Límpiate por dentro con una dieta depurativa

manzanas

La primavera y el otoño son las estaciones más indicadas para prestarse a los saludables efectos de las dietas depurativas. No sólo plantan cara a la báscula con excelentes resultados, sino que ayudan al organismo a regenerarse al propiciar la eliminación de toxinas.

Nuestro hígado realiza muchísimas funciones, entre ellas depurar toxinas,

fabricar bilis, facilitar la digestión de las grasas, elimiar y producir hormonas, ayudar absorber algunas vitaminas, almacenar glucógeno, etc. siendo por ello muy importante tener este órgano lo más sano posible. Es realmente un laboratorio que fabrica y depura.

Por ello conviene de vez en cuando hacer alguna cura de desintoxicación, depuración y de eliminación de líquidos. Las dietas depurativas lo hacen. Pueden consistir en excluir de la dieta, durante el tiempo que dure la depuración, la carne, el pescado, los lácteos, café, tabaco y excitantes y cualquier alimento refinado.

Las monodietas a base de fruta, zumos y caldos de verduras también son de gran ayuda. Dentro de las frutas destacaríamos las manzanas, las cerezas, las fresas, las uvas, las piñas, los pomelos, las papayas y los nísperos. Entre las verduras, las alcachofas, los cardos, la cebolla, escarolas y rábanos son algunas de las más destacables.

Una cura depurativa es un tema muy serio que nos puede reportar una gran mejoría en cuanto a nuestra salud pero que conviene hacerla siempre bajo la supervisión de un médico o terapeuta naturista capacitado ya que hay que saber interpretar los síntomas de crisis curativa.

Algunos consejos para limpiarte por dentro

  1. La carne y el pescado tienen vetado el acceso a su verde mesa.
  2. Verduras, hortalizas, frutas y frutos secos han de comerse crudos. La cocción es otra solución, aunque no hay que abusar de ella y realizarla a baja temperatura (70ºC). La fruta, siempre antes de las comidas o transcurridas dos horas.
  3. Las frituras están prohibidas. En caso de cocinarlas, hágalo con poco aceite.
  4. El pan integral tiene que suplantar al pan blanco, al tiempo que la miel y el azúcar moreno hacen lo propio con el azúcar blanco refinado. Los cereales descascarillados han de entregar el testigo a los cereales integrales.
  5. Los zumos de frutas frescas y los jugos de verduras tendrán que sustituir por completo al consumo de bebidas gaseosas, fermentadas y no naturales.
  6. El café, el tabaco y el alcohol son sustancias estimulantes a las que hay que renunciar.
  7. Tampoco están bien vistas la sal y las especias picantes, así como los alimentos enlatados y los que contengan ingredientes sintéticos.
  8.  Beber al menos dos litros de agua al día es una norma de obligado cumplimiento. A esta dosis hay que sumarle una buena tanda de infusiones diarias.
  9. Comer despacio también es dogma de fe. El secreto de una buena y rentable digestión reside en masticar y ensalivar cuidadosamente los alimentos.
  10. El té es muy bueno para la eliminación de líquidos, especialmente el té verde, por sus propiedades diuréticas y por su bajo contenido en cafeína. El té verde, también te aporta salud en forma de sustancias fitoquímicas como las catequinas antioxidantes.

Publicaciones Similares

  • Romero para mejorar tu memoria

    Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas. Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con…

  • |

    5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

    Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color. Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente. Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras. En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado. Los contaminantes…

  • Los pensamientos curan más que los medicamentos

    El científico Bruce Lipton reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la energía por su capacidad para curar. Usted asegura que la medicina convencional va por muy mal camino. ¿Tan peligrosos son los medicamentos que nos recetan? Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero esto causa muchos problemas en el cuerpo. Porque esta medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos secundarios”. Pero, en realidad, no son secundarios…

  • Cómo evitar la retención de líquidos y favorecer su eliminación de forma natural

    Siguiendo unas pautas diarias en la dieta: Disminuye la cantidad de sal que consumes en la dieta, puesto que el sodio contribuye a que los líquidos se retengan en el cuerpo. Evita el consumo de cafeína, puesto que el estrés es un factor que contribuye a la retención, y ésta ayuda a poner al organismo más activo. Reemplázala por infusiones como las aromáticas, y especialmente el té, el cual por ser un diurético, es una planta ideal para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de agua. Consume alimentos ricos en potasio, puesto que éste ayuda a contrarrestar los niveles de sodio en el organismo. Incorpora en tu dieta como…

  • |

    Escribir para mejorar el estado de ánimo

    Escribir sobre nuestros pensamientos y emociones nos hace bien, nos ayuda a superar nuestros dolores y mejora nuestra calidad de vida. Escribir es una saludable tarea. Las palabras traen más palabras, los pensamientos se enlazan con la emoción y algo cambia. Escribir es plasmar algo que llevamos dentro, sacarlo fuera de nosotros, hacia el mundo, y materializarlo sobre un papel mediante unos signos, que otros podrán entender: es comunicarnos. Efectos terapéuticos de la escritura: Ayuda a organizar nuestro discurso interno Ayuda a enfrentarnos a temores futuros Ayuda a recordar Ayuda a contarnos de nuevo a nosotros mismos hechos traumáticos desde un punto de vista diferente Alimenta la creatividad, por tanto, la…

  • 5 formas super rápidas de aumentar tu energía

    En cualquier sitio podemos encontrar consejos complicados, cambios radicales de vida para mejorar nuestra salud y, con ello, aumentar nuestros niveles de energía. Yo conozco montones, y muchos de ellos se quedan en eso, en simples conocimientos teóricos. No es eso lo que pretendo explicar aquí. Quiero contarte algunos trucos fáciles, rápidos y efectivos para recobrar la energía en los momentos en los que está baja. Más efectivos y sanos que un café o una cocacola, espabilan, sacan de la modorra, dan un empujón extra. Allá van en orden totalmente aleatorio, para que pruebes los que te llamen la atención. Que los momentos de bajón te pillen con recursos para afrontarlos. 1….