Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo:

1. Implícate

Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien a su entusiasmo».

2. Sé insistente

«Si no lo puedo hacer así buscaré otra forma de conseguirlo». Esta afirmación refleja uno de los aspectos en los que las personas que encaran la vida con positivismo sacan gran ventaja al resto: su capacidad para buscar alternativas o, lo que es lo mismo, para perseverar en el intento.

3. La fuerza está en ti

Convierte el descontento por alguna situación que no te guste en el motor que impulse todos tus actos. En palabras del psiquiatra Luis Rojas Marcos: «las personas positivas confían en su poder para superar las barreras que se interponen en su camino».

4. No más excusas

Los lamentos actúan como cadenas que limitan sus movimientos. Wayne W. Dyer en su libro «Piensa diferente, vive diferente» asegura que si sólo cuesta sólo se cuestionamos los pensamientos negativos que circulan por nuestra mente conseguiremos verlo todo desde un punto de vista más favorable. «No te creas todo lo que piensas» concluye el autor.

5. Toma el mando de tu vida

Otro factor que alimenta el optimismo es la sensación de tener el control. Las personas que se sienten autoras del guión de sus vidas pasan más fácilmente la acción, se muestran más esperanzadoras que las que se creen que poco o nada pueden hacer por cambiar su destino

6. Espera siempre lo mejor

«Las personas positivas poseen -según explica Víctor Coopers-  una visión de la realidad que les permite tener ilusiones y entusiasmo y fuerza». Tal y como afirma antropólogo Lionel Tiger: «apostar por la esperanza ante la incertidumbre es tan natural en nuestra especie como caminar sobre dos patas».

7. Valora los detalles y los pequeños gestos

En opinión de los expertos ser capaz de apreciar las pequeñas satisfacciones del día a día puede ayudarnos a ver el mundo con mejores ojos. Empieza desde hoy mismo a valorar cualquier recompensa que te de la vida: recibir un cumplido de una persona por la que sentimos una alta estima, escuchar una canción que nos evoca buenos recuerdos, provocar la risa de nuestros amigos…

8. Aprecia las conquistas

Las personas optimistas suelen atribuir sus éxitos a  su propia competencia. Aunque la suerte y la ayuda de los demás haya sido de vital importancia, valora tus virtudes con orgullo y se el primero felicitarte.

9. La vida te sonríe

Recuerda, además, que las personas entusiastas siempre encuentran un motivo para sentirse bien en cualquier circunstancia y encontrar» un claro soleado donde juntar fuerzas enfrentarse los desafíos» tal y como dice el psicólogo Martin Seligman.

Publicaciones Similares

  • «La lluvia sabe por qué»

    «Y entonces se dio cuenta que su cuerpo era demasiado frágil para soportar el peso que llevaba. Si las lágrimas podían escapar, ella también lo haría. Quiso volar con ellas. Evaporarse. Llegar a algún lugar muy lejano … Cerró los ojos, sintió el viento en la cara, dejó caer unas últimas lágrimas, puso los pies en puntillas, respiró hondo y… – Deja que se vayan, Lucía – dijo la abuela desde algún lugar. -¿Quiénes?. -¡Las lágrimas! A veces parece que son tantas que sientes que te vas a ahogar con ellas, pero no es así. -¿Crees que un día dejarán de salir?. -¡Claro! – respondió la abuela con una sonrisa dulce -. Las lágrimas no se…

  • 7 Consejos para ser más feliz

    Siéntete feliz durante 5 minutos al día. No importa que no tengas un motivo, simplemente, siéntete feliz. Si te cuesta trabajo, recuerda los momentos más felices en tu vida, y trata de reproducir ese sentimiento. Trata de sonreír la mayor parte del tiempo. Hazlo cada que te acuerdes, y si se te olvida, puedes atar un cordón en tu dedo y sencillamente sonreír cada vez que lo veas o lo sientas. La sonrisa tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Dedica 5 minutos diarios para relajarte y meditar. Esto te ayudará a liberarte de cualquier preocupación o angustia que no te deje en paz. Primero busca un lugar tranquilo donde te…

  • 10 piedras preciosas y sus “poderes”

    Desde hace miles de años, se cree que las piedras preciosas tienen propiedades metafísicas, que afectan a nuestros estados de ánimo o que incluso curan un amplio espectro de enfermedades. Desde impulsar la creatividad y mejorar el equilibrio emocional hasta despejar el camino para las emociones positivas y la auto-aceptación, aquí tenemos la lista de 10 de las piedras más populares y sus características especiales.  1. AMATISTA Poderes: Paz, espiritualidad, protección emocional La amatista se considera la «yogui» de las piedras preciosas. Se dice que ayuda a adoptar y a mantener una perspectiva espiritual más profunda, a la vez que permaneces conectado a la tierra. También se cree que llevarla durante…

  • Elogio de la lentitud, por Carl Honoré

    Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida. Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO: la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido. La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes… Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones, de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar…

  • Pierde el miedo a la soledad

    ¿Es normal tener miedo a la soledad? El miedo a la soledad está directamente relacionado con nuestro desarrollo emocional. Si emocionalmente vamos creciendo a la vez que cumplimos años, la soledad nos da bienestar y nos hace vivir de forma plena, pudiendo crear relaciones sanas, maduras y sin dependencias. Cuando somos niños nos asusta la soledad porque nos sentimos indefensos. Vamos creciendo y oyendo a los adultos repetir una y otra vez, que si nos portamos mal nos quedaremos solos. Esta es una de las malas informaciones que nos quedan grabadas. A medida que nos hacemos mayores, este miedo tiene que ir desapareciendo de forma paulatina, hasta que se va trasmutando…

  • 12 Claves para combatir los ladrones del tiempo

    Del tiempo que estás en tu trabajo ¿Cuánto tiempo estas trabajando? Y de este ¿Qué tiempo estas trabajando en aquello que hace que la empresa tenga éxito? Tras responder estas preguntas ¿Qué porcentaje de tu tiempo es productivo? Una pregunta más ¿Cuántas veces has acabado tu jornada laboral y tienes la sensación de que no has hecho nada? Si tienes esa sensación,  en la mayoría de los casos el problema es debido el tiempo dedicado en temas que no son importantes y en los que los son cuando estabas concentrado no has rendido durante el tiempo destinado a trabajar debido a los ladrones de tiempo, es decir, interrupciones (gente,  emails, llamadas, etc.), reuniones absurdas, falta de especificación…