Ostara – Equinocio de Primavera

Hoy, 20 de marzo a las 16:57, es el equinoccio de Primavera, hoy el día y la noche duran lo mismo.

Desde la prehistoria la entrada de la primavera ha sido motivo de fiestas y celebraciones, para festejar el renacer de la naturaleza y el fin de los días cortos.

Ostara (Oh-star-ah) es el nombre de la Diosa virgen de la primavera en la antigua Alemania, de donde toma su nombre esta celebración. Ostara fue una de las festividades de gran importancia en Grecia, Roma, Alemania y las tierras Nórdicas, y es precisamente de estas culturas de donde provienen la mayoría de las costumbres de esta celebración.

ostara

Muchos de los mitos acerca del equinoccio tienen en común el retorno de algunas deidades de la Tierra de los Muertos de regreso a la Tierra trayendo consigo nueva vida, que es el motivo de esta fiesta

En Ostara, los antiguos alemanes celebraban a su Diosa de la primavera, Eostre con grandes festivales y rituales. Los pueblos Nórdicos honraban a la Diosa Virgen y celebraban su encuentro con el Dios Joven. En las tierras Celtas se celebraba el Regreso de la Doncella después de su letargo invernal. En Inglaterra se honraba a las deidades jóvenes como el Señor de los Bosques y la Diosa Verde, una joven Diosa de la fertilidad que era al mismo tiempo virgen y madre.

Otras celebraciones paganas tenían lugar durante o cerca de esta festividad, como la fiesta de Isis (Egipto), la Fiesta de Cibeles (Italia), el Día de Afrodita (Grecia), el Festival de Astarte (Grecia/Roma/Persia), el Festival de Atenea (Grecia).

Se han celebrado festivales para la llegada de la primavera desde tiempos inmemoriales. Después de un largo y frío invierno, el renacimiento de la naturaleza calienta el espíritu así como a la tierra. El reverdecer de los campos y los árboles, la emergencia de las flores de colores después del monótono y marrón invierno, el llamado de la tierra a plantar nuestras semillas, Todo esto habla de renacimiento y regeneración.

Ostara es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.

Es natural que esta estación haya sido ocasión de ritos y ceremonias que tienen que ver con el misterio de la muerte y la resurrección. El viaje de una deidad a la tierra de los muertos y su triunfo sobre la muerte aparece recurrentemente en mitos de culturas de todo el mundo y que traspasan las barreras del tiempo y el espacio. El tema de la muerte y la resurrección del Dios, ligada al renacimiento de la naturaleza se ha celebrado con Dionisio, Tammuz, Dumuzi, Adonis, Jesús y Osiris. En un principio, sin embargo era la Diosa quien hacia este viaje triunfal, en los primeros tiempos, los tiempos del matriarcado.

Tradiciones de Ostara, tradición de los huevos

El símbolo más notorio de esta celebración son los huevos. Desde la antigüedad, los huevos, como símbolos arquetípicos de la vida nueva, han sido tomados como objetos sagrados de vida eterna, cargados como amuletos de fertilidad, decorados para honrar a los dioses, puestos en los altares y como afectuosos regalos de primavera.

El mito de los huevos de pascua cuenta que un conejo, conocido como el conejo de pascua, proveniente de la leyenda de la Diosa Eostre, quiso complacerla regalándole los huevos sagrados bellamente decorados y humildemente presentados a la Diosa. Ella quedó tan complacida que quiso que toda la humanidad compartiera su gozo-. El conejo, al ver esto, honró sus deseos recorriendo el mundo entero repartiendo estos pequeños regalos de vida.

Una bonita actividad para hacer estos días es pintar huevos de Ostara, que simbolizan tu renacer y el de la naturaleza.

Plantando deseos

Puedes hacer un sencillo ritual de psicomagia, que simbolice el plantar deseos, proyectos, planes.

Coge unas semillas y plántalas. Antes, mete en la tierra sobre las que irán las semillas un papelito en el que has escrito todo lo que quieres cosechar durante el año. Si tienes una idea de negocio, alguna mejora personal… lo que sea que quieras que crezca en tu vida. Después ve cuidando las semillas, observando como crecen y florecen, representando cómo crecen y florecen tus deseos.

Este momento invita al renacimiento interior, a plantar las semillas de lo que queremos recoger durante el año.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

 

Publicaciones Similares

  • 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos

    El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos. Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente. Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello. Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que limpie tu mente de una…

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • ¿Por qué cura el Clown?

    Para entender lo que trabajamos en el clown podemos decir que es la búsqueda de un personaje que nace de nosotros mismos. Donde co-existen tres elementos: El yo no-cotidiano (el yo íntimo y sincero que no tiene miedo al ridículo y ni al rechazo social), el yo que esta relacionado con el juego de nuestro niño interior, y por último, la técnica teatral de actuación, que, o se tiene o se va aprendiendo. Las cualidades del clown son su ternura, su ingenuidad, su fragilidad, su vulnerabilidad, su humanidad. No hay clown sin esta base. Para ello debemos dejar de lado nuestro yo-adulto, nuestra mascara social, nuestra mente racionalista. Aprendiendo el sentido del ridículo nos convertimos en adultos. Valoramos mas “el…

  • El significado de las casualidades, Sincronicidad

    Hay un territorio brumoso entre la casualidad y la causalidad, es decir, entre el azar y la causa-efecto, que ha desatado desde siempre todo tipo de cábalas e interpretaciones. Se trata de las casualidades significativas que Carl Gustav Jung denominó «sincronicidad»: dos fenómenos o situaciones independientes que se enlazan misteriosamente creando lo que parece un mensaje orquestado por el azar. Aunque todo el mundo ha experimentado alguna vez este tipo de coincidencias, una que se cita a menudo para ilustrar el tema es lo que le sucedió al actor Anthony Hopkins al firmar el contrato para la película La mujer de Petrovka. Al saber que el filme estaba basado en una novela…

  • Solsticio de invierno – Yule

    Solsticio de invierno La noche más larga del año. También marca el punto en el que las noches dejan de ser cada vez más largas, a partir de esta fecha son los días los que empiezan a alargarse. Desde el periodo neolítico y después, en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. Se veía como un triunfo del Sol sobre las tinieblas, y se celebraba con fogatas. En la tradición celta esta fiesta se conoce como Yule. Imagina la importancia de la luz en la antigüedad Los seres humanos, hemos vivido cientos de miles de años en contacto con la naturaleza, siendo parte de ella. Sola estos…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…