Pedro Cavadas, un médico que inspira

Pedro Cavadas, es el doctor milagro responsable de llevar a cabo el primer transplante de cara en España y el octavo en todo el mundo en el Hospital La Fe en Valencia, no es un trabajador más, como a él le gusta definirse. No puede ser normal quien tiene en su haber diagnósticos imposibles, intervenciones a vida o muerte y soluciones innovadoras, como cuando logró reimplantar el brazo amputado a un hombre de 63 años tras mantenerlo nueve días unido a las arterias de una de sus piernas. Su estilo étnico y desenfadado también resulta poco convencional. El médico valenciano asegura que no le gusta vestirse con bata, traje o cualquier prenda que se parezca a «un disfraz de médico».

Pese a sus éxitos, el médico valenciano no se ha dado ningún baño de vanidad. Al contrario, pues ha evolucionado desde el lujo y la ostentación a la humildad y el altruismo. El punto de inflexión fue su descubrimiento de África. Se plantó en Kenia para tantear el terreno, atender a algunos de sus habitantes y volverse a casa sin ser del todo consciente de la cantidad de problemas que había en esos países, según reconoció en una entrevista.

De ese viaje volvió otro Pedro Cavadas. Uno más consciente y comprometido. La muerte de uno de sus hermanos en un accidente de tráfico fue la desgracia que terminó de «abrirle los ojos» y le ayudó a ver más allá de sus cuentas bancarias. «Nadie ha pagado una entrada más cara por nacer en el hemisferio Norte», ha dicho alguna vez el doctor.

A raíz de estos acontecimientos fue incapaz de volver a conducir su Porsche, ni ninguno de sus otros vehículos de coleccionista. Tanto él como el resto de su familia vendieron sus coches de lujo y se metieron de lleno en un proyecto de ayuda para África. De ahí nació la fundación Pedro Cavadas , que se nutre económicamente en un 99 % de las operaciones privadas del doctor y del estudio de los arquitectos Virginia y Eduardo Cavadas; tan sólo el uno por ciento restante corresponde a donativos.

A pesar de que para Cavadas, licenciado en Medicina en 1989, los reconocimientos son un «masaje de vanidad», en este caso se convierten en algo positivo, pues es lo que le permite no sólo desplegar misiones quirúrgicas en África, sino también traer grupos de niños enfermos aquí. Los opera y los mete en su propia casa para seguir su recuperación. Monta verdaderos hospitales de campaña en su propia vivienda, pues ha llegado a tener hasta 10 niños a la vez con sus respectivos familiares. Parece ser que su felicidad está en la de reconstruir por fuera (y por dentro) la vida de los demás. Eso y la satisfacción de tener dos niñas pequeñas de China que le llenan la vida de «dibujos y preguntas».

Su última hazaña ha sido el primer transplante facial español, y el primero en el mundo de mandíbula y lengua, en el que se ha desgañitado por proteger la identidad de su paciente y del donante. Él se mantiene en su intento de ser normal, lo que precisamente le convierte en una rara avis.

Ser el primero en realizar un trasplante de cara en España da prestigio

Esto no es una carrera. En todo caso, es una carrera entre comunidades autónomas de signos políticos distintos. La medicina es procurar mejorar la calidad de vida de una persona. Y eso no tiene nada que ver con carreritas, a ver quién mea más lejos. La vanidad profesional es un motor muy peligroso. Es como la fisión nuclear. Bien controladita, genera electricidad; pero si fallan los mecanismos de control, catástrofe.

 

O sea, no sólo opera en África gratis, sino que además pone usted el dinero

Toda la gente se gasta el dinero en lo que más le gusta, en lo que le hace ilusión. Y a mí este proyecto me hace mucha ilusión.

 

«Nadie ha pagado una entrada más cara por nacer en el hemisferio Norte»

En las zonas duras del planeta, la gente no está de malhumor todo el día. Al revés, lo pasan mal, pero los ratitos en que no lo pasan mal están alegres. Bailan, cantan. ¿Cómo es esto posible? En Occidente lo tenemos casi todo, o eso nos hacen creer, y estamos de mala leche todo el tiempo.

