Alineando el segundo chakra Svadhisthana

El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad

El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada

El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al gozo, a la sabiduría, a la sociabilidad, a la comunicación. Está ligado, por muchos investigadores, a nuestra salud emocional y al sistema muscular.

Consecuencias de desequilibrio en el Segundo Chakra

Este chakra proporciona energía a todo el organismo y lo alimenta mediante la absorción de los nutrientes de las comidas, así como del contacto físico afectuoso con otras personas. Un chakra sano revela una energía expansiva y un interés sano por la alimentación.

Si este chakra se desequilibra producirá perturbaciones en los procesos digestivos y en la asimilación de las sustancias cruciales para la vida, con lo cual habrá pérdida de apetito, desvitalización, fatiga, puede ser causa de anorexia, cólicos renales, impotencia, obesidad, etc.

También puede causar problemas en un buen desarrollo de la sexualidad.

El Segundo Chakra a nivel emocional

El alcance emocional de este chakra se dirige a la alegría, al placer simple. Los aspectos positivos reflejan confianza, valentía, capacidad para comunicarse y para interactuar con los demás. Las expresiones negativas reflejan temores y timidez. Un chakra bloqueado produce incapacidad para registrar y responder a estímulos externos.

Para el segundo chakra se usa el naranja claro a fin de estimular y renovar tu energía. Te allana el camino para poder liberarte de partes emocionales rígidas y ayuda a aumentar tu autoestima.

 

Ashana para desbloquear el segundo chakra

sandasanaSentado en el suelo con las piernas extendidas al frente y el tronco recto, juntar la parte interior de las rodillas y de los tobillos y estirar hacia arriba la espalda, los costados, el sacro y la zona lumbar. Llevar los hombros hacia atrás y abajo y contraer ligeramente el abdomen (mula bhanda)

 

 

pads

Desde Dandasana, subir los brazos hacia arriba y, al espirar, doblar despacio el cuerpo hacia las piernas sin doblar las rodillas, deslizando las manos hacia los pies. Intentar coger con las manos los dedos, el dorso de las plantas o los tobillos. En la posición relajar conscientemente los músculos de la espalda y de las piernas acercando la frente a las rodillas. Realizar respiraciones profundas, regulares y nasales. Paschimottanasana influye directamente en el chakra Svadhisthana tonificando la región pelviana y favoreciendo el funcionamiento de las glándulas sexuales.

En las mujeres previene trastornos menstruales y tonifica el útero. Las personas con lesiones en los discos no deben hacer esta asana; tampoco las embarazadas y quienes sufran de ciática, artritis crónica e infecciones en el sacro.

Publicaciones Similares

  • Samhain – Todos los Santos

    Samhain es la festividad de origen celta más importante. Se celebra desde hace más de 3.000 años por los pueblos celtas de toda Europa. Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar «el final de la cosecha», bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa, el final del verano. Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales. Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain, los espíritus…

  • Tantra: apertura al amor consciente

    Tantra significa tejido que entrelaza conciencia. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar  de este tejido a través del contacto con el estado de presencia. Es una vía mística que no tiene como base ningún tipo de adoctrinamiento ni represión, se fundamenta en una escucha y un respeto profundo al cuerpo  y a la propia esencia. El Amor. El Tantra considera que el estado de amor es el estado natural del Ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia Consciente (o Shamadhi). No nos queda otra opción que amar, no es una decisión que puedas tomar, tampoco es realmente una actitud que puedas tener, es tu  estado natural. La mayoría de ejercicios de…

  • Las 12 Leyes del Karma

    1. La ley esencial Tal haces, tal recibes. Es la ley de leyes cuando hablamos del karma. Recogemos aquello que hemos ido sembrando durante nuestra vida. Esto guarda una relación evidente con el principio de causa-efecto: todo lo que haces tiene su retorno. Sobre todo, las cosas negativas que hacemos se nos devolverán multiplicadas por 10. 2. Ley de generatividad La misión de todo ser humano es ser partícipe de la vida, y eso implica creación. Somos parte inseparable del mundo y del universo, y con ellos formamos una misma cosa. Nuestra es la responsabilidad de tomar lo bueno que encontremos en el lugar del mundo que habitemos, para construir…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…