Tu nombre una llave

nombre

Si bien ya llevo 20 años trabajando con el “Arte de la Palabra” según R. Steiner, fue hace siete años, que de manera “fortuita” descubrí el enorme potencial de diagnóstico y terapia que yacía escondido en el Nombre.

Fue en un taller en el Centro Solar de Madrid, en abril del 2006. Poco después, en junio, tenía un taller intensivo de tres días en Palma de Gran Canaria. Fui decidida a comprobar, si aquel descubrimiento, que me había caído como un regalo de los Dioses, funcionaba. En la “ronda de nombres” comprobé como efectivamente, según como cada persona decía su nombre, según que sonidos o sílabas estaban débiles, según que parte del nombre omitía y varios detalles más, podía hacer una “radiografía” de la persona y lo que resultaba aún más interesante, podía sugerirle un camino de trabajo.

Entre tanto escuché a varios cientos de personas, no puedo explicar “científicamente” como funciona, ¡pero funciona en el 100% de los casos! Es por esto, que he ido modificando mi enfoque de trabajo en los grupos y sesiones individuales y ya este año decidí hacer todo a través de “La fuerza curativa de los sonidos de tu Nombre”. Mi base sigue siendo el Arte de la Palabra, ya que ella me enseñó la cualidad y acción curativa de cada sonido, también sigo trabajando con los ejercicios, según las indicaciones de R. Steiner. ¿Dónde está entonces la diferencia? El trabajo en el nombre acorta los tiempos, en un grupo, solo de escuchar a cada uno decir su nombre puedo descubrir que necesita. Los casos donde se ve con más claridad el efecto del Nombre, es cuando la persona se autodenomina con un mote, sobrenombre o diminutivo. Daré algunos ejemplos para clarificar:

Isabel se hace llamar Bel, insiste en que ese es su nombre. Se la ve una chica muy suave y hay algo que no cuadra, esa no es realmente ella, falta autenticidad.  Tiene rechazo a ISA. Desde lo sonoro, iSa es la parte yan, la S es un sonido consonántico de fuego, enérgico. Al hacerla trabajar este sonido reconoce, que cuando saca la energía, es agresiva. Vemos que tiene fuego dentro, energía, pero reprimida, porque la tiene asociada a lo agresivo. A través de su nombre completo aprende a integrar y aceptar esa parte suya. Con la ayuda de otros ejercicios donde aparecen muchos sonidos de fuego aprende a conectar con un hablar enérgico, entusiasta, con dirección y proyección, todo lo que le faltaba a su voz y su actitud interna.

Otra Isabel, se hace llamar Isa, en ésta observamos el caso contrario. A través de los sonidos B y L, se concilia con su parte yin, envolvente, calma.

Cada sonido es una energía y el nombre constituye la suma de energías que debemos integrar. A veces estamos en sintonía con él, otras muy alejados. Aunque digamos el nombre completo, un oído entrenado como el mío (y pronto el de todos los participantes) puede percibir, también en una Isabel que se nombra Isabel, cual energía tiene integrada y cual no.

Nuestro nombre siempre es correcto, siempre nos sienta bien, siempre nos fortalece. En los talleres comprobamos como nos fortalece la Voz. Sabiendo que la voz está a su vez conectada con todo nuestro ser, con nuestras emociones, cuerpo y mente, tiene que ser evidente que nos fortalece en nuestro conjunto.

Hoy día, todos los temas que propongo en los Talleres los trabajo con el nombre. El ejemplo anterior se refería al tema de “Los 4 Elementos” y la “Expresividad y dinámica” de la voz. Cuando el tema es “Conectar y liberar la voz”, otra vez el nombre es clave para sugerir un plan de trabajo individualizado, rápido y efectivo.

Claustre, siempre había sido llamada Tate y llegó al primer taller con una voz completamente rota y un grave diagnóstico de nódulos en las cuerdas vocales, como muchos otros participantes. Siempre digo, que a pesar de los  nódulos las voces pueden sonar bien. Claustre, al decir su nombre, con toda la conciencia sonora que se le indicó, recupera por un instante su voz, oye su voz limpia y cristalina, ante la mirada atónita del resto de participantes y una inmensa conmoción interior. Un trabajo intenso los siguientes meses, trabajando con ejercicios que contenían los sonidos de su nombre, fue sanando su voz. Los sonidos de su nombre nos indicaban la ruta de viaje: Algo dentro, trabado, que sentimos en el sonido C, quiere ser liberado, necesita salir, fluir. La L, como un manantial que se hace hueco en la piedra, traspasa el impedimento. Luego la voz se abre sin miedo al mundo con la A, sigue su camino hacia la infinita U, sintiendo con la S un calor interior muy despierto, para plantarse con valor y decisión en Tre. Un nombre que decirlo es un acto de valor y superación de obstáculos.

