Chica sana otoño

Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño

Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño

Chica sana otoño
Tener un sistema inmune sano en otoño mejora nuestro bienestar.

El otoño es una época de resfriados, gripes y enfermedades respiratorias. Especialmente este otoño con el repunte de los contagios de coronavirus. La buena noticia es que podemos protegernos ante cualquier virus si seguimos algunas pautas.

Llevamos toda la vida escuchando que el debilitamiento de las defensas es por la bajada de temperaturas que se da en esta época del año. Sin embargo, se ha descubierto que hay otros motivos que ayudan a que se propaguen los virus, como estar en espacios cerrados y la ralentización del sistema inmune con el frío.

¿Qué es el sistema inmune?

Glóbulos blancos encargados de hacer funcionar el sistema inmune.
Los glóbulos blancos son los efectores celulares de nuestro sistema inmune.

El sistema inmune o sistema inmunológico es el conjunto de defensas que genera el cuerpo de manera natural para luchar contra virus, bacterias y tóxicos. Cuando el cuerpo es invadido por una enfermedad este sistema se pone en funcionamiento.

Los cuerpos extraños, llamados antígenos, entran en nuestro organismo y éste reacciona con inflamación. Detrás de este síntoma hay una acción bien organizada que transporta por la sangre glóbulos blancos hasta el lugar de la infección.

Una vez en el lugar de la infección, estos glóbulos blancos solicitan más efectivos para seguir luchando contra la infección, bacteria o virus. Cuando la inflamación desaparece significa que se ha vencido la amenaza y, con ella, los demás síntomas.

¿Cómo saber que tu sistema inmune necesita un refuerzo?

Hay señales que nos pueden orientar, si nos observamos con atención, para estimar el estado de nuestro sistema inmune, y tomar las decisiones oportunas para reforzarlo:

  • Infecciones recurrentes, como amigdalitis o herpes.
  • Dificultad para cicatrizar las heridas
  • Ojos secos con frecuencia.
  • Cansancio excesivo.
  • Alergias
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.

Refuerza tu sistema inmune de manera natural en otoño: alimentos y ejercicios

Las verduras de temporada ayudan al sistema inmune en otoño.
Las verduras de la temporada ayudan a reforzar el sistema inmune en otoño.

La buena noticia es que, está en nuestras manos reforzarlo ¿Qué necesita nuestro sistema inmune como carburante extra? Nutrientes y movimiento. Por eso con ciertas rutinas físicas y alimentos específicos le damos un plus de energía:

20 alimentos que ayudan a fortalecer tu sistema inmunitario este otoño

La naturaleza es sabia y nos ofrece los alimentos de temporada adecuados para afrontar los cambios de cada estación. Además de estos, que comerás casi seguro este otoño, aquí te damos una lista de veinte alimentos para reforzar tu sistema inmune:

  1. Ajo: porque es anti-bacteriano, anti-viral y anti-fúngico. Su gran cantidad de sulfuro hacen que sea maravilloso para prevenir los resfriados y vencer la fiebre.

  2. Almendras: contienen vitamina E que es muy beneficiosa para el sistema inmune. Además, son locales y sencillas de encontrar. Unas cuarenta al día cubren a cantidad de esta vitamina necesaria al día.

  3. Cebolla: las cebollas además de ser anti inflamatorias tienen propiedades bactericidas, antivirales e inmuno-estimulantes.

  4. Cúrcuma: es uno de los anti inflamatorios naturales más potentes. Es un súper alimento que contiene fibra, proteínas, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.

  5. Arándanos: son buenos para el sistema inmune relacionado con las vías respiratorias. Contienen vitaminas como la C, K, manganeso y fibra.

  6. Jengibre: es un poderoso anti inflamatorio, de la familia de la cúrcuma. Contiene vitamina A, la vitamina B6 y la vitamina C.

  7. Cítricos como los limones, naranjas, pomelos y mandarinas estimulan la producción de glóbulos blancos. Estos son esenciales para el sistema inmune por combatir las infecciones.

  8. Caquis: ricos en vitamina C y beta-caroteno, que son antioxidantes que ayudan a la protección del sistema inmune. Además, son de temporada.

  9. Kiwi: también con mucho contenido de vitamina C, ácido fólico y potasio.

  10. Champiñones: ricos en selenio, que ayuda a aumentar las defensas y con nutrientes como vitaminas del grupo B, riboflavina y niacina.

  11. Chocolate negro: en su justa medida un placer y el mejor levantador del ánimo. También es rico en teobromina, un protector de los glóbulos blancos contra los radicales libre.

  12. Espinacas: su contenido de vitamina C, está potenciado por sus anti oxidantes y beta-carotenos, que ayudan al sistema inmune favoreciendo la división celular y la regeneración del ADN.

  13. Levadura de cerveza: gracias a su alta concentración de nutrientes vivos ayuda a la activación de los fagocitos, encargados de limpiar el torrente sanguíneo de sustancias nocivas.

  14. Fermentados: como el kéfir, el miso y los encurtidos como las aceitunas y los pepinillos son muy indicados para la flora intestinal. Por tanto, son de nuestros mejores aliados porque el 70% del sistema inmune depende de la calidad de nuestra flora.

