Leche Dorada – Receta ayurvédica con cúrcuma

leche dorada curcuma y ayurvedaLa leche dorada, es una bebida dulce que mejora la flexibilidad y los dolores articulares. Un remedio ayurvédico, muy popular entre los practicantes de Yoga.

Su principal ingrediente es la cúrcuma, una especia originaria de la India, y que es la  responsable de su poderosos atributos antiinflamatorios, antibióticos y antioxidantes. Forma parte de esas especias que deberíamos consumir con frecuencia para cuidar nuestra salud, puedes leer aquí más sobre ellas.

Se recomienda para prevenir y combatir enfermedades, como artritis, diabetes y cáncer. Alivia los dolores musculares, lubrica las articulaciones, purifica la sangre, limpia la piel, fortalece los órganos reproductivos femeninos, relaja la mente, entre otros.

Disfruta de esta bebida calentita por las noches, antes de dormir.

Preparación de la Leche Dorada

  •  1 vaso de leche vegetal: almendras, coco, avena, arroz…
  • 1 cucharilla (tamaño de café) de aceite de coco o de oliva.
  • 1/4 de cucharilla de café o más de pasta de cúrcuma.
  • Miel

Junta y calienta todos menos la miel, pero sin que lleguen a hervir. Retira del fuego y añade después miel y canela si te gusta.

Preparación de la Pasta de Cúrcuma

Ingredientes para la pasta de cúrcuma:

  • 1/4 de vaso de cúrcuma
  • 1/2 cucharilla (tamaño de café) de pimienta negra molida
  • 1/2 vaso de agua
Puedes alterar las cantidades, siempre que la proporción sea dos partes de agua, por una parte de cúrcuma. Mezcla bien y con cuidado porque la cúrcuma mancha un poco.

Calienta removiendo constantemente hasta que obtengas en una pasta gruesa. Esta pasta se mantiene en un frasco cerrado en la nevera hasta 10 días.
curcuma - leche dorada

Principales beneficios:

  • Potente antinflamatorio, antiséptico y analgésico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Mantiene los niveles de colesterol.
  • Limpia y desintoxica el hígado.
  • Mejora las funciones cerebrales y de memoria.
  • Mejora los problemas de la piel.
  • Es benéfica para los huesos y articulaciones en general y en especial para la columna: alivia artritis, artrosis, dolores de cabeza, molestias menstruales y cualquier proceso inflamatorio en general.
  • Lubrica las articulaciones y ayuda a eliminar los depósitos de calcio.
  • Combate catarros, gripes y otras enfermedades del aparato respiratorio: asma,bronquitis…
  • Favorece la circulación de la sangre y depura el sistema linfático.
  • Facilita la digestión y previene la aparición de úlceras de estómago.

Publicaciones Similares

  • Cultiva la salud de tus riñones

    Tomando cada día zumos que ayudan al riñon a depurar: Las siguientes cantidades corresponden a dos vasos (500 mililitros), diarios: Zumo de zanahoria (250 ml) y apio (250 ml). Zumo de zanahoria (200 ml), con remolacha (150 ml) y pepino (150 ml). Zumo de zanahoria (250 ml), lechuga (100 ml), diente de león (50 ml) y berro (50 ml). Cuida tus riñones diariamente con estos zumos naturales y sencillos de preparar.

  • 10 consejos para dormir bien

    Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas. Aquí tienes 10 consejos para dormir bien: 1) Empieza bien el día Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor. 2) Escoge bien las comidas Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y…

  • Una menstruación natural y ecológica

    Remedios para aliviar el dolor: Diluir en 1 cucharada de aceite de oliva 15 gotas de aceite esencial de Salvia Romana, calentar frotando entre las manos y dar masajes circulares por la zona del vientre y la espalada baja. Masaje en la zona con aceite esencial de geranio. Infusión de canela Infusión de caléndula o perejíl (para regularizar ciclos), el perejil se recomienda en bajas dosis por su toxicidad. Calor local, ojalá una bolsa de semillas de salvado Infusión de Ortiga, para reponer fuerzas y hierro Infusión de Milenrrama, tanto para antes, durante y la menopausia. Infusión de «pelos» de Maíz, ideal para la hinchazón Infusión de Ajenjo, pero con…

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…

  • 9 remedios naturales para la alergia primaveral

    ¿Cómo afectan las alergias a nuestra vida? Estornudos, picazón, ojos llorosos… no es muy divertido tener alergia en primavera. Y más allá de los síntomas molestos, los estudios han demostrado, que durante ciertas épocas del año en que las personas alérgicas suelen experimentar una sensación general de cansancio y son más propensas a la tristeza. Las personas que sufren de alergias también tienen hasta 14 veces más probabilidades de sufrir migrañas. ¿Qué causa las alergias estacionales ? Cuando un alérgeno desencadenante, como  polen, llega a la parte superior de los receptores de la fosa nasal, alerta al cuerpo y hace que sea libere histamina. Esta inicia una serie de reacciones…

  • Aceite de sésamo, oro líquido…

    El aceite de sésamo se extrae a partir de las semillas sésamo prensadas en frío y debe comprarse sin refinar para poder beneficiarse de todas sus propiedades. La semilla de sésamo también se llama ajonjolí o aljonjolí. Propiedades del aceite de sésamo: Revitaliza la piel y es el más utilizado en el abhyanga (masaje con aceite) utilizados en el ayurveda. Muy útil en forma de mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo.  Eficacaz como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el…