Flor de azahar – Usos y beneficios

La flor de azahar es el nombre con el que popularmente se conoce a la flor del naranjo, aunque también se les llama así a las flores del limonero y del cidro.

La flor de azahar es muy valorada por su exquisita fragancia y por sus propiedades terapéuticas.

Para muchos resulta un ingrediente fundamental en la preparación de infusiones y aceites esenciales.

Lidera las listas de los remedios naturales que más aportan beneficios a nuestra salud. La flor de azahar también es muy apreciada en el ambiente culinario desde hace varios años.

La mejor forma de obtener sus beneficios es preparándola en infusión. Adicionalmente se pueden incrementar sus propiedades si se mezcla con miel de abejas, canela y otros ingredientes naturales.

¿Para qué sirve la flor de azahar?

  • La flor de azahar es conocida mundialmente por sus propiedades hipnóticas y ansiolíticas. Esto la convierte en el complemento ideal para combatir los síntomas asociados a los nervios y la ansiedad como las náuseas y el vómito.
  • Por su alto contenido de pectina, es utilizada para contrarrestar las diarreas profusas en adultos jóvenes y mayores.
  • La flor de Azahar también sirve como complemento natural para nivelar el colesterol, aunado a una dieta apropiada para tal fin.
  • La flor de azahar tiene efectos sedantes, por lo que se utiliza para combatir los cólicos menstruales y el insomnio.
  • Ayuda también a aliviar el dolor de cabeza y otras molestias menores.

¿Cómo preparar la flor de azahar?

Lo recomendable para la preparación de la flor de azahar es recoger las flores cuando comienzan a abrirse, y secarlas.

En esta etapa del desarrollo de la flor se conservan mejor las propiedades que aportan beneficios a tu salud.

Agua de azahar

  • Una vez secas, toma unas cuantas flores y colócalas en un recipiente con agua fresca.
  • Deja reposar a temperatura ambiente por 12 horas y tendrás agua de azahar lista para beber en cualquier momento del día.

Infusión de azahar

  • La flor de azahar también se puede consumir caliente. Prepara una infusión con unas 10 flores por cada taza (250 ml) que quieras disponer.
  • Cuela inmediatamente después de hervir y sírvela.

Aromatizador de azahar

Si deseas disfrutar de su exquisito aroma, puedes preparar un ambientador casero en muy poco tiempo.

¿Qué debes hacer?

  • En un litro de alcohol isopropílico de 45 grados pon a macerar unas 30 flores de azahar durante al menos 5 días.
  • Pasado este tiempo, cuela y coloca en una atomizador para usarlo cuando quieras.

Aceite de azahar

Elaborar aceite esencial de flores de azahar es muy sencillo.

¿Qué debes hacer?

  • Aplasta sutilmente las flores para extraer el líquido viscoso que brota de sus glándulas.
  • Introdúcelas en un frasco de vidrio, que luego llenarás con aceite vegetal. Puede ser aceite de oliva o girasol.
  • Pon el recipiente en un sitio cálido durante 3 días.
  • Pasado este tiempo filtra el contenido con una gasa o tela de gran porosidad con el fin de desechar las flores usadas.
  • Repite este procedimiento al menos 5 veces y obtendrás tu propio aceite esencial de flores de azahar.

Este aceite puedes utilizarlo como antidepresivo, cicatrizante, fungicida y como afrodisíaco. También resulta útil en el tratamiento de las estrías, arrugas y cicatrices cutáneas.

La flor de azahar se ha aprovechado desde tiempos inmemoriales, usándola como producto de belleza y para tratar variadas afecciones. Prueba sus magníficas propiedades. ¡No te arrepentirás!

 

Fuente: https://mejorconsalud.com/4-increibles-propiedades-de-la-flor-de-azahar/

Publicaciones Similares

  • Beneficios de la levadura de cerveza

    Los beneficios de la levadura de cerveza son múltiples. La levadura de cerveza es muy fácil de comprar y de añadir a tu dieta en sopas, ensaladas, añadiéndolo a zumos… La levadura de cerveza es un hongo unicelular (sacharomyces cerevisinas) que se obtiene de la descomposición del gluten de la malta o cebada. Una vez se obtiene, se lava y se seca para que sea apto para el consumo. La levadura de cerveza se ha hecho popular por la gran cantidad de propiedades beneficiosas que se le atribuyen, entre ellas la mejora de la piel y el crecimiento del pelo, su importante aporte de proteinas o que regula nuestros niveles de azucar en sangre….

  • Guía para una buena alimentación

    Cada persona es un mundo y por eso te invito a usar esta información como guía. Prueba, obsérvate y escucha tu cuerpo. Si bien estas recomendaciones pueden ser seguidas por todos y todas, cuando hay síntomas que persisten, recomiendo hacer una Prueba de Intolerancia Alimentaria en la que se identifique si algún alimento te está afectando. Una buena alimentación no es ni dificil ni costosa. Una buena alimentación esta basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, comidas ligeras y bien combinadas. Frutas, verduras y hortalizas frescas, cereales, legumbres y  frutos secos, aportan calcio y otros minerales, vitaminas, antioxidantes, proteínas y oligoelementos necesario para el buen funcionamiento.  ¡No más de 2 veces a la semana! Yo…

  • Receta de Croquetas Veganas

    Las croquetas se suelen hacer con una bechamel hecha a base de harina y leche. Para esta receta sustituiremos la harina por harina de garbanzo (más fina y rica en proteínas), y pondremos caldo de verduras en vez de leche. El resultado : unas croquetas muy crujientes con un toque «falafel» un poco original. Ingredientes :  1/2 puerro 1 cebolla 200 gramos de champiñones frescos 1 zanahoria 1/2 cubito de caldo de verduras 4 cucharadas de harina de garbanzo sal, pimienta 1 cucharadita de cominos en semillas 1 pizca de nuez moscada menta para decorar   Picar la cebolla y el puerro muy finitos, echarlos en una sartén con aceite…

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • Limonada con Probióticos

    Imagínate una limonada dulce, sabrosa y refrescante, y que además tiene probióticos. Los alimentos probioticos contienen organismos vivos que, tras su ingesta, benefician de forma notable al organismo, en especial al estómago e intestino. Algunos beneficios de los probioticos: – Mejoran el estado de nuestra flora intestinal y son muy útiles cuando estamos tomando antibióticos o cuando hemos sufrido de diarreas y problemas estomacales – Mejoran nuestras defensas contra la invasión de bacterias que nos pueden causar enfermedades- Favorecen a las personas que sufren de alergias disminuyendo sus síntomas – Favorecen la producción de jugos gástricos que nos ayudan a mejorar la digestión y evitan la pesadez de estómago – Ayudan a…

  • |

    Refrescante sangría sin alcohol

    Lo que más rico de la sangría, el ponche español, no es en realidad el alcohol, es el surtido delicioso de la fruta en cada vaso. La sangría es refrescante y para disfrutar y saborear en un día caluroso. Hay miles de recetas de sangría, cada una usando una combinación diferente de vino y fruta, así que no te preocupes demasiado acerca de si este es auténtico o no. Para la fruta, puedes utilizar la amplia oferta de cítricos en los mercados locales, rodajas finas de naranjas, limones, limas; también de una manzana crocante. Puedes probar las frutas como las fresas, piña o uvas. Cuando se remojan durante varias horas,…