Todos los nombres nos muestran una ruta de viaje, nos ayudan a colocar correctamente la voz, a darle la expresividad que necesita, a darnos seguridad, consistencia.

El trabajo con los sonidos del nombre es apasionante y reconfortante, aunque también movilizador, siempre cae alguna lágrima, pero merece la pena…

Si quieres sentir la fuerza de tu nombre, si quieres mejorar tu voz o sentir más  seguridad en ti mismo, da igual cual sea tu objetivo, todos estos elementos interactúan a la vez y están presentes en todos los talleres “para mejorar tu voz y capacidad comunicativa”.

Atrévete y experimenta. Empieza desde ya, nombrando a tus familiares y amigos por su nombre completo y pidiendo lo mismo para ti…

Por Tamara Chubarovsky, mayo de 2013-05-22

Podrás poner en práctica estos conocimientos el Viernes 6 de Septiembre de 2013 en un taller gratuito en Ecocentro www.mundoconsciente.es/blog/charla-gratuita-la-fuerza-de-la-palabra/Para profundizar en la fuerza curativa del lenguaje tenemos un curso en Octubre, del 18 al 20; www.mundoconsciente.es/blog/la-fuerza-curativa-de-la-palabra/

Publicaciones Similares

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • Ducha psicomágica purificadora

    Haz de tu ducha diaria un acto con el que te limpies el cuerpo y también los pensamientos y las energías densas. Mientras te duchas pon tu conciencia y tu energía en sentir cómo todo lo que te está preocupando se va por el desagüe. Usa tu jabón favorito, sales de Epsom o sales de baño, y mientras te frotas el cuerpo, frotas simbólicamente todo lo que te está preocupando, ya sea gente, eventos o sentimientos. Nómbralos, limpiando tu cuerpo con las manos mientras dices «Soy completo/a en mi mismo/a» Aclárate totalmente, sal del agua y permanece de pie, respirando, sintiendo la limpieza. A continuación respira más profundamente, dejando que tu…

  • Los 4 acuerdos toltecas

    Para lograr entenderse a si mismo y entender a los demás, para lograr ser felices sin ninguna influencia externa, es imprescindible entender que todo lo que necesitamos para lograrlo está dentro de nosotros mismos. Este sistema de creencias se puede modificar y así conseguir el equilibrio interior que llevará a la felicidad. Para lograrlo, es necesario practicar los cuatro acuerdos siguientes: Sé impecable con tus palabras. No te tomes nada personalmente. No hagas suposiciones. Haz siempre lo máximo posible. 1. Sé impecable con la palabra. Las palabras poseen una gran fuerza creadora, crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Las palabras son mágicas: de la nada y sin materia alguna se puede transformar lo que sea….

  • «Flow», el Arte de Fluir en cada Momento

    Las actividades más placenteras se realizan casi sin esfuerzo: este flujo es lo que tienen en común. De la felicidad (De vita beata) es un diálogo escrito por Séneca, alrededor del 58 d.C., dirigido a su hermano, Novato, donde establece los preceptos morales que según él conducirán a una vida feliz. Allí encontramos un prototipo teórico de lo que el autor Mihály Csíkszentmihályi (1934) llamará la teoría del flow, dada la similitud de sus planteamientos con los del psicólogo contemporáneo: integrarse al flujo natural de las cosas, vivir en armonía con la naturaleza, entrar en la corriente íntegra de la vida. Para Mihály,  el flujo es un estado mental operativo…

  • Cómo decir «Te quiero»

    Lo importante no son los mecanismos por los que el amor se manifiesta, sino más bien cómo expresar su amor o amistad a quienes le rodean, especialmente a los que sufren, o a los que están enfermos, para ayudarles a sanar. El problema no es tanto que no sintamos amor hacia los demás, sino que nos cuesta encontrar la manera de expresarlo. Los cinco lenguajes del amor Según el psicólogo y terapeuta de pareja Gary Chapman, no todos tenemos la misma forma de expresar nuestro amor, lo que puede dar lugar a graves malentendidos. Hay cinco maneras de expresar el amor: (4) Para algunos, es a través de palabras de aprecio (lenguaje…

  • Las trampas del camino espiritual

    Hay muchas trampas en el proceso de un camino espiritual, muchas ocasiones para tropezar, cada día y prácticamente en cada situación: El supermercado espiritual. Es una tentación andar de sitio en sitio, de escuela en escuela, de grupo en grupo, buscando experiencias fuertes y sin establecer un compromiso de autoinvestigación y práctica profunda en una disciplina concreta. Usarlo como hobby. Un entretenimiento placentero o intelectual, con escasa implicación personal. Como decía la antropóloga y maestra zen Joan Halifax, «hay aficiones peores» (y sabía bien lo que decía, ella que trabajaba en las cárceles). Pero si te lo tomas como un mero entretenimiento, no es fácil que se de la transformación…