Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos?

Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes?

Claro que sí. Es perfectamente posible obtener de alimentos de origen vegetal la cantidad de calcio que el organismo necesita diariamente . A continuación encontrarás una lista con los alimentos vegetales que tienen un mejor aporte de calcio.

Soja: una excelente alternativa

La harina de soja contiene aproximadamente 200 mg de calcio cada 100 gramos de producto, que es casi la misma proporción que hay en la leche de vaca. Por lo tanto, el tofu y las milanesas de soja son alimentos ideales para obtener calcio.

Espinacas: mejor crudas que cocidas

La espinaca también es un alimento muy rico en calcio. 100 gramos de espinacas contienen aproximadamente 210 mg de calcio, aunque si se comen hervidas esta cantidad puede descender a 158 mg. Por otra parte, las espinacas contienen oxalatos y fibra, sustancias que pueden limitar la absorción de calcio en el intestino. De todos modos, el consumo frecuente de espinacas puede ser una buena opción para obtener calcio, siempre y cuando no sea la única fuente de este mineral que se incluye en la dieta.

Coles rizadas y berros

La col rizada y el berro también se cuentan entre las verduras con mejor aporte de calcio. 100 g de berros pueden aportar hasta el 20% de la ingesta recomendada de calcio por día, por lo tanto, es otra buena opción a considerar.

La col rizada contiene 150 mg de calcio cada 100 g de producto. Además, el calcio presente en la col tiene mayor biodisponibilidad que el de la espinaca, porque la col no contiene oxalatos.

Avellanas, almendras y semillas oleaginosas

Los frutos secos, como avellanas y almendras, son alimentos ideales para sustituir la leche. Muchas personas con intolerancia a la lactosa o a la caseína mantienen un buen aporte de calcio con la ingesta de un par de porciones de frutos secos diariamente, pues contienen más de 200 mg de calcio cada 100 g de producto.
Por otro lado, este aporte se puede complementar con un puñado diario de semillas de sésamo integral, semillas de lino, de girasol o de amapola.

Más consejos para aprovechar el calcio presente en los alimentos

Siempre hay que tener en cuenta que el consumo de alcohol, el café y el exceso de sal en las comidas puede interferir en la absorción de calcio. Un vez que el calcio ha ingresado en el organismo, el siguiente paso es lograr que se fije en los huesos. Para conseguirlo, se debe tomar sol con regularidad y realizar ejercicio moderado regularmente.

 

Fuente: https://mejorconsalud.com/fortalece-tus-huesos-con-calcio-de-origen-vegetal/

Publicaciones Similares

  • Recetas de zumos verdes

    Gracias a estos maravillosos zumos y batidos verdes para el desayuno, tu cuerpo obtendrá una gran cantidad de nutrientes. Son refrescantes, fáciles de hacer y, a la vez, desintoxican el organismo. Como puedes leer, son perfectos para consumir en cualquier momento del año y disfrutar de sus propiedades. Estos zumos y batidos están compuestos por ingredientes de color verde, como espinacas, acelgas, apio, brócoli, etc. Todos están llenos de fitonutrientes y antioxidantes. Sirven para que el hígado trabaje mejor, eliminar las toxinas que se acumulan en el cuerpo y, al aportar clorofila, el cuerpo se mantiene joven y libre de enfermedades. Receta de batido verde multi ingredientes Necesitas varios ingredientes: una…

  • |

    Limonada de lavanda

    El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco. Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda. Beneficios del limón Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón…

  • Los 10 aditivos en la comida procesada que debes evitar

    Cuando tomamos alimentos preparados lo que tenemos que tener en cuenta son los aditivos que llevan: cuáles son, dónde se encuentran y cómo nos afectan. 1. Edulcorantes artificiales – Aspartamo, (E951), más popularmente conocidas como NutraSweet y Equal, a menudo se encuentran en los alimentos etiquetados como “dieta” o “sin azúcar”. El aspartamo se cree que es cancerígeno y es responsable de más informes de reacciones adversas que todos los demás alimentos y aditivos de alimentos combinados. El aspartamo no es tu amigo. El aspartamo es una neurotoxina y carcinógeno. Afectar a memoria a corto plazo, los componentes de este edulcorante tóxico pueden dar lugar a una amplia variedad de…

  • Stevia para diabéticos

    Stevia, la planta que puede curar la diabetes.   Uso medicinal de la Stevia: Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética. La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es: – En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes…

  • 10 Maneras de eliminar el colesterol y la grasa del organismo

    Todo esto te ayudará a eliminar el colesterol naturalmente. La dieta para prevenir el colesterol elevado se basa en una alimentación rica en: frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva.  Limón, miel con agua tibia: Mezcle un cuarto de limón con agua tibia y miel de abeja. Beba esta mezcla temprano en la mañana el estómago vacío cada día. Esta bebida mantiene sus deposiciones claras y también le da una piel clara. Té Verde: El té verde es rico en antioxidantes que actúan como empleados de limpieza del cuerpo. Pero para obtener los mejores resultados de té verde, usted debe tomarla sin azúcar. Jugo de calabaza: La Calabaza es una…

  • Propiedades del Coco

    El coco es un aliado de belleza y salud. Su agua y su carne blanca, fresquita y de un sabor muy peculiar e intenso poseen una larga lista de propiedades cosméticas, nutritivas, energéticas, medicinales y relajantes. Ahí es nada. Pero, específicamente, ¿qué nos aporta este fruto? Tiene propiedades suavizantes. Razón por la cual se suela usar como ingrediente en bronceadores, champús, jabones, acondicionadores, bálsamos labiales… Contiene vitaminas y sales minerales y previene los trastornos gastrointestinales. Regenera la flora y es considerada una bebida isotónica natural. La leche de coco es muy diurética e ideal para combatir la retención de líquidos. Tiene un alto contenido en fibra que ayuda con los problemas de estreñimiento. La pulpa es rica en magnesio, calcio…