Bolitas de mijo con champiñones

¿Habéis probado las bolitas de mijo? Son tremendamente versátiles, y están buenísimas. Os dejamos dos ejemplos de cómo tomarlas: en una receta con champiñones y en otra como acompañamiento de una crema de acelgas.

Bolitas de mijo con champiñones

Ingredientes

  • 200 gr champiñones;
  • 1 cebolleta fresca;
  • 1/2 pimiento rojo;
  • 1 tomate maduro;
  • 100 gr mijo;
  • Perejil fresco;
  • Salsa de soja (opcional);
  • Aceite de oliva;
  • Sal;
  • Agua

Elaboración

Pela y trocea la cebolleta y el tomate, y póchalos, junto al pimiento también lavado y picado, en una sartén con dos cucharadas de aceite. Cuando esté hecho, añade los champiñones pelados y partidos a la mitad. Tapa y deja cocer, hasta que se hagan a tu gusto.Mientras tanto, un una cacerola, pon a hervir el doble de agua que de mijo, el mijo bien lavado y sal. Cuécelo unos 10-15 minutos, hasta que el grano empieza a estar blando. Es importante que no se quede seco en ningún momento. Cuando esté hecho, escúrrelo bien, sin enjuagar. Mézclalo con un manojo de perejil recién picado, y elabora con las manos las bolas, del tamaño de una albóndiga.

Sirve el plato con estas bolas, y las verduras ya sofritas al lado.

Y en este vídeo Karlos Arguiñano las hace para completar una crema de acelgas:
www.hogarutil.com/videos/index.php?iLyROoaf2pf9

Puedes cambiar los ingredientes con los que cueces las bolitas, o con los que las mezclas ya cocido el mijo, puedes usarlas tal cual o freírlas como si fueran croquetas… ¡toca echarle imaginación!

Publicaciones Similares

  • Yogur hecho en casa

      El yogur es un alimento muy completo, además de tener vitaminas A, D y minerales como el calcio, sus nutrientes sufren una predigestión gracias a la accción de las bacterias y esto hace que sea un alimento fácil de tomar y muy digestivo. Dicho esto veremos cómo hacer yogur en casa de manera sencilla. Esto además de ser muy sencillo de hacer, seguro y económico, evita un montón de embalaje es espantoso ver los yogures en el supermercado, por ejemplo 12 yogures individuales en envases de plástico, con sello de aluminio y como si todo ese embalaje no fuese suficiente suelen estar  envueltos en un cartón con una impresión a todo color, todo…

  • Hamburguesa de Quinoa

    Hace poco hablamos de todas las propiedades de la quinoa, hoy compartimos una rica receta usando quinoa Ingredientes: Una taza de quinoa Una taza de soja texturizada Una taza de pan rallado integral 2 huevos 1 calabacín 2 zanahorias 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1/2 pastilla caldo vegetal sal pimienta Salsa de soja Preparación: Primero hervirmos la quinoa con 2-3 tazas de agua y media pastilla de caldo vegetal   durante unos 15-20 min. Colamos pasamos por el grifo con agua fría y reservamos. Ponemos un cazo de agua a hervir, cuando hierva retiramos del fuego y remojamos la soja texturizada durante 5 min. Colamos, pasamos por el grifo,…

  • 10 infusiones saludables y buenísimas

    Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza! Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera Se puede endulzar…

  • |

    Pesto con perejil y cilantro: para desintoxicar

    El perejil y el cilantro son unas plantas verdes naturales muy poderosas para la desintoxicación de metales pesados en tu cuerpo. Añade estas hierbas increíbles para jugos, ensaladas, sopas y comidas. Receta de Pesto para desintoxicación de metales pesados en tu cuerpo:- 3 dientes de ajo – 1/3 taza nueces de Brasil (fuente de selenio) o nueces de macadamia – 1/3 taza de semillas de girasol (fuente de cisteína) – 1/3 de taza de semillas de calabaza (zinc, fuentes de magnesio) – 1 taza de cilantro fresco picado – 1 taza de perejil picado – 2/3 taza de aceite de oliva prensado en frío – 4 cucharadas de jugo de limón (Fuentes…

  • Plátanos a la plancha con especias

    Se nos hace la boca agua sólo con ver la foto… ¿y a ti? Un postre perfecto: plátano a la plancha con especias. Ingredientes – 2 plátanos grandes – 50 g de azúcar – un puñado de pasas – 30 g de margarina – 10 ml de zumo de limón – 100 ml de zumo de naranja – 1/2 copa de ron añejo – 1 anís estrellado, 1 rama de vainilla, 1 vara de canela, hojas de menta fresca Elaboración Corta los plátanos, sin pelar, por la mitad a lo largo y ponlos en una fuente con el zumo de limón (la carne en contacto con el zumo). Pon el…

  • Cómo preparar leche de avellanas y sus propiedades

    Es un excelente complemento en la alimentación diaria. Por su buena relación calcio/fósforo es ideal en etapas de crecimiento. Ideal para embarazadas por su alto contenido en ácido fólico y su riqueza en fibra y para hipertensos por su bajo contenido en sodio. Ingredientes: 200 gramos de avellanas, almendras, nueces, etc. crudas o tostadas (no fritas y obviamente sin sal) 1 litro y medio de agua potable 3 cucharadas soperas de harina de arroz o maíz (opcional) 3 cucharadas soperas de coco rallado (opcional) 1 pizca de vainilla (opcional) Procedimiento: En caso de usar avellanas crudas, podemos remojarlas la noche anterior para ayudar que liberen sus enzimas, haciéndolas más digestas. Desechando…