternativa para aquellas personas que quieren pasar tiempo consigo mismos y  disfrutar de unos días lejos de su habitual círculo de conocidos. Descubre las ventajas de hacer un retiro espiritual solo, precios y las opciones disponibles. Retiro invididual espiritual: ¿en qué consiste? ¿Por qué hacer un retiro espiritual solo o de manera individual? ¿Qué coste tienen los retiros individuales? ¿Qué tipos de retiros individuales existen? Retiros individuales que puedes hacer gratis ¿Cómo hacer un retiro individual en mi casa? Retiros individuales online ¿Qué ventajas tiene hacer un retiro espiritual individual a hacerlo con amigos, familia? Retiros individuales en Mundo Consciente, ¿en qué consisten? Retiro…

  • Flores de Bach: Haya

    Haya Según el propio Dr. Bach: Para quienes sienten la necesidad de ver más belleza y bien en cuanto les rodea. Y aunque muchas cosas parecen estar mal, tienen la capacidad de ver el bien en torno de ellos. Para poder ser más tolerantes, indulgentes y comprensivos con las distintas formas en que cada individuo y cada cosa tienden hacia su perfección. Carácter:  Pueden ser inflexibles y de mente estrecha, además de arrogantes e hipercríticos con los demás. Sólo ven el lado negativo de cada situación y juzgan sin intentar siquiera comprender. Buscan el defecto ajeno y secuaces con los que difundir sus críticas. Ayuda de la flor: Fomenta su…