Hábitos de las personas positivas

 

1.- Cuidan su autoestima

Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta.

2.- Saben levantarse después de una caída

Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración.

3.- Tienen la mente puesta en el presente
Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de tus errores pero no dejes que te martiricen.

4.- Son valientes

El miedo es inherente al ser humano, pero debemos aprender a superarlo si queremos lograr grandes cosas.

5.- Se conectan con el mundo¨

Cultivar relaciones positivas nos ayuda a enriquecer nuestra vida. Además, es más fácil alcanzar nuestros objetivos si contamos con el apoyo de alguien.

6.- Comparten sus intereses

Pertenecer a un grupo de personas con intereses comunes nos ayuda a fortalecer nuestro sentido de pertenencia, lo cual beneficia nuestra salud mental.

7.- Buscan nuevos retos

Los retos nos ayudan a mantenernos motivados y a desarrollar nuevas habilidades. También mejoran nuestra confianza.

8.- Respetan sus horas de sueño

Mantener hábitos de sueño saludables nos ayuda a estar relajados y con energía durante el día.

9.- Aprecian cada momento de la vida

Las personas positivas saben ‘sacarle el jugo’ a la vida. No pierden la capacidad para asombrarse con los detalles, por más simples que parezcan.

10.- Saben perdonar

Perdonar ayuda a liberar el estrés, disminuye el enojo y nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.

11.- Son agradecidas

Agradecer nos ayuda a valorar lo positivo de nuestras vidas.

12.- Son honestos

Mentir no sólo es malo para los demás, sino que nos genera una sensación de intranquilidad que perjudica nuestra salud emocional. Sé honesto con los demás y contigo mismo.

13.- Practican la meditación

Está comprobado que la meditación te ayuda no sólo a mantener una salud mental estable sino que también combate el estrés y algunas enfermedades cognitivas.

14.- Son optimistas

Busca el lado positivo siempre. Los pensamientos negativos no sólo no te ayudarán a solucionar tus problemas, sino que influirán negativamente en tu salud mental.

15.- Piden ayuda

Existen situaciones que no podemos resolver nosotros mismos. Confiar en los demás nos ayuda a liberar tensiones y preocupaciones.

16.- Saben amar

Aprende a amar lo que haces, a las personas que te rodean y sobre todo, a ti mismo. El amor promueve confianza, tranquilidad y armonía.

17.- Son proactivos

Las personas positivas no esperan sentados a que las cosas buenas sucedan. Son promotores del cambio e intentan construir ellos mismos sus propias oportunidades.

18.- Son persistentes

No dejes de perseguir tus sueños, haz todo lo posible por hacerlos realidad.

19.- Cuidan su salud

Mantener el cuerpo sano por medio del ejercicio y una buena nutrición nos produce una sensación de bienestar. El ejercicio favorece la producción de endorfinas, que son conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, pues estimulan los centros de placer en el cerebro. Por otro lado, alimentarnos correctamente contribuye a la prevención de enfermedades y nos mantiene con energía para realizar nuestras actividades del día.

20.- Ríen

Son múltiples los beneficios de la risa. Nos ayuda a establecer vínculos emocionales con otras personas, ejercita los músculos de nuestro rostro y nos permite liberar emociones.

Fuente: https://peru.com/estilo-de-vida/vida-sana/20-habitos-que-comparten-personas-positivas-noticia-310611

Publicaciones Similares

  • Libros que cambian la vida

    El hallazgo afortunado de un buen libro, puede cambiar el destino de un Alma. Marcel Prevost Esta frase me ha dado que pensar… ¡Hagamos entre todos una lista con esos libros que nos han marcado o cambiado la vida de alguna manera! Entre muchas personas ya hemos hecho una lista de más de 100 libros maravillosos. Una joya a la que recurrir cuando necesites inspiración sobre qué leer o para regalar. 🙂   A los que buscan la verdad, de Alain Guillo Flora Ana Karenina, de Leon Tolstoi Ami, el niño de las estrellas, de Enrique Barrios Amo pero soy feliz sin ti, de Jaime Jaramillo Auto liberación interior, de…

  • José Mujica, un presidente diferente

    El Presidente uruguayo pronunció un discurso que causó mucho revuelo durante su presentación en la Asamblea General de Naciones Unidas. En el dijo cosas como estas: Nadie es más que nadie, las repúblicas se forman y ellas se deben a las mayorías. Nuestro mundo necesita menos organismo mundiales, que sirven más a las cadenas hoteleras, y más humanidad y ciencia. Así como vamos no es posible colmar ese sentido de despilfarro que tenemos. Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida. Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica (…) que nos envenena inútilmente. Hemos sacrificado los viejos…

  • Influencia de la luna Creciente

    Esta fase es la que va de la Luna Nueva a la Luna Llena y dura aproximadamente catorce días. Está asociada al aspecto de “doncella” y por tanto a diosas como Epona, Artemis y otras diosas solteras. Es un buen momento para los nuevos comienzos y para conceptualizar ideas, pero especialmente para atraer todo tipo de cosas que queremos en nuestra vida (suerte, amor, crecimiento, cambios…)   Periodo en el cual se exterioriza más fácilmente El cuerpo saca el máximo partido de aquello que recibe para su desarrollo Es un gran momento para aprender cosas nuevas o poner proyectos en marcha   En esta fase de la Luna se le…

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…

  • |

    Escribir para mejorar el estado de ánimo

    Escribir sobre nuestros pensamientos y emociones nos hace bien, nos ayuda a superar nuestros dolores y mejora nuestra calidad de vida. Escribir es una saludable tarea. Las palabras traen más palabras, los pensamientos se enlazan con la emoción y algo cambia. Escribir es plasmar algo que llevamos dentro, sacarlo fuera de nosotros, hacia el mundo, y materializarlo sobre un papel mediante unos signos, que otros podrán entender: es comunicarnos. Efectos terapéuticos de la escritura: Ayuda a organizar nuestro discurso interno Ayuda a enfrentarnos a temores futuros Ayuda a recordar Ayuda a contarnos de nuevo a nosotros mismos hechos traumáticos desde un punto de vista diferente Alimenta la creatividad, por tanto, la…

  • Relaciones entre dos personas despiertas

    ¿Cómo son las relaciónes entre dos personas despiertas? Hay una falta de expectativas de que la otra persona debe complacerte o hacerte feliz. Sin esa demanda, hay una apertura en la que simplemente disfrutas del otro y aceptas las limitaciones. Todo ser humano en la forma humana tiene sus limitaciones. Te puedes casar con el Buda, y después de unos meses descubrirás que en su forma humana, el Buda, también, tiene sus limitaciones. Puede haber cosas que la mente se resiste a aceptar y te irritan acerca del Buda. «¿Por qué está sentado por ahí todo el tiempo en meditación?» Una vez que aceptas las limitaciones del otro, es una…