Comunicación consciente en pareja

Pareja crisis
La falta de comunicación es uno de los factores comunes de crisis en la pareja.

Los problemas de comunicación en la pareja son el mayor detonante de rupturas. Hoy en día todo en el mundo es inestable y muchas veces nos cuesta sostener una estabilidad emocional. Esto repercute directamente en la pareja. El nivel de compromiso y apertura está afectado por la incertidumbre laboral, la crisis del coronavirus y el miedo que genera.

Esto hace que nuestras emociones se vean afectadas y que, la comunicación en pareja no sea una prioridad. Bien porque nuestra mente está saturada con problemas individuales o porque el pesimismo y la inestabilidad hacen que volquemos en las relaciones el malestar que sentimos. Eso por no hablar de las personas que se están planteando un cambio radical de vida y no se lo comunican a su pareja.

Pero la base de una pareja es la confianza, el apoyo mutuo y el amor incondicional. Estos tres ingredientes son imposibles si no tenemos una comunicación consciente en pareja. Bien sea porque tenemos miedo de contarle ciertas cosas por pensar que pueda no entenderlas o nos vaya a juzgar, porque pensamos que vamos a hacerle daño o porque tememos que se rompa la relación.

8 claves de comunicación consciente para mejorar las relaciones en pareja

Pareja complicidad por la comunicación consciente
La comunicación consciente es clave para generar complicidad en la pareja.

Sin comunicación, sentimos lejanía con nuestra pareja. Muchas veces podemos sentir que estamos durmiendo con un extraño o una extraña o una lejanía incluso física con la otra persona. Eso son síntomas de un alejamiento y la solución primera, siempre es la comunicación. Estas son las claves para una buena comunicación.

  1. Reconocer a tu pareja todo lo que admiras de ella antes de nada y los avances que ha hecho en el tema a tratar.
  2. Hablar desde ti para no responsabilizar a la otra persona de todo. Si dices cómo te has sentido generarás empatía, si dices lo que te han hecho, rechazo y lucha.
  3. Autoestima y auto reconocimiento, para no sentirte herida/o en cuanto nuestra pareja nos diga algo que nos sobresalte.
  4. Ocupar nuestro lugar desde el amor si la otra persona no quiere comunicarse y lo necesitas, trata de no dejar que la conversación caiga en el olvido porque el conflicto seguirá creciendo y la distancia también.
  5. Sinceridad y claridad para no generar dudas y más malentendidos.
  6. Empatía y consensos que nazcan de una comunicación vulnerable y sin corazas.
  7. Darse espacios para reflexionar por separado, tanto lo que podría mejorar de nuestra parte como lo que nos podría ayudar que tuviese en cuenta nuestra pareja a la hora de afrontar un problema común.
  8. Compartir tiempo de calidad y hobbies novedosos incluso con más personas si estáis pasando una racha difícil puede ayudaros a dar espacio y desdramatizar algunos conflictos.

Trabajar en grupo hace más fácil la tarea cuando hablamos de comunicación consciente. Además de generar compañerismo, normalidad y arrope vemos actitudes en el resto de personas. Así también damos con la manera de solucionarlas mucho antes. Puedes vivir la experiencia en nuestros retiros si vienes con tu pareja, ya que tenemos talleres grupales de desarrollo personal y podéis trabajar juntos.

Autora: Helena Crespo

Fuentes:

Nicolasmorenopsicologo.com

Escuelatranspersonal.com

Publicaciones Similares

  • Eneagrama: los 9 tipos de personalidad que puedes tener

    Muchas veces el autoconocimiento nos puede llegar a obsesionar cuando lo que buscamos en él, es obtener una mayor paz interior y felicidad. El Eneagrama es un método que sirve para identificar los patrones psicológicos que no nos hacen falta o nos hacen mal para erradicarlos o transformarlos al polo positivo. Está basado en simplificar la raíz de nuestro ego para conseguirlo, en lugar de enredarnos en psicoanálisis eternos y enrevesados que nos compliquen más la vida. Índice: ¿Qué es el Eneagrama y para qué sirve? ¿Qué tipos de personalidad puedes tener según el Eneagrama? Eneatipo 1 del Eneagrama Eneatipo 2 del Eneagrama Eneatipo 3 del Eneagrama Eneatipo 4 del…

  • A la luz de la risa de las mujeres _ Rosa Zaragoza

    “A la luz de la risa de las mujeres” es el título del uno de los trabajos de la cantautora catalana Rosa Zaragoza quien comenzó hace décadas su carrera recuperando las raíces y la cultura mediterráneas, fusionando musica judía, musulmana y cristiana, y mostrando su espiritualidad y magia. Canto a las mujeres, que como las lobas bailan y aúllan a la luna. Juntas y salvajes van por las montañas, Van en libertad y son hermanas. Recogiendo todos los logros de nuestras antepasadas, continuando con conciencia y usando nuevas palabras. Rosa Zaragoza

  • Mapas Mentales: una forma de ordenar tus pensamientos y emociones

    Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia de los mapas mentales (y la gran difusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo de pensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. Buzan afirma que cada mínima parte de la información que llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo, emoción o pensamiento) se puede representar como una esfera central de donde irradian innumerables enlaces de información, por…

  • La escala de autoestima de Rosenberg: ¿en qué consiste?

    La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems; cada uno de ellos es una afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo. La mitad de las frases están formuladas de forma positiva, mientras que las otras cinco hacen referencia a opiniones negativas. Cada ítem se puntúa del 0 al 3 en función del grado en que la persona que contesta se identifica con la afirmación que lo constituye. Así, el 0 se corresponde con estar muy en desacuerdo y el 3 con estar totalmente de acuerdo. Los ítems que componen la escala de Rosenberg son los siguientes: 1. Siento que soy una persona digna de…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Flores de Bach: Heliantemo

    Heliantemo (Rock Rose) Helianthemum numularium Bach: El remedio de salvación. Remedio de emergencia para casos que parecen desesperados. Accidentes o enfermedades repentinas, o cuando el enfermo está muy asustado o aterrorizado, o si la condición es lo bastante grave como para causar inquietud a los allegados. Si el paciente no está consciente se le pueden humedecer los labios con el remedio. Quizá se necesiten otros además, como clemátide si hay inconsciencia, agrimonia si hay tormento… Carácter: Abiertos y sensibles, profundos miedos en niveles no visibles. Gran sacrificio, solidaridad y coraje sobrehumanos. Pesadillas, terror, pánico. Todas las situaciones de emergencia. Miedo profundo con parálisis (manos y pies fríos, pérdida de memoria,…