El propósito del alma… dar sin esperar nada a cambio.

La primera vez que leí esto, me emocionó muchísimo, y aún lo sigue haciendo. María Lucía es un ejemplo de actitud ante la vida, del que la mayoría tenemos muchísimo que aprender:

«María Lucía no podía mover los brazos ni las piernas, casi no podía hablar y estaba confinada en una silla de ruedas debido a una enfermedad progresiva que iba limitando sus capacidades físicas. Esta chica, que para el común de la gente no podía hacer nada, quiso encontrar un propósito en su vida para dejar un mundo mejor.

Ella había aprendido que un verdadero propósito, el del alma, tiene que ver con una acción desinteresada, con dar algo de sí de un modo placentero y sin esperar nada a cambio.

dar-tu-sonrisa

Debía darse toda ella tal cual era, con lo que tenía y con lo que podía. «Yo todavía puedo sonreír», nos dijo un día. Y pidió que dos veces por semana la lleváramos a la porteña calle Florida y la dejáramos un rato en su silla de ruedas en una esquina cercana a la Fundación (entre 1986 y 2007 la Fundación funcionó en la esquina de las calles San Martín con M. T. de Alvear) para ofrecer su sonrisa a quien pasara por su lado. María Lucía cumplió este propósito durante meses. Ella se daba en cada sonrisa, ni más ni menos que eso, tan simple y tan grande a la vez. No le importó que muchos evitaran mirarla, como hace tanta gente ante la discapacidad, ni que otros respondieran a su gesto de amor con lástima y conmiseración.

Ella era feliz dándose y guardaba en su interior la certeza de que si, entre los cientos de personas que pasaban a su lado, una sola de ellas recibía su sonrisa con el corazón abierto, valdría para darle un propósito diario a su existencia.»

Extraído del libro «El laboratorio del alma», de Stella Maris Maruso

Un verdadero propósito del alma tiene que ver con una acción desinteresada.

Publicaciones Similares

  • 8 Reflexiones de Eckhart Tolle que te ayudarán a ser más feliz

    Si bien la felicidad es un bien que culturalmente nos exigimos, lo cual, como reflexionamos aquí, es algo triste, también es un estado al cual muchos desearíamos llegar (y lo antes posible). En todo caso, y no sin antes recordar que la felicidad es algo que se trabaja y no que sólo se obtiene, existen ciertos hacks mentales o reflexiones que sin duda pueden ayudarnos a cultivar dicho estado y a vivir mejor. Cuando se trata de reflexiones nutritivas una de las voces más importantes de la última década es Eckhart Tolle, célebre autor del libro El poder del ahora (1999), al cual miles de personas reconocen como una herramienta…

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…

  • El poder de los Abrazos

    El abrazo es la primera forma de medicina y protección que se invento en el mundo. Un bebe de cualquier especie se aliviara de todos sus miedos, dudas, frio, nerviosismo. Igualmente, todo adulto se sentirá reconfortado, acompañado, unido, aliviado, con un abrazo sincero. Un abrazo diario eleva nuestra estima, mejora el sistema inmunologico, nos une. Dos abrazos multiplican el efecto. Tres abrazos tiene un poder sanador, anti estrés, protector. Los abrazos nos alivian cuando perdemos a un ser querido o estamos en desgracia, teniendo un gran efecto en la unión familiar. Calman la ansiedad, la depresión, los dolores en general. Si no tiene a quien abrazar puede abrazar a un…

  • Mapas Mentales: una forma de ordenar tus pensamientos y emociones

    Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia de los mapas mentales (y la gran difusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo de pensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. Buzan afirma que cada mínima parte de la información que llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo, emoción o pensamiento) se puede representar como una esfera central de donde irradian innumerables enlaces de información, por…

  • Las auténticas dimensiones del Sistema Solar

    El Sistema Solar es enorme. Tanto, que sus dimensiones escapan a la capacidad que posee nuestro cerebro para imaginar lo que significan números tan grandes. Decir que la Tierra se encuentra a más de 149 millones de kilómetros del Sol no basta para darnos una idea de lo que realmente representa esa distancia. Cuando leemos que el Sol posee un diámetro de algo menos de un millón y medio de kilómetros, nuestra mente no alcanza a visualizar lo que ese tamaño significa. Y las láminas que mencionábamos antes poco nos ayudan en esta tarea, ya que nos dan la errónea sensación de que el Sol es unas cuantas veces más grande que la Tierra,…

  • El Enigma De Stonehenge

    Aunque hoy día se sepa que los celtas no son los constructores, éstos tuvieron en todos los tiempos un gran respeto por Stonehenge. El primer texto que menciona el sitio con exactitud se encuentra en la Historia Regnun Britanniae de Geoffroy de Monmouth (1136), uno de los autores del ciclo arturiano. Stonehenge es, según él, una creación del druida Merlín, que por obra de magia habría traído las piedras desde Irlanda. Luego habría utilizado las «fuerzas vitales» del lugar para hacer aparecer el dragón, y es ahí también donde todos los nobles de Inglaterra habrían prestado juramento al rey Arturo. ¿Cómo y de dónde trasladaron esas enormes rocas? ¿Fué por…