| | |

6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

El otoño es perfecto para depurar nuestro cuerpo.

El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas.

La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra.

Los mejores alimentos para el otoño

La ansiedad aumenta en otoño con la vuelta al trabajo.

El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede generarnos tal exceso de pensamientos, es la tristeza porque pensamos tanto que no damos espacio al sentir. También podemos notar ansiedad, padecer insomnio u otras alarmas de estrés

Podemos experimentar una sensación de calma y calidez, si comemos alimentos de temporada, calientes, que regulen nuestro cuerpo. Hacer del otoño esa época en la que descansar con un libro y una manta ligera frente a un ventanal, observando cómo los árboles llueven hojas de forma estrellada y tonos ocres.

6 alimentos imprescindibles que tienen que estar en tu dieta este otoño

Las verduras de raíz nos aportan los nutrientes necesarios en esta estación.

Si tenemos una alimentación consciente o ‘mindful eating’ afrontaremos esta temporada con energía. Según la dieta ayurveda los alimentos de otoño adecuados serán aquellos que nos ayuden con el fuego digestivo. Los mejores son:

    1. Frutas dulces o ácidas como las ciruelas, los caquis, los plátanos, el pomelo, las fresas o el kiwi o la naranja. Las dulces nos aportan más agua y dulzura para combatir el exceso de aire en el cuerpo y aportarnos ánimo y serotonina. Las ácidas, por otro lado, alcalinizan nuestro cuerpo y nos aportan vitamina C para reforzar nuestro sistema inmune, además de contribuir a la depuración física. Las castañas son un fruto delicioso que podremos asar para digerir mejor que crudas.
    2. Verduras de raíz como las zanahorias, las patatas y los boniatos, la calabaza, el calabacín, la familia de las coles, los puerros, el maíz o la remolacha. Además de las de hoja verde como las espinacas que son de temporada y aportan muchísimos nutrientes.
    3. Cereales integrales como el arroz o la avena, la quinoa o el trigo sarraceno nos saciarán y aportarán una sensación de bienestar, ya que relajan el sistema nervioso.
    4. Legumbres como las alubias, las lentejas, o la soja son las más recomendadas en esta época ya que los garbanzos contienen más aire y, según la medicina Ayurveda, el aire es lo que nos lleva al exceso de mente.
    5. Frutos secos y semillas que, con moderación, nos aportarán minerales que son uno de los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Puedes elegir entre almendras, avellanas, nueces o piñones. Las semillas beneficiosas en otoño son la chía, el sésamo y el lino.
  1. Las especias son esenciales en la medicina Ayurveda y las más indicadas para esta época son las que calientan nuestro organismo, aumentando el fuego digestivo. Pueden ser la pimienta, el jengibre, la cúrcuma, el hinojo, el comino, el curry, la nuez moscada, la canela, el cardamomo o el clavo. Estas últimas al tener un toque dulce las podemos usar en un delicioso te chai caliente que, con un toque de leche vegetal está delicioso.

¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud?

El consumo local ayuda a la economía y el medio ambiente.

La buena noticia es que la naturaleza es sabia y nos da en cada estación lo que es bueno para equilibrar nuestro cuerpo. Sencillo, ¿no? Por eso en Mundo Consciente tenemos un huerto y comemos verduras recién cortadas cada día.

Los alimentos de temporada, más allá de los estudios de la medicina Ayurveda, nos dan todos los nutrientes que necesitamos para atravesar cada estación del año. Además de equilibrar nuestro organismo, vemos beneficiado nuestro estado de ánimo y equilibrio interno al consumirlas por el mismo motivo.

  • Contribuimos a la ecología porque no generamos huella de carbono ni contaminación en transportes, al ser de cercanía.
  • Ayudamos al pequeño comercio.
  • Compramos a productores locales y colaboramos con la economía de nuestra zona.
  • Disfrutamos de todos los nutrientes ya que, no son necesarios conservantes ni refrigeradores que afecten a su integridad.

