Los 15 mejores antibióticos naturales

¿Qué es un antibiótico?

MedicineNet.com define «antibiótico» como: Medicamento que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos. Originalmente, un antibiótico era una sustancia producida por un microorganismo que inhibe selectivamente el crecimiento de otro. Los antibióticos sintéticos, generalmente están químicamente relacionados con los antibióticos naturales.

La mayoría de nosotros pensamos en los antibióticos como pastillas o jarabes de la farmacia, pero estos compuestos fueron desarrollados originalmente a partir de fuentes naturales como alimentos o hierbas comunes, tales como la miel, el ajo, las cebollas, la raíz de regaliz, el jengibre,  la salvia.

La resistencia a los antibióticos es un rasgo genético, como el pelo marrón o los ojos verdes, pero a diferencia de estos rasgos, la resistencia a los antibióticos se transfiere muy rápidamente entre una bacteria y otra. De alguna manera las bacterias se comunican entre sí con gran rapidez, y por medio de esta comunicación son capaces de transferir los rasgos de supervivencia.

antibioticos-naturalesEn un estudio realizado por el Dr. Stuart Levy y sus colegas, se encontró que la introducción de los antibióticos en la alimentación del pollo promovió rápidamente la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos en el tracto intestinal de los pollos, así como en los tractos intestinales de las personas que trabajaban con los pollos. Las tripas de los pollos se modificaron en una semana, las de los trabajadores en 3-6 meses. Además, las bacterias en la muestra no sólo eran resistentes a la tetraciclina (que fue el antibiótico utilizado), sino también a otros cuantos antibióticos comerciales.

La buena noticia es que seis meses después de dejar de tomar la alimentación mezclada con antibióticos, no se encontraron niveles detectables de organismos resistentes a la tectraciclina en los trabajadores agrícolas.

¿Cómo se diferencian de los antibióticos farmacéuticos de los antibióticos a base de hierbas?

Muchos antibióticos farmacéuticos son compuesto químicos aislados. La penicilina (tetraciclina) es tetraciclina sin más. Esto hace que sea más fácil para las bacterias adaptarse a ellos y contrarrestarlos. Por el contrario, las plantas son mucho más complejas. El ajo tiene más de 33 compuestos azufrados, 17 aminoácidos y una docena de otros compuestos. La milenrama cuenta con más de 120 compuestos identificados.

En las plantas, el todo es siempre mucho más que la suma de sus partes.

Las 15 mejores plantas antibióticas

  • Acacia
  • Áloe
  • Cryptolepsis (planta que crece en Senegal y el sur de Nigeria)
  • Echinacea
  • Eucalipto
  • Ajo
  • Jengibre
  • Hidrastis («Sello de oro»)
  • Extracto de semilla de pomelo
  • Miel
  • Enebro
  • Regaliz
  • Salvia
  • Usnea (un tipo de liquen que crece en bosques densos de todo el mundo)
  • Ajenjo

El Aloe vera es activo frente a Staphylococcus aureus, Pseudomonos aeruginosa, y el virus herpes simple tipo 1 y tipo 2. El Aloe y la miel son dos de los tratamientos más eficaces para las quemaduras cuando se aplica externamente, porque aceleran la cicatrización de las heridas y previenen la infección. El Aloe se utiliza cortando directamente las hojas de la planta fresca, para llegar a la savia y se aplica en la herida o quemadura hasta que esté bien cubierta, repetir si es necesario.

El ajo es activo contra la tuberculosis, Shigell dysenteriae, Staphylococcus aureus, Pseudomonos aeruginosa, Candida albicans, Escherichia coli (E. coli), Streptococcus spp., Salmonella spp., Campylobacter spp., Protues merbilis, herpes simple, gripe B, el VIH y muchos otros. Se puede tomar fresco, en cápsulas o en los alimentos. Comience con pequeñas dosis y aumenta gradualmente. El ajo crudo puede causar malestar estomacal e incluso provocar el vómito, así que ten cuidado. Las cápsulas se toleran mejor y son más fáciles de tomar. Cuidado con el ajo si tomas medicamentos anticoagulantes.

La Echinacea (Echinacea augustifolia, E. purpurea) es activa frente a Staphylococcus aureus, Streptococcus spp., Mycobacterium (tuberculosis), las células anormales (es necesario la aplicación directa). Stephen recomienda especialmente para los frotis de Papanicolaou anormales, inflamación de la garganta, y el inicio temprano de los resfriados y gripes. Para la faringitis estreptocócica y para resfriados y gripes, se recomienda el uso de tintura de echinacea, 30 gotas cada hora. También se puede tomar la infusión bebiendo sorbos durante el día, de forma constante.

