Haz yoga con los ojos

Tratak. La concentración visual: Tratak significa “fijar la mirada”, es un ejercicio puro de concentración (Dharana) muy poderoso, se practica fijando la mirada sobre un objeto externo, en este caso la llama de una vela, sin parpadear hasta que los ojos lloren profusamente, sus objetivos son la estimulación y la purificación ocular, así como, unificar la energía mental y desarrollar la capacidad de concentración.

Pero la práctica de Tratak pude llevar mucho más lejos, ya que la prolongación del estado de concentración da origen a la aparición del estado meditativo.

 vela

La disipación continua de la energía mental a través de los sentidos y la actividad caprichosa de los pensamientos, debilita la capacidad de la  mente para afrontar las diversas facetas de la vida. La práctica de Tratak es un buen remedio para unificar la energía mental y poder focalizarla en la dirección que interese. Sus efectos hacen posible la realización más eficiente, con ahorro de tiempo y energía de todo tipo de actividades.

Entre sus beneficios destacamos el fortalecimiento de los nervios y músculos oculares, la mejora de la vista, la disolución de la tensión nerviosa, el alivio del insomnio, la tranquilidad de la mente, la mejora de la memoria y el aumento de la capacidad de concentración.

 

  • Los momentos más favorables para practicar Tratak son por la mañana temprano y por la noche antes de acostarse.
  • Realiza la práctica en una habitación donde no haya corrientes de aire. Deja la habitación en completa oscuridad.
  • Enciende una vela y sitúala a un metro de distancia de ti (más o menos la longitud de tu brazo estirado) de forma que la llama quede a la misma altura de tus ojos. La mecha ha de estar bien derecha.

 

Comienza a mirar fijamente la llama de la vela sin pestañear hasta que lloren los ojos, en ese momento ciérralos y mantenlos cerrados aproximadamente el mismo tiempo que los hayas mantenido abiertos. Una vez hayan descansado vuelve a abrirlos y a mirar fijamente la vela.

Al principio se recomiendan periodos de 10-15 minutos en total que se pueden prolongar hasta 1 hora según el tiempo del que disponga cada uno y los efectos que note. Durante todo el proceso, tanto cuando tengamos los ojos abiertos como cuando los tengamos cerrados debemos mantener la mente concentrada en la vela.

– Jorge Santos –

Publicaciones Similares

  • 5 asanas para la buena digestión

    Una práctica regular de asanas o posturas de yoga puede ayudar a tener una buena digestión y para el tratamiento de trastornos crónicos, como el síndrome del intestino irritado. Estas asanas ayudan a reducir laindigestión, reflujo, acidez, inflamación, dolor, estreñimiento o diarrea, debido al impacto que tiene en todo el sistema, desde las glándulas salivales hasta los órganos auxiliares, como el páncreas o hígado. Te presentamos algunas de las más sencillas para lograr una buena digestión: 1. Bharadvajasana I. Es un tónico para la columna vertebral y los órganos abdominales. Puede aliviar el estreñimiento o unsistema digestivo lento. 2. Marjaryasana (Postura del gato). Brinda un relajante y tonificador masaje a la…

  • Torsión de columna o Ardha-matsyendrasana

    Las posturas o asanas de yoga buscan despertar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Es recomendable hacer yoga a primera hora de la mañana para empezar la jornada con energía, pero puedes buscar cualquier buen momento que a ti te venga mejor. Postura de torsión de columna vertebral o Ardha-matsyendrasana: Sentado sobre tus talones, apoya los glúteos en el suelo, a la izquierda de tus piernas. Dobla tu pierna derecha, cruza tu pie derecho sobre tu pierna izquierda y apóyala en el suelo por afuera de tu rodilla izquierda. Manteniendo el brazo estirado, apoya la mano derecha en el suelo por detrás de tu espalda. Deja tu mano derecha…

  • Yoga en la cama: posturas para despertarse

    A veces, el cansancio y las ganas de dormir vencen al cuerpo aunque se tenga el deseo de realizar ejercicio para mantener una vida saludable; sin embargo, existen algunas posturas de yoga  para despertar que facilitan esta tarea, porque se pueden realizar desde la comodidad de la cama. El yoga es muy eficaz para reducir dolores lumbares, el estrés, la ansiedad y controlar la presión arterial. Los especialistas corroboran que esta técnica milenaria favorece un equilibrio entre el cuerpo y la mente, por lo que es muy recomendable practicarla al despertar: De esta manera mejoras el estado de ánimo, la flexibilidad y fuerza. ¡Levántate 15 minutos antes y mejora tu salud! Pies a la pared. Esta postura de yoga es muy relajante….

  • Las enseñanzas del yoga

    Lo esencia de la práctica del yoga es que te ayude a recuperar la dimensión espiritual de la Vida,  para estar en el código de la Unidad. Desde la perspectiva del yoga la salud es un movimiento del organismo en búsqueda del equilibrio, supone una respuesta eficaz y de menor coste energético ante los estímulos externos e internos. La salud es la capacidad adaptativa del organismo y de la persona al cambio. En el Yoga esa capacidad depende en gran medida de la Integridad de la persona, y una persona es integra cuando hay coherencia entre su pensar, sentir y actuar. Esa coherencia restablece en gran medida la salud. En…

  • Yoga para la intuición

    Prueba esta postura de yoga cuando quieras confiar en tu intuición. Siéntate con las piernas entrecruzadas o en una silla con la espalda recta y los pies en el suelo. Descansa la mano izquierda en el regazo y mantén el brazo derecho cómodamente al lado. Señala hacia arriba con el dedo índice de la mano derecha, dejando el resto de los dedos cerrados en un puño relajado. Con los ojos suavemente cerrados, permanece sentado y respira profundamente de 1 a 3 minutos. Para terminar, estira hacia arriba el brazo derecho mientras exhalas lentamente todo el aire. (gracias a YoguiTea)