Las enseñanzas del yoga

Lo esencia de la práctica del yoga es que te ayude a recuperar la dimensión espiritual de la Vida,  para estar en el código de la Unidad.

Desde la perspectiva del yoga la salud es un movimiento del organismo en búsqueda del equilibrio, supone una respuesta eficaz y de menor coste energético ante los estímulos externos e internos. La salud es la capacidad adaptativa del organismo y de la persona al cambio. En el Yoga esa capacidad depende en gran medida de la Integridad de la persona, y una persona es integra cuando hay coherencia entre su pensar, sentir y actuar. Esa coherencia restablece en gran medida la salud. En este sentido el yoga es una educación práctica que da herramientas para:

  • Generar pensamientos armónicos y lúcidos; los pensamientos son poderosos medicamentos.
  • Crear estados de calma y paz. Una respuesta de relajación como base para restablecer la salud.
  • Un espacio para vivir y cualificar las emociones, dándoles un sentido constructivo; la mayor parte de nuestras enfermedades son de origen emocional.
  • Una vivencia desde el cuerpo y con el cuerpo que ayude a habitarlo con ternura y vitalidad. El sedentarismo, los hábitos alimentarios, la respiración empobrecida, etc., son causa de muchos problemas a nivel de la columna vertebral y del sistema articular y muscular en general.

Y el primer paso es que cada uno sea partícipe activo de su propia salud que asuma sus responsabilidades y que ponga su energía en movimiento. La responsabilidad sin culpabilidad, sin victimismo, tan sólo como la capacidad de responder en una actitud de aprendizaje. Yoga implica una actitud de aprendiz, aprendices de la Vida, de los eventos que a cada uno le toca afrontar. Con esta actitud la enfermedad es una gran maestra.

El segundo paso que te propone el yoga es que te pares. Una parada para que puedas ver dónde estás, qué piensas de ti mismo y qué imagen tienes de ti y del mundo. Qué piensas de la enfermedad, del pronóstico. Todos esos pensamientos implícitos son importantes porque uno se convierte y actúa según las ideas que se tienen de si mismo. Y el yoga te da un marco donde retomar un sentido más profundo de lo humano, donde nos ayuda a dar sentido a lo que nos sucede, y desarrollar valores esenciales contigo y con los demás. Estos valores son: no hacer daño, honestidad, generosidad, ecuanimidad, abstenerse de lo no esencial.

El tercer paso es ir cambiando de hábitos, introduciendo nuevas acciones. Una vez me explicaron de una forma muy simple lo que era un hábito: “si tu pones en una cazuela grande con agua y abierta una rana, y pones a fuego muy lento a calentar el agua, la rana no salta y acaba cociéndose”. Realmente nos cocemos en nuestros propios hábitos, en nuestra propia salsa. Un 70% de nuestras enfermedades vienen de hábitos inadecuados, si cambiamos nuestros hábitos restablecemos el equilibrio y por tanto ayudamos a recuperar la salud. Este es el sentido de la práctica.

Introducir un tiempo de Yoga en tu vida diaria, permite que aportes un elemento nuevo que va a ir cambiando el ritmo de cómo y desde dónde vives lo cotidiano. En el cuerpo el ritmo viene expresado por la respiración y el corazón. La respiración es el centro de atención de los diferentes métodos propuestos en el yoga para restaurar la salud. Ya que por una parte aporta vitalidad, Prana, ayuda a calmar la mente y producir una respuesta de relajación, que es esencial para el buen funcionamiento de todo el sistema neurovegetativo, mejora la circulación energética y orgánica y ayuda a la limpieza del cuerpo.

Las enseñanzas del yoga pasan por el corazón, ya que la más poderosa de las medicinas es el Amor. Lo que hagas hazlo con amor, respira con gratitud, haz un ejercicio con fuerza y con la sensibilidad de la ternura, sonríe, no por compromiso, si no porque escuchas el corazón. Toda práctica nace en ti, en tu centro y termina en ti, en tu centro. La salud en el yoga es el arte de entrar en uno mismo y armonizar los pensamientos, las emociones y el cuerpo en una corriente de Vida y Amor. Para ello cuenta con numerosas herramientas que tienen su incidencia en estos tres niveles: meditación (Dhyana), respiración (Pranayama) y ejercicios físicos (Asanas).