El regaliz (Glycyrrhiza glabra) es activo contra la malaria, la tuberculosis, Bacillis subtilis, Staphylococcus aureus, Streptococcus sobrinus, S. mutans, Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Candida albicans, Vibrio cholera, Trichophyton mentagrophytes, T. rubrum, Toxocara canis. Es un poderoso estimulante del sistema inmunológico y los antibióticos, y funciona bien con otras hierbas. No tiene efectos secundarios, aunque debe utilizarse con precaución en personas con la presión arterial alta.
Se aconseja tomar una infusión hecha con 1/2 a 1 cucharadita de regaliz rayado en 8 onzas de agua, empapado durante 15 minutos y escurrida, hasta tres veces por día.

Nota: No todas las bacterias son dañinas, muchas de ellas son esenciales para nuestra salud y bienestar. Siempre hay que tener cuidado con el uso de antibióticos herbales. A dosis alimentarias no hay problema, pero a dosis terapéuticas pueden tener efectos secundarios, como cualquier medicamento.

Este artículo está basado en el libro «Los antibióticos a base de hierbas», de Stephen Harrod Buhner.

 

Publicaciones Similares

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.

  • 10 consejos para dormir bien

    Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas. Aquí tienes 10 consejos para dormir bien: 1) Empieza bien el día Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor. 2) Escoge bien las comidas Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y…

  • |

    20 usos inusuales del Zumo de Limón

    Cuando la vida te de limones… úsalos para limpiar la casa.   Los limones son jugosos, aromáticos y muy ácidos. Realzan el sabor de los alimentos dulces y salados, y siempre juegan un papel de apoyo en la cocina. Estos 20 usos inusuales del zumo de limón harán que tu casa esté limpia y fresca, reluzca tu ropa y mejore el estado de  cabello, piel y uñas. Consejo rápido: rodar un limón fresco sobre la encimera, apretando un poco, para ablandarlo y que salga mucho más zum. Abrillantador de uñas Las uñas se quedan con apariencia opaca y amarillenta después de usar muchos esmaltes oscuros. Simplemente exprimir un limón en un…

  • Cómo conservar el Aloe Vera

    Los usos del Aloe Vera son de sobra conocidos… hoy no te vamos a hablar de sus propiedades, sino de cómo conservarlo mejor. Para sacar el gel de la planta: Elegir un Aloe grande, que son los que tienen los principios activos. Elegir una hoja del exterior y cercana a la tierra (las plantas que aun son inmaduras no tienen hojas cercanas a la tierra). Cortarla cerca de la base de la planta. Ahora, se coje la hoja cortada y se pone en vertical, aunque ligeramente inclinada durante 10/15 minutos. De esta manera la savia escurre. Después se pone sobre una superficie plana y, con cuidado, se corta la punta…

  • Beneficios de bañarse en el Mar

    Los beneficios de los baños en el mar son muchos. Para empezar, en el agua del mar se encuentran una gran cantidad de elementos esenciales que están presentes en nuestro organismo, pero además de esto también podemos beneficiarnos de ciertas algas marinas como el caso del plancton, que contiene ciertas vitaminas y también microorganismos capaces de liberar sustancias antivirales, antibacterianas y hormonales. Para asimilar toda esta inmensa cantidad de nutrientes todo lo que nosotros debemos hacer es lo siguiente: nada. Es decir que por el simple hecho de estar sumergidos en el mar nuestra piel absorberá todo estos nutrientes, para que podamos aprovechar de los beneficios de los baños de mar. En el agua…

  • Los beneficios de la risa

    Ya lo dice el Antiguo Testamento: «El corazón alegre es buena medicina». Cada vez que nos reímos ejercitamos más de 400 músculos en todo el cuerpo. El doctor William Fry, más conocido como el doctor humor, ha invertido 30 años en investigar el poder medicinal de la risa, lo que le ha permitido afirmar que las carcajadas tienen el poder de mejorar la función de los pulmones, relajar los músculos, estimular el deseo sexual, mejorar la digestiones, prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico. También juega un papel importante a la hora de prevenir trastornos cardiovasculares (las personas que se ríen a diario tienen un riesgo un 40% menor de sufrir un infarto de…