Una menstruación natural y ecológica

Remedios para aliviar el dolor:
  • Diluir en 1 cucharada de aceite de oliva 15 gotas de aceite esencial de Salvia Romana, calentar frotando entre las manos y dar masajes circulares por la zona del vientre y la espalada baja.
  • Masaje en la zona con aceite esencial de geranio.
  • Infusión de canela
  • Infusión de caléndula o perejíl (para regularizar ciclos), el perejil se recomienda en bajas dosis por su toxicidad.
  • Calor local, ojalá una bolsa de semillas de salvado
  • Infusión de Ortiga, para reponer fuerzas y hierro
  • Infusión de Milenrrama, tanto para antes, durante y la menopausia.
  • Infusión de «pelos» de Maíz, ideal para la hinchazón
  • Infusión de Ajenjo, pero con precaución por su toxicidad.
  • Infusión de Manzanilla, antiespasmódica
  • Infusión de Hiperico o gotas, para el ánimo
  • Infusión de Valeriana, para el ánimo

La menstruación es algo natural, pero las compresas y los tampones no lo son tanto.

Muchas mujeres ya no podrían imaginar su vida sin compresas, tampones y salvaslips de usar y tirar. Sin duda resultan productos muy cómodos, pero las extraordinarias campañas de publicidad realizadas por las marcas  han ayudado mucho a que parezcan tan imprescindibles. Se estima que una mujer utiliza 17.000 compresas y tampones a lo largo de su etapa fértil. Es difícil imaginar un negocio más redondo. El problema es que no están libres de riesgos para la salud y para el entorno.

Las compresas contienen celulosa y fibras de algodón que se blanquean con la ayuda de sustancias que acaban contaminando las aguas. Se utilizan porque el producto tiene que ofrecer un color blanco inmaculado que transmita la sensación de pureza e higiene a las consumidoras, según los fabricantes. El blanqueado también sirve para que la compresa sea más fina, porque se elimina la lignina que forma parte de las fibras de celulosa.
Por otra parte, el algodón utilizado en la compresa ha necesitado de grandes cantidades de plaguicidas en su cultivo. Otro inconveniente ecológico es que incorporan láminas de polietileno o polipropileno —tipos de plástico de difícil reciclado— que vinculan las compresas con la sucia industria del petróleo.

De los salvaslips cabe hacer las mismas objeciones ambientales. Lo que está claro es que no son tan necesarios como las compresas. Aunque las mujeres crean haber superado el tabú sobre la menstruación, que la relaciona con algo sucio y enfermizo, lo cierto es que pervive en forma de prevención exagerada. ¿Por qué después de la menstruación y la compresa se tiene que usar un salvaslip? ¿Por qué no existe un producto similar para los hombres en forma de embudo y que se pegue a los calzoncillos? En realidad la versión masculina ya existe, pero se dirige a las personas que realmente sufren incontinencia, un problema que en las mujeres debe ser crónico y general, dado el volumen de ventas de los salvaslips.

En cuanto a los tampones, la opción preferida por la mayoría de las mujeres, tienen desventajas ecológicas similares a las compresas: las sustancias contaminantes utilizadas para blanquear —y limpiar de gérmenes— las fibras de algodón y de rayón, y los aplicadores de plástico no reciclable. Por otra parte, a algunas mujeres no les agrada que los tampones dejen fibras dentro de la vagina ni que la reseque. Además, aunque se producen muy pocos casos, los tampones pueden causar el “síndrome de shock tóxico”, una infección que puede resultar letal. Se calcula que cada mujer utiliza alrededor de 17.000 compresas desechables y tampones a lo largo de su etapa fértil. Por no hablar de protege slips… Multiplíquese por la de mujeres en el mundo que las usan y la cifra da algo de miedo. Además de la contaminación ambiental que generan como desecho, hay que sumarle el impacto de su proceso de fabricación y los efectos nocivos que puede tener su uso reiterado durante décadas.

 

Existen alternativas:

Compresas biodegradables: Hechas con algodón orgánico  sin plástico, son absorbentes  no blanqueadas y ademas biodegradables.

