Una parada en el camino

parada en el camino

La ciencia del Yoga nos enseña que la búsqueda interior es uno de los propósitos más loables del ser humano. En el camino de esa búsqueda existen muchos senderos que conducen al encuentro final con uno mismo,  pero a veces se hace necesario parar por un instante para tomar referencias y centrar nuestro objetivo. Llega un momento que la vida se acelera tanto que parar en el camino nos ayuda a no perdernos el resto del viaje. Pero, ¿Cómo podemos parar sin ser arrastrados?

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado o necesitaremos enfrentarnos o incluso aceptar situaciones díficiles que se nos presentan, y en ocasiones inesperadamente. La dificultad en la superación de estas dificultades siempre es subjetiva, ya que depende de nuestro grado de crecimiento y de los recursos con qué disponemos en ese momento. Estos recursos son necesarios para de alguna manera delimitar nuestro nivel de resiliencia, es decir nuestra capacidad para aceptar y superar las dificultades, y que no nos afecten en ningún aspecto de orden emocional, de lo contrario caeremos en la necesidad de pedir urgentemente “que esto se pare, que me quiero bajar”, cuando llegamos a nuestros límites de aguante.

El practicante de Yoga tiene una gran ventaja a la hora de afrontar cambios y situaciones difíciles. A lo largo de su evolución en la práctica aprende a ser más consciente de lo que está pasando en cada momento. Durante su “Sadhana” o práctica personal, no solamente se dedica a ejecutar de manera correcta los asanas o posturas físicas que le llevarán a un mayor conocimiento de su propia anatomía, sino que también aprende a ser más consciente de lo que en cada momento de la práctica está haciendo. Y esto es lo que distingue una práctica física cualquiera de una práctica yóguica, no los movimientos, las posturas, o el esfuerzo que se realiza, sino el grado de atención y consciencia que se pone durante la misma. «Sin consciencia no hay evolución”.

No es posible conocer verdaderamente el alcance de los beneficios del Yoga sin haberlo antes probado y experimentado. Muchas personas se acercan a la práctica del Yoga quedándose únicamente en los Asanas (las posturas físicas), y abordan el Yoga como una disciplina puramente física. Otras personas que buscan más lo sutil, se acercan a la Meditación, como parte mental de la práctica de Yoga. Y son mas bien pocos los que integran ambos aspectos, físico y mental. Por supuesto, aún menos los que van más allá y conectan con el fondo espiritual de la práctica, a través de la escucha interna, el discernimiento, la entrega, y el aprendidaje que encierra siglos de sabiduría del yoga.

Acercarse al Yoga y a sus principios, implica conectar con la naturaleza esencial de uno mismo, reconocer los valores, las virtudes y los potenciales que permitirán a la persona adquirir una mayor comprensión y claridad de sus circunstancias y hasta incluso, el propósito de su existencia.

La práctica de Yoga requiere constancia y disciplina para desarrollar y constatar en el tiempo los avances personales obtenidos en todos los planos: físico, mental, emocional y espiritual. Sin embargo esta constancia y profundización en los distintos planos, es muy difícil conseguirla con tan solo acudir a un par de horas de clase por semana, en término medio. Requiere un compromiso con uno mismo a través de horas de meditación, estudio, discernimiento y también práctica física. Un compromiso que hace necesaria la opción de experimentar con intensidad, varios días de entrega y convivencia en Yoga. Todo ello en el marco propicio que ofrece un Retiro de estas características, en donde desde que te levantas hasta que te acuestas, tu mente está inmersa en la práctica de cada uno de los planos anteriormente mencionados. Pero además con el componente añadido que eleva exponencialmente el valor de los resultados, la unión con el grupo, la relación social con más personas que están en el mismo camino, el del crecimiento, el conocimiento y la evolución personal.

Es por eso que cuando decidimos acudir a un retiro de Yoga debemos analizar cual es la situación en la que nos encontramos y que es lo que esperamos obtener, aunque este último punto siempre es mejor dejarlo abierto, sin expectativas, para que resulte viva y apasionante la experiencia, y no algo premeditado.

