Hábitos de las personas positivas

 

1.- Cuidan su autoestima

Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta.

2.- Saben levantarse después de una caída

Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración.

3.- Tienen la mente puesta en el presente
Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de tus errores pero no dejes que te martiricen.

4.- Son valientes

El miedo es inherente al ser humano, pero debemos aprender a superarlo si queremos lograr grandes cosas.

5.- Se conectan con el mundo¨

Cultivar relaciones positivas nos ayuda a enriquecer nuestra vida. Además, es más fácil alcanzar nuestros objetivos si contamos con el apoyo de alguien.

6.- Comparten sus intereses

Pertenecer a un grupo de personas con intereses comunes nos ayuda a fortalecer nuestro sentido de pertenencia, lo cual beneficia nuestra salud mental.

7.- Buscan nuevos retos

Los retos nos ayudan a mantenernos motivados y a desarrollar nuevas habilidades. También mejoran nuestra confianza.

8.- Respetan sus horas de sueño

Mantener hábitos de sueño saludables nos ayuda a estar relajados y con energía durante el día.

9.- Aprecian cada momento de la vida

Las personas positivas saben ‘sacarle el jugo’ a la vida. No pierden la capacidad para asombrarse con los detalles, por más simples que parezcan.

10.- Saben perdonar

Perdonar ayuda a liberar el estrés, disminuye el enojo y nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.

11.- Son agradecidas

Agradecer nos ayuda a valorar lo positivo de nuestras vidas.

12.- Son honestos

Mentir no sólo es malo para los demás, sino que nos genera una sensación de intranquilidad que perjudica nuestra salud emocional. Sé honesto con los demás y contigo mismo.

13.- Practican la meditación

Está comprobado que la meditación te ayuda no sólo a mantener una salud mental estable sino que también combate el estrés y algunas enfermedades cognitivas.

14.- Son optimistas

Busca el lado positivo siempre. Los pensamientos negativos no sólo no te ayudarán a solucionar tus problemas, sino que influirán negativamente en tu salud mental.

15.- Piden ayuda

Existen situaciones que no podemos resolver nosotros mismos. Confiar en los demás nos ayuda a liberar tensiones y preocupaciones.

16.- Saben amar

Aprende a amar lo que haces, a las personas que te rodean y sobre todo, a ti mismo. El amor promueve confianza, tranquilidad y armonía.

17.- Son proactivos

Las personas positivas no esperan sentados a que las cosas buenas sucedan. Son promotores del cambio e intentan construir ellos mismos sus propias oportunidades.

18.- Son persistentes

No dejes de perseguir tus sueños, haz todo lo posible por hacerlos realidad.

19.- Cuidan su salud

Mantener el cuerpo sano por medio del ejercicio y una buena nutrición nos produce una sensación de bienestar. El ejercicio favorece la producción de endorfinas, que son conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, pues estimulan los centros de placer en el cerebro. Por otro lado, alimentarnos correctamente contribuye a la prevención de enfermedades y nos mantiene con energía para realizar nuestras actividades del día.

20.- Ríen

Son múltiples los beneficios de la risa. Nos ayuda a establecer vínculos emocionales con otras personas, ejercita los músculos de nuestro rostro y nos permite liberar emociones.

Fuente: https://peru.com/estilo-de-vida/vida-sana/20-habitos-que-comparten-personas-positivas-noticia-310611

Publicaciones Similares

  • Samhain – Todos los Santos

    Samhain es la festividad de origen celta más importante. Se celebra desde hace más de 3.000 años por los pueblos celtas de toda Europa. Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar «el final de la cosecha», bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa, el final del verano. Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales. Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain, los espíritus…

  • Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

    La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación. La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o…

  • La vida después del 2012

    Hubo un tiempo en que todos pensábamos que el tiempo del gran despertar, en comparación con la era que lo precedió, sería un poco como las fotos de antes y después de una historia de pérdida de peso: dos imágenes completamente distintas, una pesada y triste, la otra ligera y dichosamente feliz. Todos hemos tenido en nuestra mente algún tipo de imagen de ‘antes y después’ con respecto a la forma en que imaginábamos/sentíamos/intuíamos que sería la vida en el 2013 y más allá; sin embargo, al igual que las fotos de pérdidas de peso, puede que no hayamos tenido ninguna de las imágenes que mostraran la cantidad de tiempo…

  • 7 Consejos para ser más feliz

    Siéntete feliz durante 5 minutos al día. No importa que no tengas un motivo, simplemente, siéntete feliz. Si te cuesta trabajo, recuerda los momentos más felices en tu vida, y trata de reproducir ese sentimiento. Trata de sonreír la mayor parte del tiempo. Hazlo cada que te acuerdes, y si se te olvida, puedes atar un cordón en tu dedo y sencillamente sonreír cada vez que lo veas o lo sientas. La sonrisa tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Dedica 5 minutos diarios para relajarte y meditar. Esto te ayudará a liberarte de cualquier preocupación o angustia que no te deje en paz. Primero busca un lugar tranquilo donde te…

  • Alineando el segundo chakra Svadhisthana

    El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al…

  • Los increíbles efectos de llevar gatitos abandonados a un asilo de ancianos

    De vez en cuando se encuentran noticias de esas que emocionan el corazón. ¿Qué pasa cuando juntas a unos gatitos bebe con los ancianos de un asilo? De ahí solo se pueden sacar cosas positivas: amor, comprensión, compasión…  El refugio de animales Pima Animal Care Center (PACC), en Arizona, acaba de lanzar un programa de cooperación con la residencia local para personas mayores con problemas de Alzheimer «Catalina Springs Memory Care» para llevar adelante una particular iniciativa, informó la prensa local. Los ancianos del centro llevan desde mediados de octubre cuidando a los gatitos abandonados que llegan al refugio de animales, alimentándolos con biberón, cepillándolos o simplemente proporcionándoles su cariño….