Ayurveda, la medicina milenaria

ayurveda

¿Qué es el Ayurveda?

Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, puesto que incluye también psicología y espiritualidad. Es la cura holística por excelencia. Es un modo de medicina natural y abarca todos los campos que se enseñan hoy en día en las escuelas médicas de Naturismo de todo el mundo. Se complementa perfectamente con la praxis de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con los campos de la salud. Incluso puede ofrecer al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Siempre y cuando se realicen cambios sustanciales en los hábitos alimenticios, mentales y de actividad general. Es decir, dirigiendo nuestras acciones hacia una vida más natural y saludable. Algo que con frecuencia no es del todo difícil puesto que los tratamientos ayurvédicos proporcionan un cambio mental, físico y espiritual muy beneficioso para las personas.

Se basa en la necesidad de prevenir la enfermedad mucho antes de que ésta se manifieste. Para ello, se debe estudiar la naturaleza de la persona y enseñarle cuáles son sus puntos débiles y fuertes, de forma tal que pueda tomar medidas preventivas que lo ayude a mantener un equilibrio cuerpo-mente; responsable de la salud. Con este fin, el Ayurveda emplea técnicas desintoxicantes y dietéticas, así como remedios naturales, asanas de yoga, masaje y meditación.

 

Características principales:

  1. Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
  2. Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
  3. Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
  4. Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los síntomas.
  5. Se centra en el tratamiento integral del paciente
  6. Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
  7. La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen natural.
  8. Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio corporal
  9. Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma

 

Beneficios y aplicaciones:

El Ayurveda es empleado para todo tipo de problemas de salud, ya sean enfermedades crónicas o agudas, procesos leves o procesos graves.

Sirve como terapia preventiva para enfermedades como la diabetes e incluso el cáncer. Es totalmente segura y libre de efectos adversos, pues se vale de productos naturales (frutas, verduras, hierbas, especias y otros). Ayuda a corregir y mejorar tu estilo de alimentación, pues el Ayurveda pone énfasis en la nutrición para alcanzar la curación. Con este sistema medicinal puedes lograr la desintoxicación y relajación, y así alcanzar el equilibrio interno.

 

Publicaciones Similares

  • Cultiva la salud de tus riñones

    Tomando cada día zumos que ayudan al riñon a depurar: Las siguientes cantidades corresponden a dos vasos (500 mililitros), diarios: Zumo de zanahoria (250 ml) y apio (250 ml). Zumo de zanahoria (200 ml), con remolacha (150 ml) y pepino (150 ml). Zumo de zanahoria (250 ml), lechuga (100 ml), diente de león (50 ml) y berro (50 ml). Cuida tus riñones diariamente con estos zumos naturales y sencillos de preparar.

  • Las 10 claves esenciales para una vida saludable

    Desde el Instituto Holístico de Higiene Vital queremos presentaros estos diez aspectos que siempre conviene revisar y tener en cuenta para llevar un estilo de vida saludable, en armonía con nuestro organismo y con las leyes de la naturaleza. Aumentar el consumo de alimentos naturales, es decir alimentos que se hallen en armonía con nuestra disposición biológica. En su estado natural, estos productos alimenticios son los más sabrosos, deliciosos y nutritivos. Como consecuencia de los procesos culinarios los alimentos sufren una pérdida considerable de nutrientes y los minerales vuelven a su estado inorgánico. Es aconsejable consumir productos que se hallen en armonía con nuestras disposiciones naturales, alimentos que atraigan con…

  • Los beneficios de la risa

    Ya lo dice el Antiguo Testamento: «El corazón alegre es buena medicina». Cada vez que nos reímos ejercitamos más de 400 músculos en todo el cuerpo. El doctor William Fry, más conocido como el doctor humor, ha invertido 30 años en investigar el poder medicinal de la risa, lo que le ha permitido afirmar que las carcajadas tienen el poder de mejorar la función de los pulmones, relajar los músculos, estimular el deseo sexual, mejorar la digestiones, prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico. También juega un papel importante a la hora de prevenir trastornos cardiovasculares (las personas que se ríen a diario tienen un riesgo un 40% menor de sufrir un infarto de…

  • Consejos de Ayurveda para el embarazo

    Durante el embarazo es vital conseguir un ambiente plácido, sin tensiones ni angustias y evitar fuentes de infección. La mayoría de las madres, desconocen la influencia de sus estados internos sobre el niño. Hemos de mencionar aquí a Omraam Mikhaël Aïvanhov, que nos habla de la importancia de tener pensamientos luminosos durante la gestación en El verdadero trabajo de la madre durante la gestación. “Los hombres y las mujeres no deben olvidar nunca que los hijos que tendrán reflejarán un día, de una u otra forma, su propia manera de pensar y de vivir. Porque todo lo que pasa por la cabeza o por el corazón del hombre, se realiza…

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.

  • Cómo evitar la retención de líquidos y favorecer su eliminación de forma natural

    Siguiendo unas pautas diarias en la dieta: Disminuye la cantidad de sal que consumes en la dieta, puesto que el sodio contribuye a que los líquidos se retengan en el cuerpo. Evita el consumo de cafeína, puesto que el estrés es un factor que contribuye a la retención, y ésta ayuda a poner al organismo más activo. Reemplázala por infusiones como las aromáticas, y especialmente el té, el cual por ser un diurético, es una planta ideal para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de agua. Consume alimentos ricos en potasio, puesto que éste ayuda a contrarrestar los niveles de sodio en el organismo. Incorpora en tu dieta como…