Es bueno pararse en algún momento para tomar referencias y ser conscientes que en el camino existen etapas por las que tenemos que pasar, y hacerlo centrados y en coherencia nos permitirá llegar a nuestro destino más anhelado, el de la búsqueda y encuentro con nuestra verdadera esencia.

Alberto Robles
www.inyoga.es

Esto lo pondremos en práctica en el Retiro de Yoga y Meditación : Integrando el Yoga del 8 al 10 de Noviembre

Publicaciones Similares

  • 6 ejercicios de yoga para adelgazar

    ¿Cómo puede una simple respiración ayudar a perder peso? Una inhalación profunda llena los pulmones de oxígeno, que pasa de los pulmones  a todas las células del cuerpo. Esto aumenta la oxidación y ayuda a quemar las células de grasa. Con las respiraciones profundas del yoga, el consumo de oxígeno en la sangre aumenta y la velocidad a la que el dióxido de carbono deja el cuerpo disminuye, lo que nos da más energía para hacer ejercicio . Los ejercicios de respiración de yoga aceleran el metabolismo. La glándula tiroides es la responsable de regular la tasa metabólica. La respiración profunda provoca la liberación de hormonas de la glándula tiroides,…

  • Iniciar a los niños en el Yoga

    El yoga es un ejercicio muy beneficioso para los niños ya que además de favorecer su físico también les ayuda a relajarse y a controlar su cuerpo. Gracias a este ejercicio los pequeños aprenden a trabajar cuerpo y mente. Los niños también pueden hacer yoga aunque sea un ejercicio que requiere concentración. Los ayuda a desarrollar su creatividad, silencio interno, calma, a concentrarse, refuerza la confianza en sí mismos, los despoja de emociones negativas y reduce su estrés. Es fundamental enfocarlo como un juego para que los niños no se desmotiven y se aburran. Hay que ir variando las posturas y los movimientos para evitar que los peques pierdan la concentración. 3 técnicas…

  • Yoga: postura del perro

    Si estás comenzando en el yoga, lo más adecuado es una práctica pausada, con asanas restauradoras, calmantes, que ayuden a liberar tensión y que ayuden a disminuir la temperatura corporal. Los estiramientos, las flexiones hacia adelante, algunas inversiones sencillas que ayuden al funcionamiento del corazón, las posturas que nos ayudan a estirarnos y a respirar mejor, además de una larga relajación, son lo más adecuado. Sea cual sea tu práctica, date la licencia de ir despacio, pues es lo más responsable y amoroso contigo mismo. Perro mirando hacia abajo Arrodíllate y apoya las manos sobre el suelo, con la espalda horizontal y recta. Tus manos deben estar justo debajo de…

  • Respiración para serenarnos

    La respiración Anuloma Viloma también se denomina “respiración nasal alterna”. Limpia y fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Este ejercicio también equilibra los dos hemisferios de tu cerebro. Para practicar este ejercicio, primero pliega los dedos índice y corazón de tu mano derecha. A continuación, cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y exhala por completo por la fosa nasal izquierda. A continuación inhalar completamente por la fosa nasal izquierda, manteniendo el orificio nasal derecho cerrado. Debes respirar contando hasta cuatro. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda con los dedos anular e índice de la mano derecha, liberando el pulgar de tu fosa nasal derecha. Exhalar por…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…

  • Sana tu corazón con Yoga

    Se ha demostrado que cuando empezamos a sanar nuestras vidas, nuestro corazón comienza a sanar también. El yoga  sana tu corazón. El mayor determinante en la mejora de pacientes con problemas del corazón, no fue lo enfermos o mayores que estuvieran, sino como cambiaban su vida mediante el yoga, cambios en la dieta y grupos de soporte. El aislamiento nos lleva al stress y por lo tanto a la enfermedad. Las formas de aislamiento mas comunes son: Aislamiento de nuestros sentimientos, nuestro ser interior y nuestra paz interior. Aislamiento de los demás. Aislamiento de la parte espiritual de la vida. Abriéndonos a los demás y demostrándoles nuestros sentimiento, nos protege…