Hábitos de las personas positivas

 

1.- Cuidan su autoestima

Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta.

2.- Saben levantarse después de una caída

Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración.

3.- Tienen la mente puesta en el presente
Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de tus errores pero no dejes que te martiricen.

4.- Son valientes

El miedo es inherente al ser humano, pero debemos aprender a superarlo si queremos lograr grandes cosas.

5.- Se conectan con el mundo¨

Cultivar relaciones positivas nos ayuda a enriquecer nuestra vida. Además, es más fácil alcanzar nuestros objetivos si contamos con el apoyo de alguien.

6.- Comparten sus intereses

Pertenecer a un grupo de personas con intereses comunes nos ayuda a fortalecer nuestro sentido de pertenencia, lo cual beneficia nuestra salud mental.

7.- Buscan nuevos retos

Los retos nos ayudan a mantenernos motivados y a desarrollar nuevas habilidades. También mejoran nuestra confianza.

8.- Respetan sus horas de sueño

Mantener hábitos de sueño saludables nos ayuda a estar relajados y con energía durante el día.

9.- Aprecian cada momento de la vida

Las personas positivas saben ‘sacarle el jugo’ a la vida. No pierden la capacidad para asombrarse con los detalles, por más simples que parezcan.

10.- Saben perdonar

Perdonar ayuda a liberar el estrés, disminuye el enojo y nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.

11.- Son agradecidas

Agradecer nos ayuda a valorar lo positivo de nuestras vidas.

12.- Son honestos

Mentir no sólo es malo para los demás, sino que nos genera una sensación de intranquilidad que perjudica nuestra salud emocional. Sé honesto con los demás y contigo mismo.

13.- Practican la meditación

Está comprobado que la meditación te ayuda no sólo a mantener una salud mental estable sino que también combate el estrés y algunas enfermedades cognitivas.

14.- Son optimistas

Busca el lado positivo siempre. Los pensamientos negativos no sólo no te ayudarán a solucionar tus problemas, sino que influirán negativamente en tu salud mental.

15.- Piden ayuda

Existen situaciones que no podemos resolver nosotros mismos. Confiar en los demás nos ayuda a liberar tensiones y preocupaciones.

16.- Saben amar

Aprende a amar lo que haces, a las personas que te rodean y sobre todo, a ti mismo. El amor promueve confianza, tranquilidad y armonía.

17.- Son proactivos

Las personas positivas no esperan sentados a que las cosas buenas sucedan. Son promotores del cambio e intentan construir ellos mismos sus propias oportunidades.

18.- Son persistentes

No dejes de perseguir tus sueños, haz todo lo posible por hacerlos realidad.

19.- Cuidan su salud

Mantener el cuerpo sano por medio del ejercicio y una buena nutrición nos produce una sensación de bienestar. El ejercicio favorece la producción de endorfinas, que son conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, pues estimulan los centros de placer en el cerebro. Por otro lado, alimentarnos correctamente contribuye a la prevención de enfermedades y nos mantiene con energía para realizar nuestras actividades del día.

20.- Ríen

Son múltiples los beneficios de la risa. Nos ayuda a establecer vínculos emocionales con otras personas, ejercita los músculos de nuestro rostro y nos permite liberar emociones.

Fuente: https://peru.com/estilo-de-vida/vida-sana/20-habitos-que-comparten-personas-positivas-noticia-310611

Publicaciones Similares

  • José Mujica, un presidente diferente

    El Presidente uruguayo pronunció un discurso que causó mucho revuelo durante su presentación en la Asamblea General de Naciones Unidas. En el dijo cosas como estas: Nadie es más que nadie, las repúblicas se forman y ellas se deben a las mayorías. Nuestro mundo necesita menos organismo mundiales, que sirven más a las cadenas hoteleras, y más humanidad y ciencia. Así como vamos no es posible colmar ese sentido de despilfarro que tenemos. Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida. Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica (…) que nos envenena inútilmente. Hemos sacrificado los viejos…

  • ¿Por qué cura el Clown?

    Para entender lo que trabajamos en el clown podemos decir que es la búsqueda de un personaje que nace de nosotros mismos. Donde co-existen tres elementos: El yo no-cotidiano (el yo íntimo y sincero que no tiene miedo al ridículo y ni al rechazo social), el yo que esta relacionado con el juego de nuestro niño interior, y por último, la técnica teatral de actuación, que, o se tiene o se va aprendiendo. Las cualidades del clown son su ternura, su ingenuidad, su fragilidad, su vulnerabilidad, su humanidad. No hay clown sin esta base. Para ello debemos dejar de lado nuestro yo-adulto, nuestra mascara social, nuestra mente racionalista. Aprendiendo el sentido del ridículo nos convertimos en adultos. Valoramos mas “el…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • 4 fases del ciclo menstrual

    “El ciclo menstrual puede ser una maravillosa fuerza positiva en nuestra vida como mujeres”   ¿Te suena rara esta frase? Durante mi adolescencia hasta los veinticinco años me hubiera sonado como una broma de mal gusto: en esta época pasaba dos días en la cama con dolores de regla agudos, después de una semana de altos y bajos emocionales y con el cuerpo hinchado e incomodo. Al dejar de tomar la píldora anti-conceptiva – es lo que mi doctora me recetó para mis reglas dolorosas, emprendí un largo y fascinante recorrido para entender las raíces de mis malestares. Una de las herramientas más importantes que encontré fue la práctica de…

  • El poder de los Abrazos

    El abrazo es la primera forma de medicina y protección que se invento en el mundo. Un bebe de cualquier especie se aliviara de todos sus miedos, dudas, frio, nerviosismo. Igualmente, todo adulto se sentirá reconfortado, acompañado, unido, aliviado, con un abrazo sincero. Un abrazo diario eleva nuestra estima, mejora el sistema inmunologico, nos une. Dos abrazos multiplican el efecto. Tres abrazos tiene un poder sanador, anti estrés, protector. Los abrazos nos alivian cuando perdemos a un ser querido o estamos en desgracia, teniendo un gran efecto en la unión familiar. Calman la ansiedad, la depresión, los dolores en general. Si no tiene a quien abrazar puede abrazar a un…

  • |

    Hay que sentirlo para sanarlo

    Nuestros amigos de Vacaciones en Gredos, publicaron este interesantísimo post, que no podemos más que compartirlo con todos vosotros/as, ¡a disfrutar!   He pasado gran parte de mi vida resistiendo mis verdaderos sentimientos. La ira me hizo sentir mal. La tristeza me hizo sentir débil. Le necesidad me hizo sentir débil. El amor me hizo sentir miedo. Me convertí en un experta en ocultarme cuando sentía algo de lo anterior. Algunas personas adormecen sus sentimientos con el alcohol, las drogas, las compras o el sexo. Yo me adormecí con el control. Controlar. Mantener bajo un control férreo todas mis emociones. No creo que haya engañado a nadie. Además, esto sólo funciona un tiempo antes de que…