Medita para eliminar la ansiedad
| |

Vence la ansiedad para siempre

Hay una pandemia que afecta actualmente a millones de personas, y puede que tú seas una de ellas. La ansiedad. Según la OMS, más de 300 millones de personas sufren algún trastorno de ansiedad y otras tantas, depresión. Si alguna vez has sentido miedo, ansiedad o ataques de pánico, en este artículo te vamos a explicar cuál es su origen y cómo puedes transcenderlo y curarlo.

La ansiedad es la mayor pandemia del siglo XXI
La ansiedad es la mayor pandemia del siglo XXI.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta física a una alerta que nuestro cerebro envía para decir que estamos en peligro. Es decir, es la respuesta de nuestro cuerpo a un pensamiento, nada más. Esta respuesta es natural y, dentro de un contexto de vida salvaje, la ansiedad nos salvaría la vida. Pero en el contexto actual de vida no es así. La ansiedad se instaura en nuestro cuerpo y permanece durante largos períodos de tiempo. Ahí es donde empieza el problema, y lo que era una respuesta física a un estímulo buscando salvar nuestra vida, se convierte en un trastorno mental que afecta a un gran porcentaje de la población, sobre todo en los países más desarrollados.

Diferencia entre miedo y ansiedad

Como ya hemos comentado, la ansiedad es la respuesta física al miedo. Es decir, es producto de los pensamientos de miedo. Este miedo puede ser por un suceso (catástrofes naturales, accidentes, crisis) o por una situación (desempleo, pobreza, soledad) pero siempre son, simplemente, pensamientos. Alguien que sufre de ansiedad está preocupado constantemente por situaciones que no han ocurrido y que, probablemente, no ocurrirán. El cuerpo se cree lo que la mente le dice y está preparado para reaccionar ante una catástrofe. Este estado permanente de alerta causa un desgaste físico enorme, y los problemas de salud asociados son muchos (insomnio, fatiga crónica, caída del cabello…).

Cómo vencer el miedo

Como dice Eckhart Tolle en el vídeo, el miedo es algo que te sucede. No lo alimentes con pensamientos, ya que se hará más grande. Simplemente observa los pensamientos que te suceden y te causan ansiedad. Toma distancia de ellos y verás que, objetivamente, la situación no es tan grave. Entonces elige el momento presente y sal de los pensamientos que crea tu mente. Si quieres saber más sobre Eckhart Tolle y su pensamiento, te recomiendo este libro.

Para volver al momento presente tenemos diferentes métodos, pero todos se basan en la misma idea: prestar atención a nuestro cuerpo. Puedes hacer una meditación, dirigiendo la mirada hacia el interior y «checkeando» el estado de tu organismo. Puedes también hacer una respiración completa, sintiendo cómo el aire entra a tus pulmones y es calentado, percibiendo cómo  los inunda de oxígeno y sintiendo después cómo sale por tu nariz suavemente. Cualquier técnica parecida a estas va a hacer que tu atención cambie de lugar y en vez de centrarse en tu mente, esté focalizada en el presente, en la realidad.

Para calmar la ansiedad, debes sentirla
Usa la respiración para calmar la ansiedad.

Síntomas de la ansiedad

Estos son algunos de los signos y síntomas de la ansiedad más frecuentes.

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, «algo malo está a punto de suceder».
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Respiración acelerada (hiperventilación).
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Problemas para concentrarse.
  • Malestar en el estómago.
  • Insomnio.

Seguramente alguna vez hayas sentido ansiedad, pero si ha sido en momentos puntuales no quiere decir que tengas un trastorno, todo el mundo ha sentido ansiedad en algún momento. Si tienes estos síntomas habitualmente, lo mejor es que consultes con un experto.

¿Qué hace la gente cuando siente ansiedad?

No todo el mundo reacciona igual a la sensación de ansiedad. Algunas personas lo pasan realmente mal en determinados momentos y sufren los denominados «ataques de ansiedad». Otras personas (la mayoría) la sufren, pero en un nivel de intensidad inferior, es ahí cuando recurrimos a la comida, la televisión, las redes sociales, el alcohol… Todas estas distracciones «mitigan» la sensación de malestar y hacen que nos distraigamos de lo que realmente sentimos. Para transcender algo, debemos sentirlo primero.

No escapes de la ansiedad
No uses distracciones como la TV para huir de la ansiedad.

¿Qué debo hacer cuando siento ansiedad?

Simplemente pon la atención en tu cuerpo, siéntelo, deja que esa ansiedad ocurra sin alimentarla con más pensamientos. Entonces empezará a mitigarse poco a poco la sensación, hasta desaparecer por completo. Intenta no alimentar tus pensamientos y vuelve a sentirte cada vez que vuelvas a los pensamientos. Poco a poco serás consciente de cómo la ansiedad se disuelve por completo.

