Beneficios del aceite de hipérico

Aceite de hipérico

El hipérico (hypericum perforatum) es una sencilla pero maravillosa planta que esconde infinidad de usos y magníficas propiedades. Bastante conocida como antidepresivo natural, y actualmente estudiada, entre otras cosas, como posible tratamiento contra el cáncer, especialmente del glioma cerebral.

Crece en muchos lugares del mundo, le gustan los bordes de los caminos, campos abandonados, lugares soleados y herbosos. Se le reconoce por sus características flores amarillas, y por sus hojas que miradas al trasluz y debido a las glándulas de aceite, parecen «perforadas», de ahí su nombre botánico, perforatum.

Usos y propiedades del aceite de hipérico

El macerado de la planta en aceite es un excelente remedio de uso externo, para mí un básico en cualquier botica natural, con propiedades cicatrizantes, bactericidas, calmantes y anitinflamatorias que puede ser de gran ayuda en:

  • quemaduras solares o de otro tipo
  • heridas, incluso abiertas
  • rozaduras
  • llagas y úlceras
  • dermatitis atópica, psoriasis, eccema…
  • dermatitis del pañal
  • contusiones
  • problemas musculares, tendinitis, torceduras, distensiones ligamentosas… etc
  • problemas articulares
  • inflamaciones
  • picaduras de insectos
  • inflamación de la piel como consecuencia de radioterapia

  • edemas linfáticos
  • artritis
  • gota
  • hemorroides
  • problemas circulatorios
  • equimosis…

Alivia de forma inmediata las quemaduras, y no tiene rival a la hora de ayudar a cicatrizar heridas, rozaduras, hemorroides… También es magnífico para hacer masajes.

Cómo hacer aceite de hipérico

Es muy fácil de preparar. Sólo tienes que recoger las sumidades florales de la planta (los ramilletes de flores de los extremos de las ramas), ponerlas en un recipiente de cristal transparente y cubrirlas de aceite de oliva o almendras dulces. Cierra bien el envase y déjalo durante 40 días en un lugar donde reciba luz solar directa durante varias horas al día, ya sea una terraza, jardín o cerca de una ventana.
Cada día abre el envase y remueve el macerado. También limpia la humedad con un paño la cara interna de la tapa del envase. Poco a poco, va tomando un tono rojizo característico de este aceite.
Importante: asegurarte de que la planta queda completamente cubierta por el aceite, si dejas partes por encima del mismo puede estropearse el macerado.

Una vez pasados los 40 días, sólo tenemos que filtrar el aceite y envasarlo en recipientes de cristal oscuro, resguardado de la luz y del calor.

Precauciones

El hipérico puede ser fotosensible, por lo que es mejor evitar la exposición a la luz solar mientras se esté usando la planta.
No debe tomarse a la vez que se toman antidepresivos alopáticos.

 

La tradición dice que hay que recoger las flores en la noche de San Juan, y con esas flores hacer el aceite que se utilizará durante el año.

Fuente: La botica escondida

Publicaciones Similares

  • Lectura facial

    Tu rostro revela  los secretos de lo que está ocurriendo dentro de tu cuerpo. Durante miles de años, los curanderos chinos han leído los rostros para detectar y diagnosticar todo tipo de enfermedades. La piel facial es sensible y puede reflejar cambios internos más rápido que otras partes del cuerpo. Aprende cómo puedes utilizar esta antigua práctica para descubrir pistas sobre tu salud. Ojos  Los ojos son la ventana al hígado. Si llegarás a notar cualquier cambio en el color de los mismos, eso puede ser una señal de que algo está mal – especialmente si el color es amarillo. Si los ojos toman una tonalidad amarillenta, se debe consultar con…

  • Propiedades del Aloe Vera

    El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural por sus excepcionales propiedades . Es conocida como «la planta de la inmortalidad» en el antiguo egipcio , también se le ha llamado la «planta biblica» por la de veces que se menciona en el Antiguo como en el nuevo testamento. Se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús. Se cree que el nombre de esta planta como la conocemos actualmente es de origen árabe , alloeh significa en arabe amargo y brillante. Su otro nombre sabila se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en…

  • Como hacer gel de Aloe Vera

    Hacer gel de aloe vera en casa, es realmente útil y sencillo, el único ingrediente necesario es una planta de aloe vera madura. Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, quemaduras y cicatrices, además es un ungüento ideal para humectar y refrescar la piel reseca. Es una planta fácil de mantener en el hogar, tanto en interior como exterior, precisa poca agua, algo de sol pero tampoco mucho, tierra arenosa, va muy bien en macetas de barro, y se multiplica por si sola, va dando hijos de vez en cuando, además ayuda a purificar el aire de la casa. Así que lo primero que hay que hacer es cortar algunas…

  • Relación entre las emociones y la salud

    Como siempre digo y cada vez más convencido, la salud es el equilibrio entre lo físico, lo mental,  lo emocional y lo energético. En el momento en el que alguno está desatendido, se expresa a través de un síntoma su inconformidad y trata de volver al equilibrio. Es más frecuente que cuando estamos viviendo una enfermedad, comprendamos la importancia de mejorar algún hábito o rutina de alimentación, sueño o actividad física. Sin embargo cuando planteo que ese síntoma puede venir de un sentimiento no expresado o mal expresado encuentro resistencia. Nos cuesta comprender la relación entre la Salud y las emociones. Hemos crecido y vivimos en una sociedad en la que expresar los…

  • Toma alimentos alcalinos para mejorar tu salud

    El pH  del cuerpo es algo muy importante para la salud. Se ha comprobado médicamente que  una persona  en perfecto estado de salud tiene el pH de la sangre entre 7,35 y 7,45. Como el cuerpo tenderá a este equilibrio a pesar de que lo carguemos con alimentos chatarras que se acidifican en el proceso de metabolización, éste echará mano al calcio en nuestro cuerpo, mineral capaz para neutralizar el impacto de la acidez en las células provocando anemia, osteoporosis, caries y otras tantas enfermedades asociadas a la disminución de calcio. El ganador del Premio Nobel Dr. Otto Warburg descubrió que las células cancerosas sólo crecen en un estado de bajo consumo de oxígeno. Cuando las células…

  • Consejos y remedios naturales para piernas cansadas

    ¿Tienes piernas cansadas? Sigue leyendo que hemos recopilado algunos consejos y remedios naturales para aliviarlas, ahora que hace tanto calor y empeoran estos problemas circulatorios. Si conoces algún remedio… ¡compártelo con notros! Las piernas cansadas se producen porque la circulación se ralentiza y el flujo se estanca, lo que, además de dar pesadez y cansancio, y puede derivar en problemas como las varices. Consejos Mantener las piernas en alto por encima de la cabeza durante unos momentos antes de dormirse; incluso dormir con las piernas algo levantadas con respecto a la horizontal de la cama. Terminar la ducha pasando el chorro de agua bien fría desde los pies hasta la cabeza;…