Tu nombre una llave

nombre

Si bien ya llevo 20 años trabajando con el “Arte de la Palabra” según R. Steiner, fue hace siete años, que de manera “fortuita” descubrí el enorme potencial de diagnóstico y terapia que yacía escondido en el Nombre.

Fue en un taller en el Centro Solar de Madrid, en abril del 2006. Poco después, en junio, tenía un taller intensivo de tres días en Palma de Gran Canaria. Fui decidida a comprobar, si aquel descubrimiento, que me había caído como un regalo de los Dioses, funcionaba. En la “ronda de nombres” comprobé como efectivamente, según como cada persona decía su nombre, según que sonidos o sílabas estaban débiles, según que parte del nombre omitía y varios detalles más, podía hacer una “radiografía” de la persona y lo que resultaba aún más interesante, podía sugerirle un camino de trabajo.

Entre tanto escuché a varios cientos de personas, no puedo explicar “científicamente” como funciona, ¡pero funciona en el 100% de los casos! Es por esto, que he ido modificando mi enfoque de trabajo en los grupos y sesiones individuales y ya este año decidí hacer todo a través de “La fuerza curativa de los sonidos de tu Nombre”. Mi base sigue siendo el Arte de la Palabra, ya que ella me enseñó la cualidad y acción curativa de cada sonido, también sigo trabajando con los ejercicios, según las indicaciones de R. Steiner. ¿Dónde está entonces la diferencia? El trabajo en el nombre acorta los tiempos, en un grupo, solo de escuchar a cada uno decir su nombre puedo descubrir que necesita. Los casos donde se ve con más claridad el efecto del Nombre, es cuando la persona se autodenomina con un mote, sobrenombre o diminutivo. Daré algunos ejemplos para clarificar:

Isabel se hace llamar Bel, insiste en que ese es su nombre. Se la ve una chica muy suave y hay algo que no cuadra, esa no es realmente ella, falta autenticidad.  Tiene rechazo a ISA. Desde lo sonoro, iSa es la parte yan, la S es un sonido consonántico de fuego, enérgico. Al hacerla trabajar este sonido reconoce, que cuando saca la energía, es agresiva. Vemos que tiene fuego dentro, energía, pero reprimida, porque la tiene asociada a lo agresivo. A través de su nombre completo aprende a integrar y aceptar esa parte suya. Con la ayuda de otros ejercicios donde aparecen muchos sonidos de fuego aprende a conectar con un hablar enérgico, entusiasta, con dirección y proyección, todo lo que le faltaba a su voz y su actitud interna.

Otra Isabel, se hace llamar Isa, en ésta observamos el caso contrario. A través de los sonidos B y L, se concilia con su parte yin, envolvente, calma.

Cada sonido es una energía y el nombre constituye la suma de energías que debemos integrar. A veces estamos en sintonía con él, otras muy alejados. Aunque digamos el nombre completo, un oído entrenado como el mío (y pronto el de todos los participantes) puede percibir, también en una Isabel que se nombra Isabel, cual energía tiene integrada y cual no.

Nuestro nombre siempre es correcto, siempre nos sienta bien, siempre nos fortalece. En los talleres comprobamos como nos fortalece la Voz. Sabiendo que la voz está a su vez conectada con todo nuestro ser, con nuestras emociones, cuerpo y mente, tiene que ser evidente que nos fortalece en nuestro conjunto.

Hoy día, todos los temas que propongo en los Talleres los trabajo con el nombre. El ejemplo anterior se refería al tema de “Los 4 Elementos” y la “Expresividad y dinámica” de la voz. Cuando el tema es “Conectar y liberar la voz”, otra vez el nombre es clave para sugerir un plan de trabajo individualizado, rápido y efectivo.

Claustre, siempre había sido llamada Tate y llegó al primer taller con una voz completamente rota y un grave diagnóstico de nódulos en las cuerdas vocales, como muchos otros participantes. Siempre digo, que a pesar de los  nódulos las voces pueden sonar bien. Claustre, al decir su nombre, con toda la conciencia sonora que se le indicó, recupera por un instante su voz, oye su voz limpia y cristalina, ante la mirada atónita del resto de participantes y una inmensa conmoción interior. Un trabajo intenso los siguientes meses, trabajando con ejercicios que contenían los sonidos de su nombre, fue sanando su voz. Los sonidos de su nombre nos indicaban la ruta de viaje: Algo dentro, trabado, que sentimos en el sonido C, quiere ser liberado, necesita salir, fluir. La L, como un manantial que se hace hueco en la piedra, traspasa el impedimento. Luego la voz se abre sin miedo al mundo con la A, sigue su camino hacia la infinita U, sintiendo con la S un calor interior muy despierto, para plantarse con valor y decisión en Tre. Un nombre que decirlo es un acto de valor y superación de obstáculos.