Compresas de tela (lavables): Las mujeres que las utilizan y están encantadas. Principalmente hechas de algodón o bambú, tiene un interior absorbente y existen con alas o sin, incluso hay diferentes tamaños (normal y noche). Después de usarlas se lavan con agua fría y después un rato en remojo (con bicarbonato mejor, para no estropear los tejidos). Por ultimo las puedes lavar en la lavadora con el resto de la ropa ( o a mano). Como por ejemplo estas de 3 amapolas.

Copa menstrual: La copa menstrual es una pieza de silicona medica hipoalergénica con forma de campana que se introduce en la vagina para contener el flujo. Al principio es raro, pero según te acostumbras te preguntas cómo no has empezado a usarla antes.

Si entendemos a la menstruación como una oportunidad para alimentarnos mejor, para prestarnos atención especial y amorosa, para unirnos como mujeres y con nuestras raíces femeninas, a aprender y explotar esta etapa tan maravillosa, entonces podremos sentirnos saludables y plenas en muchos sentidos. Este puede ser un buen inicio en el entendimiento consiente y respetuoso de la sexualidad, podremos vivir de una manera más bella el embarazo, la maternidad y la menopausia, que en el contexto actual se han venido desvirtuando. La menstruación es parte de ser mujer con plenitud, armonía y respeto hacia nuestro cuerpo y el medio ambiente.

Publicaciones Similares

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…

  • Alimentos para cuidar tu cerebro día a día

      Incluyendo estos alimentos en tu dieta diaria, contribuirás a la salud y el buen funcionamiento diario de tu cerebro. Tomando alimentos beneficiosos para él como: Aguacate Es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir mejor la sangre por nuestro organismo. El aguacate también contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitaminas C, B6 y E. Arándanos  Son una de las mejores comidas nuestro organismo y en especial para nuestro cerebro. Tienen un alto contenido de fibra y son bajas en azúcar. Su consumo esta vinculado a la reducción de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Es uno de los más poderosos alimentos anti-estrés que puede comer. Frutos…

  • Ejercicio de los cinco ritos tibetanos

    Practicar los 5 ejercicios tibetanos aportan muchísimos beneficios y rejuvencen. ¿Ya los conocéis? ¿Los practicáis con regularidad? Os animamos a descubrirlos e incorporarlos en vuestro día a día, realizad esta serie de 5 sencillos ejercicios reactiva el correcto funcionamiento de todos los chakras, lo que estimula el sistema glandular. Algunos beneficios obtenidos con la práctica constante: Equilibran la energía logrando una mejor sintonía e integración del sistema cuerpo-mente. Alivian la tensión muscular y nerviosa desestresando al organismo y produciendo una placentera sensación de relax y ligereza. Mejoran la capacidad pulmonar. Mejoran la digestión y regularizan la función intestinal. Benefician al sistema cardiovascular y estimula la circulación regularizando la temperatura corporal….

  • | |

    Usa la tecnología de forma consciente. Minimalismo digital

    ¿Qué es el minimalismo digital? Seguramente alguna vez hayas sentido una vibración en tu bolsillo y, al consultar tu teléfono, te hayas dado cuenta de que no habías recibido nada. Un estudio basado en los datos de 290 estudiantes de Estados Unidos comprobó que el 89% había experimentado vibraciones fantasma, en promedio una vez cada dos semanas. Estas vibraciones fantasma podrían ser indicio de ansiedad, adicción a las redes sociales y otros trastornos asociados al abuso del teléfono móvil. Si no conoces el minimalismo digital, este artículo puede salvarte la vida. Actualmente somos bombardeados por un millón de apps, de redes sociales o de webs todos los días. Miles de contraseñas,…

  • Los beneficios de la risa

    Ya lo dice el Antiguo Testamento: «El corazón alegre es buena medicina». Cada vez que nos reímos ejercitamos más de 400 músculos en todo el cuerpo. El doctor William Fry, más conocido como el doctor humor, ha invertido 30 años en investigar el poder medicinal de la risa, lo que le ha permitido afirmar que las carcajadas tienen el poder de mejorar la función de los pulmones, relajar los músculos, estimular el deseo sexual, mejorar la digestiones, prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico. También juega un papel importante a la hora de prevenir trastornos cardiovasculares (las personas que se ríen a diario tienen un riesgo un 40% menor de sufrir un infarto de…

  • Los Orgános del Cuerpo y su Relación con Las Emociones

    El Hígado: Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente está sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas. Los Pulmones: Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área…