Haz yoga con los ojos

Tratak. La concentración visual: Tratak significa “fijar la mirada”, es un ejercicio puro de concentración (Dharana) muy poderoso, se practica fijando la mirada sobre un objeto externo, en este caso la llama de una vela, sin parpadear hasta que los ojos lloren profusamente, sus objetivos son la estimulación y la purificación ocular, así como, unificar la energía mental y desarrollar la capacidad de concentración.

Pero la práctica de Tratak pude llevar mucho más lejos, ya que la prolongación del estado de concentración da origen a la aparición del estado meditativo.

 vela

La disipación continua de la energía mental a través de los sentidos y la actividad caprichosa de los pensamientos, debilita la capacidad de la  mente para afrontar las diversas facetas de la vida. La práctica de Tratak es un buen remedio para unificar la energía mental y poder focalizarla en la dirección que interese. Sus efectos hacen posible la realización más eficiente, con ahorro de tiempo y energía de todo tipo de actividades.

Entre sus beneficios destacamos el fortalecimiento de los nervios y músculos oculares, la mejora de la vista, la disolución de la tensión nerviosa, el alivio del insomnio, la tranquilidad de la mente, la mejora de la memoria y el aumento de la capacidad de concentración.

 

  • Los momentos más favorables para practicar Tratak son por la mañana temprano y por la noche antes de acostarse.
  • Realiza la práctica en una habitación donde no haya corrientes de aire. Deja la habitación en completa oscuridad.
  • Enciende una vela y sitúala a un metro de distancia de ti (más o menos la longitud de tu brazo estirado) de forma que la llama quede a la misma altura de tus ojos. La mecha ha de estar bien derecha.

 

Comienza a mirar fijamente la llama de la vela sin pestañear hasta que lloren los ojos, en ese momento ciérralos y mantenlos cerrados aproximadamente el mismo tiempo que los hayas mantenido abiertos. Una vez hayan descansado vuelve a abrirlos y a mirar fijamente la vela.

Al principio se recomiendan periodos de 10-15 minutos en total que se pueden prolongar hasta 1 hora según el tiempo del que disponga cada uno y los efectos que note. Durante todo el proceso, tanto cuando tengamos los ojos abiertos como cuando los tengamos cerrados debemos mantener la mente concentrada en la vela.

– Jorge Santos –

Publicaciones Similares

  • Om Nava Shivaya

    Según la metafísica hindú todo está hecho de sonido, y cada cosa contiene una representación simbólica de las pautas de energía que la componen; eso es el sonido «semilla» o raíz, bija mantra. La intención de estos mantras es la de poner a la persona que lo pronuncia en resonancia con el objeto cuyo sonido raíz ha invocado. De esta forma, mediante enl conocimiento de los bija mantras se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de diversas maneras. Por ejemplo, cada chakra tiene su sonido raíz asociado, que según se dice, contiene toda su esencia, y por consiguiente todos los secretos del…

  • Respiración para serenarnos

    La respiración Anuloma Viloma también se denomina “respiración nasal alterna”. Limpia y fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Este ejercicio también equilibra los dos hemisferios de tu cerebro. Para practicar este ejercicio, primero pliega los dedos índice y corazón de tu mano derecha. A continuación, cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y exhala por completo por la fosa nasal izquierda. A continuación inhalar completamente por la fosa nasal izquierda, manteniendo el orificio nasal derecho cerrado. Debes respirar contando hasta cuatro. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda con los dedos anular e índice de la mano derecha, liberando el pulgar de tu fosa nasal derecha. Exhalar por…

  • Namasté, 3 formas de aplicarlo a tu vida

    El saludo hindú «Namaste » se ha convertido en una parte integral de la mayoría de las clases de yoga . En la India , se utiliza como una cortés inclinación de saludo o despedida que significa «Lo divino en mí saluda a lo divino en ti». En los países árabes la gente se saluda tocando su corazón y diciendo «Salam Aleikum», que significa » la paz sea contigo». Incluso al salir de un taxi un marroquí le dice «Dios te bendiga» al taxista. En muchas culturas «lo divino», se encuentra en las interacciones diarias de las personas. Al final de una clase de yoga , el maestro inclina la…

  • Saludo al sol

    En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que «Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados». El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Tradicionalmente se lo realiza al amanecer, de cara al sol naciente. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol. El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo…

  • 10 sencillas asanas de Yoga para aliviar el dolor de espalda

      1. Asana del Niño La Asana del Niño, o Badasana, es la primera de las posturas para aliviar el dolor de espalda porque será la que utilicemos como punto de partida para la segunda y la tercera. Es muy buena para el dolor de espalda, y en general para relajarse porque es muy sencilla, a la vez que efectiva. Se realiza de esta manera: -Ponte de rodillas , con el empeine del pie tocando el suelo, recta la espalda, con la palma de las manos en los muslos, y realiza un ciclo de respiración 5-10-10 (inspirar-aguantar-expirar). Échate hacia atrás hasta que apoyes los glúteos en los tobillos. Las piernas…