Todos los nombres nos muestran una ruta de viaje, nos ayudan a colocar correctamente la voz, a darle la expresividad que necesita, a darnos seguridad, consistencia.

El trabajo con los sonidos del nombre es apasionante y reconfortante, aunque también movilizador, siempre cae alguna lágrima, pero merece la pena…

Si quieres sentir la fuerza de tu nombre, si quieres mejorar tu voz o sentir más  seguridad en ti mismo, da igual cual sea tu objetivo, todos estos elementos interactúan a la vez y están presentes en todos los talleres “para mejorar tu voz y capacidad comunicativa”.

Atrévete y experimenta. Empieza desde ya, nombrando a tus familiares y amigos por su nombre completo y pidiendo lo mismo para ti…

Por Tamara Chubarovsky, mayo de 2013-05-22

Podrás poner en práctica estos conocimientos el Viernes 6 de Septiembre de 2013 en un taller gratuito en Ecocentro www.mundoconsciente.es/blog/charla-gratuita-la-fuerza-de-la-palabra/Para profundizar en la fuerza curativa del lenguaje tenemos un curso en Octubre, del 18 al 20; www.mundoconsciente.es/blog/la-fuerza-curativa-de-la-palabra/

Publicaciones Similares

  • Rimas y Juegos de Dedos para mejorar el desarrollo infantil

    Las Rimas y Juegos Infantiles son y siempre fueron una fuente de alegría, diversión y encuentro entre adultos y niños.  Lo que nuestros ancestros sabían intuitivamente y lo que R. Steiner a través de sus investigaciones científico-espirituales descubrió, hoy se ve constatado por las más modernas corrientes de la neurología: Las Rimas y juegos infantiles de movimiento promueven el desarrollo físico y sensorial,  el lenguaje y la comunicación, la capacidad de atención, concentración, memoria, imitación. En definitiva, promueven aquellas facultades imprescindibles para el aprendizaje cognitivo  y para el despliegue de la vida afectiva. Ya cada vez son más los autores (Ayres, Goddard, Audry Mac Allen,  Bein-Wierbinski etc) que verifican que…

  • Peculiar entrevista a Alejandro Jodorowsky

    Una peculiar entrevista de Jodorowsky a Jodorowsky. Es una entrevista que Jodorowsky preparo para diferentes personajes públicos y que ahora se la hace a sí mismo: – En un su infancia, ¿qué soñaba ser cuando grande? Quería ser Jodorowsky. – ¿A quién usted haría desaparecer? A mi ego. – ¿Qué es para usted la perfección? Ser lo que soy y no lo que los otros quieren que yo sea. – ¿Qué lema pondría en el escudo de Chile en lugar de «Por la razón o la fuerza? «Amo y Comparto». – ¿Cuál es su insulto preferido? ¡Enano mental! – Si debiera cambiar su nombre y apellido, ¿cuáles se pondría? Acercandro Amorowsky….

  • Repelente natural antimosquito

     Esta receta fácil, saludable y  mantiene a los mosquitos alejados Los mosquitos usan sus partes bucales para punzar la piel alimentarse de  sangre. La mayoría de las picaduras de mosquitos son inofensivas, pero a veces una picadura de mosquito provoca hinchazón, dolor y enrojecimiento. Este tipo de reacción es más común en los niños.   Ingredientes: 340 ml  agua de hamamelis 15 gotas de aceite esencial de citronela 15 gotas de aceite esencial de hierba de limón 10 gotas de aceite esencial de menta 10 gotas de aceite esencial de árbol de té (opcional, pero funciona contra las garrapatas) Un embudo Un recipiente de aerosol vacío Un frasco vacío de…

  • 10 frases de amor de Louise Hay

      Adondequiera que vayas y con quienquiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote. Si no te amas total, entera y plenamente, es porque en algún momento aprendiste a no amarte. Pero puedes desaprenderlo. Empieza a ser amable contigo ahora mismo. Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun sigues recordando, perdónalas y deja que se vayan. Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos. Parece que muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos celosos, culpables, asustados o tristes, y adoptamos hábitos que nos perpetúan las mismas experiencias que afirmamos no desear. Si…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….

  • |

    Mejora la autoestima de tus hijos en 10 pasos

    Descubre cómo mejorar la autoestima de tus hijos Los niños son el reflejo de sus padres, ya que somos el modelo a seguir para ellos y de nosotros copian nuestras costumbres y conductas. Nosotros somos el espejo en el que nuestros hijos se miran, por ello debemos actuar siendo conscientes de ello en todo momento. En este artículo vamos a tratar de explicar brevemente unos consejos sobre cómo mejorar la autoestima de tus hijos, pero debes saber que son solamente unas orientaciones, y que el trabajo personal con tus hijos es una labor de todos los días, que requiere de tu esfuerzo y constancia. La relación entre padres e hijos,…