Si te interesa la alimentación consciente y las estaciones, puedes visitar otros artículos de nuestro blog.

Autora: Helena Crespo

Fuentes:

Innatia.com

Idramantras.com

Cuerpomente.com

‘Curación Ayurveda: Guía completa para el tratamiento en el Hogar’ de Vasant Lad, editorial Gaia Ediciones

Publicaciones Similares

  • Bolitas de mijo con champiñones

    ¿Habéis probado las bolitas de mijo? Son tremendamente versátiles, y están buenísimas. Os dejamos dos ejemplos de cómo tomarlas: en una receta con champiñones y en otra como acompañamiento de una crema de acelgas. Bolitas de mijo con champiñones Ingredientes 200 gr champiñones; 1 cebolleta fresca; 1/2 pimiento rojo; 1 tomate maduro; 100 gr mijo; Perejil fresco; Salsa de soja (opcional); Aceite de oliva; Sal; Agua Elaboración Pela y trocea la cebolleta y el tomate, y póchalos, junto al pimiento también lavado y picado, en una sartén con dos cucharadas de aceite. Cuando esté hecho, añade los champiñones pelados y partidos a la mitad. Tapa y deja cocer, hasta que se…

  • Timbal de quinoa

    Ingredientes para 4 personas: 2 Tazas de quinoa 1 Taza de champiñones 4 Cebolletas 1 Pimiento Aceite Preparación: Lavar la quinoa hasta eliminar toda la espuma del agua. Poner a cocer a temperatura media en doble cantidad de agua fría con una pizca de sal, hasta que se evapore el agua. Mientras tanto, cortar en tiras las cebolletas, el pimiento y laminar los champiñones y saltear. Colocar la quinoa y las verduras salteadas en un bol y remover. Salpimentar y añadir unas gotas de aceite de oliva. Servir dándole forma con ayuda de un molde cilíndrico, o usar un molde de flan. Adornar con alguna hierba al gusto. Variación: Acompañar…

  • Cómo evitar la retención de líquidos y favorecer su eliminación de forma natural

    Siguiendo unas pautas diarias en la dieta: Disminuye la cantidad de sal que consumes en la dieta, puesto que el sodio contribuye a que los líquidos se retengan en el cuerpo. Evita el consumo de cafeína, puesto que el estrés es un factor que contribuye a la retención, y ésta ayuda a poner al organismo más activo. Reemplázala por infusiones como las aromáticas, y especialmente el té, el cual por ser un diurético, es una planta ideal para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de agua. Consume alimentos ricos en potasio, puesto que éste ayuda a contrarrestar los niveles de sodio en el organismo. Incorpora en tu dieta como…

  • Arroz con curry y leche de coco

    Ingredientes: Arroz rojo (también puede ser arroz integral) la misma medida de leche de coco 2 medidas de agua ajo aceite de oliva curry. Preparación: Calentar aceite en una cacerola, y rehogar los ajos. Añadir el arroz rojo, dar un par de vueltas e incorporar el agua, leche de coco, el curry al gusto y la sal. Dejar cocer a fuego no muy fuerte (el arroz rojo tarda bastante tiempo en cocerse). Se puede servir con pasas, nueces, pistachos… Beneficios del arroz rojo: El arroz rojo se viene utilizando desde hace muchos siglos en China como alimento y medicina. Se obtiene por la fermentación del arroz con la levadura Monascus…

  • ¿Sabes qué huevos comes?

    ¿Te has fijado alguna vez en el código que hay impreso en los huevos que compras? Este código te dice de dónde han sido criadas las gallinas que los han puesto, y lo más importante, cómo han sido criadas estas gallinas, cuales hay sido sus condiciones de vida- El primer dígito, es un número entre el 0 y el 3,  y va seguido de las iniciales del país de origen (ES para España). Este número es el que da información sobre el grado de bienestar con que han sido criadas estas aves. 3: Gallinas criadas en jaulas  Los huevos marcados con el 3 proceden de gallinas que viven en jaulas sin apenas…

  • |

    Frutas y verduras de Diciembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.