Las enseñanzas del yoga

Lo esencia de la práctica del yoga es que te ayude a recuperar la dimensión espiritual de la Vida,  para estar en el código de la Unidad.

Desde la perspectiva del yoga la salud es un movimiento del organismo en búsqueda del equilibrio, supone una respuesta eficaz y de menor coste energético ante los estímulos externos e internos. La salud es la capacidad adaptativa del organismo y de la persona al cambio. En el Yoga esa capacidad depende en gran medida de la Integridad de la persona, y una persona es integra cuando hay coherencia entre su pensar, sentir y actuar. Esa coherencia restablece en gran medida la salud. En este sentido el yoga es una educación práctica que da herramientas para:

  • Generar pensamientos armónicos y lúcidos; los pensamientos son poderosos medicamentos.
  • Crear estados de calma y paz. Una respuesta de relajación como base para restablecer la salud.
  • Un espacio para vivir y cualificar las emociones, dándoles un sentido constructivo; la mayor parte de nuestras enfermedades son de origen emocional.
  • Una vivencia desde el cuerpo y con el cuerpo que ayude a habitarlo con ternura y vitalidad. El sedentarismo, los hábitos alimentarios, la respiración empobrecida, etc., son causa de muchos problemas a nivel de la columna vertebral y del sistema articular y muscular en general.

Y el primer paso es que cada uno sea partícipe activo de su propia salud que asuma sus responsabilidades y que ponga su energía en movimiento. La responsabilidad sin culpabilidad, sin victimismo, tan sólo como la capacidad de responder en una actitud de aprendizaje. Yoga implica una actitud de aprendiz, aprendices de la Vida, de los eventos que a cada uno le toca afrontar. Con esta actitud la enfermedad es una gran maestra.

El segundo paso que te propone el yoga es que te pares. Una parada para que puedas ver dónde estás, qué piensas de ti mismo y qué imagen tienes de ti y del mundo. Qué piensas de la enfermedad, del pronóstico. Todos esos pensamientos implícitos son importantes porque uno se convierte y actúa según las ideas que se tienen de si mismo. Y el yoga te da un marco donde retomar un sentido más profundo de lo humano, donde nos ayuda a dar sentido a lo que nos sucede, y desarrollar valores esenciales contigo y con los demás. Estos valores son: no hacer daño, honestidad, generosidad, ecuanimidad, abstenerse de lo no esencial.

El tercer paso es ir cambiando de hábitos, introduciendo nuevas acciones. Una vez me explicaron de una forma muy simple lo que era un hábito: “si tu pones en una cazuela grande con agua y abierta una rana, y pones a fuego muy lento a calentar el agua, la rana no salta y acaba cociéndose”. Realmente nos cocemos en nuestros propios hábitos, en nuestra propia salsa. Un 70% de nuestras enfermedades vienen de hábitos inadecuados, si cambiamos nuestros hábitos restablecemos el equilibrio y por tanto ayudamos a recuperar la salud. Este es el sentido de la práctica.

Introducir un tiempo de Yoga en tu vida diaria, permite que aportes un elemento nuevo que va a ir cambiando el ritmo de cómo y desde dónde vives lo cotidiano. En el cuerpo el ritmo viene expresado por la respiración y el corazón. La respiración es el centro de atención de los diferentes métodos propuestos en el yoga para restaurar la salud. Ya que por una parte aporta vitalidad, Prana, ayuda a calmar la mente y producir una respuesta de relajación, que es esencial para el buen funcionamiento de todo el sistema neurovegetativo, mejora la circulación energética y orgánica y ayuda a la limpieza del cuerpo.

Las enseñanzas del yoga pasan por el corazón, ya que la más poderosa de las medicinas es el Amor. Lo que hagas hazlo con amor, respira con gratitud, haz un ejercicio con fuerza y con la sensibilidad de la ternura, sonríe, no por compromiso, si no porque escuchas el corazón. Toda práctica nace en ti, en tu centro y termina en ti, en tu centro. La salud en el yoga es el arte de entrar en uno mismo y armonizar los pensamientos, las emociones y el cuerpo en una corriente de Vida y Amor. Para ello cuenta con numerosas herramientas que tienen su incidencia en estos tres niveles: meditación (Dhyana), respiración (Pranayama) y ejercicios físicos (Asanas).

@Jorge Santos

 

Publicaciones Similares

  • Saludo al sol

    En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que «Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados». El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Tradicionalmente se lo realiza al amanecer, de cara al sol naciente. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol. El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo…

  • Torsión de columna o Ardha-matsyendrasana

    Las posturas o asanas de yoga buscan despertar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Es recomendable hacer yoga a primera hora de la mañana para empezar la jornada con energía, pero puedes buscar cualquier buen momento que a ti te venga mejor. Postura de torsión de columna vertebral o Ardha-matsyendrasana: Sentado sobre tus talones, apoya los glúteos en el suelo, a la izquierda de tus piernas. Dobla tu pierna derecha, cruza tu pie derecho sobre tu pierna izquierda y apóyala en el suelo por afuera de tu rodilla izquierda. Manteniendo el brazo estirado, apoya la mano derecha en el suelo por detrás de tu espalda. Deja tu mano derecha…

  • Retiros de parejas España: qué son, cómo funcionan, precio, ventajas

    ¿En qué consiste un retiro espiritual para parejas? ¿Qué tipos de retiros para parejas existen en España? ¿Cómo es nuestro retiro para parejas? 6 razones para reconectar con tu pareja en un retiro espiritual ¿Qué precio tienen los retiros para parejas? ¿Para qué parejas son los retiros espirituales? Mundo Consciente, el centro de retiros donde venir con tu pareja Preguntas frecuentes sobre los retiros de parejas Los retiros en pareja son una opción para reconectar. Muchas veces no tenemos tiempo de calidad con nuestra pareja en el día a día. Las jornadas interminables y el agotamiento hacen que la vida laboral invada y desplace a la personal. ¿En qué consiste…

  • Microprácticas de yoga tántrico

    La puerta a la Presencia: no hay más ritual que respirar, caminar, mirar la tierra, los árboles, los objetos que nos rodean. Tocar la vida, la realidad, profundamente. No hay nada más que buscar. Microprácticas de yoga tántrico Hazlas sin olvidar que lo fundamental es experimentar placer con la Presencia, así volvemos a ella una y otra vez, y entonces deja de ser una práctica y se convierte en una forma de gozar plenamente la vida. Por ejemplo: «Me levanto, noto el contacto de mis pies sobre el suelo. Preparo el desayuno, toco la taza, humea, el pan tibio, el cuchillo frío. Me ducho, el agua caliente cae sobre mi piel…» Esta…

  • Yoga: postura del perro

    Si estás comenzando en el yoga, lo más adecuado es una práctica pausada, con asanas restauradoras, calmantes, que ayuden a liberar tensión y que ayuden a disminuir la temperatura corporal. Los estiramientos, las flexiones hacia adelante, algunas inversiones sencillas que ayuden al funcionamiento del corazón, las posturas que nos ayudan a estirarnos y a respirar mejor, además de una larga relajación, son lo más adecuado. Sea cual sea tu práctica, date la licencia de ir despacio, pues es lo más responsable y amoroso contigo mismo. Perro mirando hacia abajo Arrodíllate y apoya las manos sobre el suelo, con la espalda horizontal y recta. Tus manos deben estar justo debajo de…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…