Puedes prevenir la ansiedad siguiendo estos consejos:

  • Cuida tu entorno: un ambiente estresante, con muchas situaciones de posible peligro (como una cuidad llena de coches y ruido) hacen que nuestro cerebro primitivo esté en constante alerta. Busca lugares tranquilos, como bosques o playas fuera de la ciudad, y pasa allí el mayor tiempo posible.
  • Ve a unas vacaciones alternativas: usa tus vacaciones para mejorar tu vida, no para acumular más estrés. A veces, vamos de vacaciones y tenemos más cosas que hacer que en nuestra vida cotidiana: visitas a museos, playa, visita turística, compras… Todo en medio de aglomeraciones, atascos y discusiones. Busca un destino tranquilo, donde puedas hacer actividades de desarrollo personal y aumentar tu bienestar. ¿Conoces Vacaciones en Gredos?
  • Cuida tus pensamientos: no alimentes tu ansiedad con pensamientos, vuelve siempre al momento presente.
  • Céntrate en tu respiración: algunos médicos hindúes diagnostican muchas enfermedades simplemente observando la respiración del paciente. Sé consciente de tu respiración, inspira hasta llenar tus pulmones y expira hasta vaciarlos por completo. Aquí puedes encontrar cómo realizar respiraciones completas
  • No busques distracciones: observa como, cuando sientes ansiedad, recurres a la televisión, redes sociales, bares, relaciones sociales. No escapes del malestar y enfréntalo para sanar.
  • Practica actividades para aumentar tu bienestar: como yoga, meditación o mindfulness. En los retiros espirituales de Mundo Consciente encontrarás todas estas actividades y mucho más, porque todo está enfocado a mejorar tu bienestar.
  • Haz deporte: durante la práctica deportiva, se liberan diversas hormonas que nos hacen sentir bienestar. Haz algo de ejercicio físico, aunque sea poco.
  • Cuida tu alimentación: una alimentación ligera, basada en vegetales, ayudará. Prueba la alimentación consciente si tienes problemas de ansiedad con la comida.
Medita en la naturaleza
Meditar en un entorno natural es el mejor remedio contra la ansiedad.

En definitiva, has de saber que la ansiedad es el problema de «salud mental» más extendido del siglo XXI, pero que puedes atajarlo si sabes cómo. Intenta no huir de él, ni alimentarlo con pensamientos. Simplemente, siéntelo. Sé consciente de tu cuerpo y de lo que ocurre en él, practica meditación, haz deporte y lleva una buena alimentación.

Autor: Hugo Bermúdez

Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

https://psicologiaymente.com/clinica/combatir-la-ansiedad
https://www.who.int/mental_health/es/
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf;

Publicaciones Similares

  • El olor del romero potencia la memoria

    El aroma del aceite esencial del romero mejora la memoria en adultos sanos, según indican algunas investigaciones. Este olor puede aumentar la capacidad de recordar hechos y completar las tareas en determinados momentos. Se usó un grupo de 66 personas, a las que se les dieron test de memoria. Unos hicieron el test en una habitación con olor a romero y otros en una habitación sin olor. A los participantes se les encargaron varias pruebas, con el fin de evaluar sus funciones de memoria, incluyendo la búsqueda de objetos ocultos y pasar objetos específicos a los investigadores en un momento determinado. Los resultados mostraron que los participantes en la habitación…

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…

  • Consejos ayurvédicos para comer con conciencia

    Muchas de estas pautas nos pueden resultar muy útiles a la hora de mejorar nuestra digestión y nuestra salud en general. Toma, solamente, lo que te sea realmente útil y accesible a tu estilo de vida. Empezaremos con la rutina matinal, prestando especial atención a la orina, las heces y la lengua. La orina debe ser clara y de color cerveza, las heces marrón claro y de la consistencia de un plátano maduro. Si la orina es turbia y desprende mal olor, o las heces están llenas de comida sin digerir, tienen un color ofensivo y son evacuadas con abundancia de gases, es que hay ama. Cualquier saburra en la lengua…

  • |

    ¡Despéinate!

    Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad. El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo bonito sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina: Hacer el amor, despeina. Reírte a carcajadas, despeina. Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina. Quitarte la ropa, despeina. Besar a la persona que amas, despeina. Jugar, despeina. Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible. Siempre va a estar más…

  • Aumenta tu energía en 3 minutos

    En la cara interna de la pierna… a mitad de camino entre la parte más prominente del tobillo y el tendón de Aquiles, está el punto R3 del meridiano de riñón. Apretar este punto tonifica el meridiano, tanto en su aspecto yin como yang. Una manera de hacerlo muy sencilla, es masajearlo suavemente en el sentido de las agujas del reloj, entre tres y cinco minutos, varias veces al día. Si lo incorporamos de forma habitual a nuestros ejercicios físicos cotidianos, no tardaremos en apreciar su gran eficacia. Cuando un día estés más cansado de lo normal, o te hayas levantado falto de energía, prueba a masajearlo y notarás lo…