Una parada en el camino

parada en el camino

La ciencia del Yoga nos enseña que la búsqueda interior es uno de los propósitos más loables del ser humano. En el camino de esa búsqueda existen muchos senderos que conducen al encuentro final con uno mismo,  pero a veces se hace necesario parar por un instante para tomar referencias y centrar nuestro objetivo. Llega un momento que la vida se acelera tanto que parar en el camino nos ayuda a no perdernos el resto del viaje. Pero, ¿Cómo podemos parar sin ser arrastrados?

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado o necesitaremos enfrentarnos o incluso aceptar situaciones díficiles que se nos presentan, y en ocasiones inesperadamente. La dificultad en la superación de estas dificultades siempre es subjetiva, ya que depende de nuestro grado de crecimiento y de los recursos con qué disponemos en ese momento. Estos recursos son necesarios para de alguna manera delimitar nuestro nivel de resiliencia, es decir nuestra capacidad para aceptar y superar las dificultades, y que no nos afecten en ningún aspecto de orden emocional, de lo contrario caeremos en la necesidad de pedir urgentemente “que esto se pare, que me quiero bajar”, cuando llegamos a nuestros límites de aguante.

El practicante de Yoga tiene una gran ventaja a la hora de afrontar cambios y situaciones difíciles. A lo largo de su evolución en la práctica aprende a ser más consciente de lo que está pasando en cada momento. Durante su “Sadhana” o práctica personal, no solamente se dedica a ejecutar de manera correcta los asanas o posturas físicas que le llevarán a un mayor conocimiento de su propia anatomía, sino que también aprende a ser más consciente de lo que en cada momento de la práctica está haciendo. Y esto es lo que distingue una práctica física cualquiera de una práctica yóguica, no los movimientos, las posturas, o el esfuerzo que se realiza, sino el grado de atención y consciencia que se pone durante la misma. «Sin consciencia no hay evolución”.

No es posible conocer verdaderamente el alcance de los beneficios del Yoga sin haberlo antes probado y experimentado. Muchas personas se acercan a la práctica del Yoga quedándose únicamente en los Asanas (las posturas físicas), y abordan el Yoga como una disciplina puramente física. Otras personas que buscan más lo sutil, se acercan a la Meditación, como parte mental de la práctica de Yoga. Y son mas bien pocos los que integran ambos aspectos, físico y mental. Por supuesto, aún menos los que van más allá y conectan con el fondo espiritual de la práctica, a través de la escucha interna, el discernimiento, la entrega, y el aprendidaje que encierra siglos de sabiduría del yoga.

Acercarse al Yoga y a sus principios, implica conectar con la naturaleza esencial de uno mismo, reconocer los valores, las virtudes y los potenciales que permitirán a la persona adquirir una mayor comprensión y claridad de sus circunstancias y hasta incluso, el propósito de su existencia.

La práctica de Yoga requiere constancia y disciplina para desarrollar y constatar en el tiempo los avances personales obtenidos en todos los planos: físico, mental, emocional y espiritual. Sin embargo esta constancia y profundización en los distintos planos, es muy difícil conseguirla con tan solo acudir a un par de horas de clase por semana, en término medio. Requiere un compromiso con uno mismo a través de horas de meditación, estudio, discernimiento y también práctica física. Un compromiso que hace necesaria la opción de experimentar con intensidad, varios días de entrega y convivencia en Yoga. Todo ello en el marco propicio que ofrece un Retiro de estas características, en donde desde que te levantas hasta que te acuestas, tu mente está inmersa en la práctica de cada uno de los planos anteriormente mencionados. Pero además con el componente añadido que eleva exponencialmente el valor de los resultados, la unión con el grupo, la relación social con más personas que están en el mismo camino, el del crecimiento, el conocimiento y la evolución personal.

Es por eso que cuando decidimos acudir a un retiro de Yoga debemos analizar cual es la situación en la que nos encontramos y que es lo que esperamos obtener, aunque este último punto siempre es mejor dejarlo abierto, sin expectativas, para que resulte viva y apasionante la experiencia, y no algo premeditado.

Es bueno pararse en algún momento para tomar referencias y ser conscientes que en el camino existen etapas por las que tenemos que pasar, y hacerlo centrados y en coherencia nos permitirá llegar a nuestro destino más anhelado, el de la búsqueda y encuentro con nuestra verdadera esencia.

Alberto Robles
www.inyoga.es

Esto lo pondremos en práctica en el Retiro de Yoga y Meditación : Integrando el Yoga del 8 al 10 de Noviembre

Publicaciones Similares

  • Saludo al sol

    En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que «Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados». El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Tradicionalmente se lo realiza al amanecer, de cara al sol naciente. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol. El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo…

  • Retiros de parejas España: qué son, cómo funcionan, precio, ventajas

    ¿En qué consiste un retiro espiritual para parejas? ¿Qué tipos de retiros para parejas existen en España? ¿Cómo es nuestro retiro para parejas? 6 razones para reconectar con tu pareja en un retiro espiritual ¿Qué precio tienen los retiros para parejas? ¿Para qué parejas son los retiros espirituales? Mundo Consciente, el centro de retiros donde venir con tu pareja Preguntas frecuentes sobre los retiros de parejas Los retiros en pareja son una opción para reconectar. Muchas veces no tenemos tiempo de calidad con nuestra pareja en el día a día. Las jornadas interminables y el agotamiento hacen que la vida laboral invada y desplace a la personal. ¿En qué consiste…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…

  • Iniciar a los niños en el Yoga

    El yoga es un ejercicio muy beneficioso para los niños ya que además de favorecer su físico también les ayuda a relajarse y a controlar su cuerpo. Gracias a este ejercicio los pequeños aprenden a trabajar cuerpo y mente. Los niños también pueden hacer yoga aunque sea un ejercicio que requiere concentración. Los ayuda a desarrollar su creatividad, silencio interno, calma, a concentrarse, refuerza la confianza en sí mismos, los despoja de emociones negativas y reduce su estrés. Es fundamental enfocarlo como un juego para que los niños no se desmotiven y se aburran. Hay que ir variando las posturas y los movimientos para evitar que los peques pierdan la concentración. 3 técnicas…

  • Om Nava Shivaya

    Según la metafísica hindú todo está hecho de sonido, y cada cosa contiene una representación simbólica de las pautas de energía que la componen; eso es el sonido «semilla» o raíz, bija mantra. La intención de estos mantras es la de poner a la persona que lo pronuncia en resonancia con el objeto cuyo sonido raíz ha invocado. De esta forma, mediante enl conocimiento de los bija mantras se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de diversas maneras. Por ejemplo, cada chakra tiene su sonido raíz asociado, que según se dice, contiene toda su esencia, y por consiguiente todos los secretos del…

  • |

    Posturas de yoga para dormir mejor

    1. Sukasana con flexión. Siéntate con las piernas cruzadas. Coloca delante de ti un cojín grueso y firme. Puede valer una manta doblada. Inclínate hacia delante, apoya los brazos sobre el cojín y la frente sobre tus brazos. Mantén la postura el tiempo que necesites. 2. Supta Dabbha Konasana o Postura del Zapatero. Coloca un cojín o almohada gruesa para tumbarte sobre él boca arriba. Tu espalda y tu cabeza deben apoyarse sobre el cojín. Puedes colocar un cojín bajo las rodillas y otro bajo la cabeza. Junta las plantas de los pies. Deja que tu pecho se abra y los brazos descansen a los lados del cuerpo con las…