 

Es la cirugía de las sociedades saciadas. Cuando alguien está saciado, tiene más comida de la que puede comer, más música de la que puede oír, más placer del que puede experimentar, entonces se empieza a preocupar por la puntita de la nariz o el michelín. Cuando la gente tiene vidas duras, y la mayoría de la humanidad las tiene, no se preocupa de eso. Y no es tan infeliz. AL REVÉS

Publicaciones Similares

  • Ostara – Equinocio de Primavera

    Hoy, 20 de marzo a las 16:57, es el equinoccio de Primavera, hoy el día y la noche duran lo mismo. Desde la prehistoria la entrada de la primavera ha sido motivo de fiestas y celebraciones, para festejar el renacer de la naturaleza y el fin de los días cortos. Ostara (Oh-star-ah) es el nombre de la Diosa virgen de la primavera en la antigua Alemania, de donde toma su nombre esta celebración. Ostara fue una de las festividades de gran importancia en Grecia, Roma, Alemania y las tierras Nórdicas, y es precisamente de estas culturas de donde provienen la mayoría de las costumbres de esta celebración. Muchos de los…

  • Nueve secretos para despertar el alma

    Todo el mundo, sin excepción, tiene un Alma. Esta esencia de luz es el común denominador que une la creación, el cosmos y la vida. Aquí puedes leer nueve secretos para despertar el alma: Primer secreto: Respirar consciente La respiración es un mecanismo muy particular, puede ser automático o consciente. Cuando es automático sobrevives, continuas viviendo sin darte cuenta. Cuando la respiración pasa a ser consciente, te das cuenta de que estás vivo, presente, consciente. La respiración siempre ocurre en el presente, no en el pasado o el futuro. Y en el presente eterno está nuestra divinidad interior. Respirar en forma consciente en todo momento para estar más alerta de nosotros mismos,…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • Año del Caballo de Madera

    El Año del Caballo de Madera, comienza el 31 de enero de 2014  y terminará el 18 de febrero de 2015.   Dejamos atrás el 2013, “Año de la serpiente de agua”, que ha sido muy movido en muchos sentidos, cambios sociales, desordenes y revueltas de orden público, catástrofes con grandes damnificados… En general se espera que el 2014 sea un año de estabilidad y recogida de frutos… de avances rápidos, de suerte, de paso firme, audaz, intrépido… nada que ver con la sinuosidad de la serpiente acuática. Habrá más proyección que nos permitirá atravesar «galopando» todos los caminos que en otro momento consideramos inciertos. Se recomienda mantener una actitud…

  • 3 sencillos hábitos para empezar un gran día

    Hay una serie de hábitos sencillos que puedes realizar a primera hora de la mañana y que tienen el poder de determinar cómo será el resto de tu día. Si empiezas el día con buena energía, sin prisas, haciendo alguna actividad corta que nutra el Alma, afrontarás el día con una energía muy diferente. Levántate 20 minutos antes. Trata de no levantarte con el tiempo justo y comienza el día con una pequeña rutina de bienestar. Puedes realizar un sesión de yoga o algún ejercicio de meditación y /o respiración. O también puedes sentarte con un cuaderno a planificar y visualizar el día que tienes por delante. Trata de dejar…

  • Aprovecha la energía de la luna llena

    Buena renovación de la energía física. El soleamiento de la noche favorece el estado de vigilia. El exceso de agitación y excitación puede ser canalizado hacia actividades físicas Es un buen periodo para realizar un proyecto Los efectos pueden percibirse durante 2 o 3 días. Tareas artísticas, belleza, salud, forma física, cambios, decisiones, niños, competición, sueños, familias, sabiduría, asuntos legales, amor, romance, dinero, motivación, protección, poder psíquico, mejoramiento personal. La luna llena es la matrona, la Madre y la Amante, que acepta o rechaza los principios de la nueva vida. Es la mujer en plenitud de sus decisiones su fortaleza y su poder.   La Emperatriz y la Gran Sacerdotisa del Tarot,…