@Jorge Santos

 

Publicaciones Similares

  • Yoga: postura del perro

    Si estás comenzando en el yoga, lo más adecuado es una práctica pausada, con asanas restauradoras, calmantes, que ayuden a liberar tensión y que ayuden a disminuir la temperatura corporal. Los estiramientos, las flexiones hacia adelante, algunas inversiones sencillas que ayuden al funcionamiento del corazón, las posturas que nos ayudan a estirarnos y a respirar mejor, además de una larga relajación, son lo más adecuado. Sea cual sea tu práctica, date la licencia de ir despacio, pues es lo más responsable y amoroso contigo mismo. Perro mirando hacia abajo Arrodíllate y apoya las manos sobre el suelo, con la espalda horizontal y recta. Tus manos deben estar justo debajo de…

  • Yoga en la cama: posturas para despertarse

    A veces, el cansancio y las ganas de dormir vencen al cuerpo aunque se tenga el deseo de realizar ejercicio para mantener una vida saludable; sin embargo, existen algunas posturas de yoga  para despertar que facilitan esta tarea, porque se pueden realizar desde la comodidad de la cama. El yoga es muy eficaz para reducir dolores lumbares, el estrés, la ansiedad y controlar la presión arterial. Los especialistas corroboran que esta técnica milenaria favorece un equilibrio entre el cuerpo y la mente, por lo que es muy recomendable practicarla al despertar: De esta manera mejoras el estado de ánimo, la flexibilidad y fuerza. ¡Levántate 15 minutos antes y mejora tu salud! Pies a la pared. Esta postura de yoga es muy relajante….

  • Respiración para serenarnos

    La respiración Anuloma Viloma también se denomina “respiración nasal alterna”. Limpia y fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Este ejercicio también equilibra los dos hemisferios de tu cerebro. Para practicar este ejercicio, primero pliega los dedos índice y corazón de tu mano derecha. A continuación, cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y exhala por completo por la fosa nasal izquierda. A continuación inhalar completamente por la fosa nasal izquierda, manteniendo el orificio nasal derecho cerrado. Debes respirar contando hasta cuatro. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda con los dedos anular e índice de la mano derecha, liberando el pulgar de tu fosa nasal derecha. Exhalar por…

  • Pran Mudra para reducir el nerviosismo

    Esta técnica se llama Pran Mudra Propósito Se llama el mudra de la vida,  ya que mejora nuestra fuerza vital y da poder a nuestra vida desde dentro hacia afuera. Práctica Dobla el dedo anular y el dedo meñique y toca la punta del dedo pulgar manteniendo los dos dedos restantes estirados hacia arriba y juntos. Haz lo mismo con ambas manos colocándolas cómodamente a tu lado o en tu regazo mientras relajas los hombros. Haz varias respiraciones profundas y completas. Comienza observando las sensaciones en tu cuerpo. Si sientes que necesita más energía céntrate en la ampliación de tu inhalación y que sea dos veces la duración de la exhalación completa. Si te sientes…

  • La respiración de fuego

    La respiración de fuego es una respiración purificadora y energética, realizada a través de contracciones abdominales. Una vez que hemos podido sentir el diafragma durante la respiración profunda y prolongada, hay varias formas de empezar la práctica de Agni Prasana, durante la cual el aire es inhalado y bombeado hacia fuera de forma muy rítmica, como si se usara un fuelle, sin sentir ningún tipo de tensión en los músculos del abdomen, pecho, caja torácica o en los hombros, los cuales permanecen relajados durante toda la respiración, hasta parecer que puedes continuar el ritmo de la respiración indefinidamente con poco esfuerzo. Una de las formas de empezar a hacer la…