Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento.

Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado. Puede tratar de ver un saludo y nada más, y así relajar los hombros y la mandíbula. Entonces, probablemente, lo sentirá diferente.

Se trata de ser compasivo con el dolor, de entender que su origen se produce en la mente.

La ternura es ser compasivo con el dolor, entender que su origen se produce mayormente en la mente, y darle espacio para que pueda transformarse a través de esta mirada más humilde. Al reconocer que todo se contempla con ojos condicionados, se crea el espacio necesario para relajarse ante el dolor y entenderlo.

Mudra de corazón

Abhaya Hridaya Mudra es un gesto de las manos, bello y elegante. Con él favoreces la calma y el equilibrio emocional.

  1. Siéntate en calma

Apóyate sobre los isquiones con la columna erguida, los hombros y la mandíbula relajados.

  1. Coloca los dedos

Cruza la muñeca derecha sobre la izquierda, con los dorsos tocándose. Envuelve cada dedo de la mano derecha con el correspondiente de la izquierda, salvo los anulares. Estos llévalos adelante y júntalos con el pulgar.

  1. Lleva el gesto al pecho

Acerca este mudra a la raíz de tu corazón, en la base del esternón. Exhala conscientemente durante varias respiraciones.

  1. Transforma el dolor

Acoge tus dolencias con ternura y crea espacio interno para que puedan transformarse.

 

Fuente: http://www.cuerpomente.com/salud-natural/yoga/mudra-corazon-para-transformar-dolor-calma_1090

Publicaciones Similares

  • La Unesco declara el Yoga Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La Unesco declaró este jueves el yoga como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por la undécima asamblea de la Unesco reunida desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre en Adís Abeba (Etiopía). «La filosofía subyacente a la antigua práctica del yoga en India ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de ese país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes», indicó la organización con sede en París. «Basado en la unificación de la mente, el cuerpo y el alma» la práctica del yoga mejora «el bienestar mental, físico y espiritual de las personas», dijo la…

  • Microprácticas de yoga tántrico

    La puerta a la Presencia: no hay más ritual que respirar, caminar, mirar la tierra, los árboles, los objetos que nos rodean. Tocar la vida, la realidad, profundamente. No hay nada más que buscar. Microprácticas de yoga tántrico Hazlas sin olvidar que lo fundamental es experimentar placer con la Presencia, así volvemos a ella una y otra vez, y entonces deja de ser una práctica y se convierte en una forma de gozar plenamente la vida. Por ejemplo: «Me levanto, noto el contacto de mis pies sobre el suelo. Preparo el desayuno, toco la taza, humea, el pan tibio, el cuchillo frío. Me ducho, el agua caliente cae sobre mi piel…» Esta…

  • Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro

    Relaciones entre meditación y cerebro Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede…

  • 10 pasos fáciles para meditar

    ¿Estás listo para empezar meditar pero no sabes cómo? Hay muchas técnicas que van bien para principiantes. Te explicamos una muy fácil para empezar a meditar. Esta técnica de Mindfulness está diseñada para ayudarte a encontrar un poco más de claridad y calma en tu vida cotidiana: Paso 1: Antes de comenzar Antes de empezar tienes que hacerte cargo de algunos aspectos prácticos. ¿A qué hora los vas a hacer cada día ? ¿Dónde puedes sentarte tranquilo? ¿Cómo va a recordar que tienes que meditar? El primer paso es comprometerte con una práctica regular, todos los días. Conseguir 10 minutos cada día no debería ser difícil, pero en la práctica es…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…