  15. Granada: es eficaz para evitar bacterias almacenadas en la boca y otras como la E-coli.

  16. Té verde: por su alto contenido en anti oxidantes, que mejoran la función inmunológica.

  17. Brócoli: es un súper alimento cuyas propiedades podemos asimilar mejor si lo cocinamos poco. Con tres minutos es suficiente. Tiene muchas vitaminas del grupo A, C y E y minerales.

  18. Pimiento rojo: porque tiene más del doble de vitamina C que los cítricos. Además, tiene beta-carotenos.

  19. Pipas de girasol nos aportan magnesio, fósforo y vitaminas B-6 y E. Tienen un gran poder antioxidante lo que los hace nuestros aliados para reforzar el sistema inmune.

  20. Aceite de coco: es rico en ácido laúrico, el compuesto que tiene la leche materna y encargado de fortalecer la inmunidad del cuerpo.

Ejercicios y prácticas para reforzar el sistema inmune

Algunas posturas de yoga ayudan a activar el sistema inmune.
Algunas posturas de yoga ayudan a activar el sistema inmune.

Podemos integrar en nuestro día a día algunos tips sencillos para ir reforzando el sistema inmune poco a poco. Así cuando llega la enfermedad, bacteria o virus nuestras defensas están ya fuertes.

  1. Haz ejercicio, ya que el movimiento físico activa la función de los glóbulos blancos.

  2. Dormir bien, es muy importante para que el cuerpo se regenere.

  3. Mantener a raya el estrés, si padecemos de ansiedad crónica podemos suprimir el sistema inmunológico. El estrés promueve la inflamación del cuerpo y por ello, repercute en la inmunidad.

  4. Realiza posturas de yoga, como el perro boca abajo que ayuda a abrir tu pecho y mejorar la función respiratoria. La cobra, que ayuda al sistema digestivo, esencial para cuidar la aparición de bacterias o la tortuga, que ayuda al funcionamiento del sistema linfático.

  5. Meditar fortalece el sistema inmune al incrementar la actividad en la corteza prefrontal del cerebro, el hipocampo y la ínsula anterior derecha. Estos son centros de mando del sistema inmune. Con sólo veinte minutos al día es suficiente. Este proceso aumenta directamente los niveles de anticuerpos en solo ocho semanas, según un estudio publicado en la revista Psychosomatic Medicine.

  6. Calentar el cuerpo, para mantener nuestra flora intestinal con un buen fuego digestivo. Podemos hacerlo con infusiones y comidas calientes y especiadas y con la respiración kapalabhati o pranayama de fuego.

  7. Cuidar nuestra flora intestinal, ya que como veíamos antes el 70% de la calidad de nuestro sistema inmune depende de ella. Podemos hacerlo limpiándonos bien la boca y la lengua cada vez que comemos, pero sobre todo al acostarnos y levantarnos. También tomando probióticos como los antes citados si necesitamos un plus.

Beneficios de tener un sistema inmunitario reforzado en otoño e invierno

El mayor beneficio de un sistema inmune sano es el bienestar.
El mayor beneficio de un sistema inmune sano es el bienestar.

Gozar de un buen nivel de energía, concentración y no enfermar son algunos de los beneficios de mantener un sistema inmune sano en otoño. Y es que, como cada vez está más claro, la salud del cuerpo repercute directamente en la mente.

Tendrás mejores digestiones y absorberás mejor los nutrientes de los alimentos, al tener una buena flora intestinal, y no sufrirás de alergias. Todas estas fortalezas repercuten en calidad de vida y felicidad.

En Mundo Consciente pensamos que la asignatura más importante en la vida es aprender a ser feliz y nuestros retiros son un entrenamiento constante para conseguirlo.

Comemos frutas y verduras de temporada ecológicas y recién cogidas del huerto cada día. Esto se suma a los beneficios de los ejercicios físicos y la meditación para conseguir un bienestar integral. Como dijo Hipócrates, ¡que tu alimento sea tu medicina!

Autora: Helena Crespo

Fuentes:

Español.arthritis.org

Lavanguardia.com

Okdiario.com

Bioguia.com

Profarma.com

Mejorconsalud.com

Publicaciones Similares

  • |

    Limonada de lavanda

    El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco. Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda. Beneficios del limón Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón…

  • |

    ¡Despéinate!

    Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad. El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo bonito sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina: Hacer el amor, despeina. Reírte a carcajadas, despeina. Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina. Quitarte la ropa, despeina. Besar a la persona que amas, despeina. Jugar, despeina. Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible. Siempre va a estar más…

  • |

    Cómo realizar respiraciones completas

    Existen tres tipos de respiración: Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos. Respiración costal: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como…

  • |

    Fortalezas de la alimentación y cocina de Mundo Consciente: Cocina natural, casera y saludable

    En nuestro post anterior, hablábamos de una de las características más destacadas de nuestra cocina: la elección cuidadosa de ingredientes saludables y de calidad. En todas nuestras recetas, priorizamos el uso de ingredientes frescos y naturales, evitando por completo los productos procesados y con aditivos artificiales. Creemos firmemente que la calidad de los alimentos que consumimos impacta directamente en nuestra salud y bienestar. Pero eso no es todo. En Mundo Consciente también nos preocupamos por el impacto que nuestras elecciones alimenticias tienen en el medio ambiente. Es por eso que damos una gran importancia a la selección de alimentos ecológicos y de origen local. Al optar por estos ingredientes, no…

  • 10 infusiones saludables y buenísimas

    Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza! Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera Se puede endulzar…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…