Alineando el segundo chakra Svadhisthana

El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad

El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada

El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al gozo, a la sabiduría, a la sociabilidad, a la comunicación. Está ligado, por muchos investigadores, a nuestra salud emocional y al sistema muscular.

Consecuencias de desequilibrio en el Segundo Chakra

Este chakra proporciona energía a todo el organismo y lo alimenta mediante la absorción de los nutrientes de las comidas, así como del contacto físico afectuoso con otras personas. Un chakra sano revela una energía expansiva y un interés sano por la alimentación.

Si este chakra se desequilibra producirá perturbaciones en los procesos digestivos y en la asimilación de las sustancias cruciales para la vida, con lo cual habrá pérdida de apetito, desvitalización, fatiga, puede ser causa de anorexia, cólicos renales, impotencia, obesidad, etc.

También puede causar problemas en un buen desarrollo de la sexualidad.

El Segundo Chakra a nivel emocional

El alcance emocional de este chakra se dirige a la alegría, al placer simple. Los aspectos positivos reflejan confianza, valentía, capacidad para comunicarse y para interactuar con los demás. Las expresiones negativas reflejan temores y timidez. Un chakra bloqueado produce incapacidad para registrar y responder a estímulos externos.

Para el segundo chakra se usa el naranja claro a fin de estimular y renovar tu energía. Te allana el camino para poder liberarte de partes emocionales rígidas y ayuda a aumentar tu autoestima.

 

Ashana para desbloquear el segundo chakra

sandasanaSentado en el suelo con las piernas extendidas al frente y el tronco recto, juntar la parte interior de las rodillas y de los tobillos y estirar hacia arriba la espalda, los costados, el sacro y la zona lumbar. Llevar los hombros hacia atrás y abajo y contraer ligeramente el abdomen (mula bhanda)

 

 

pads

Desde Dandasana, subir los brazos hacia arriba y, al espirar, doblar despacio el cuerpo hacia las piernas sin doblar las rodillas, deslizando las manos hacia los pies. Intentar coger con las manos los dedos, el dorso de las plantas o los tobillos. En la posición relajar conscientemente los músculos de la espalda y de las piernas acercando la frente a las rodillas. Realizar respiraciones profundas, regulares y nasales. Paschimottanasana influye directamente en el chakra Svadhisthana tonificando la región pelviana y favoreciendo el funcionamiento de las glándulas sexuales.

En las mujeres previene trastornos menstruales y tonifica el útero. Las personas con lesiones en los discos no deben hacer esta asana; tampoco las embarazadas y quienes sufran de ciática, artritis crónica e infecciones en el sacro.

Publicaciones Similares

  • Construir emociones positivas: ejercicio

    Te dejamos un vídeo con un ejercicio para construir emociones positivas. Las cosas siempre parecen más difíciles de lo que en realidad son, y esto es debido a que las personas tendemos a poner toda nuestra atención en aquello que está mal, y nos olvidamos completamente de lo que está bien en nuestras vidas. Lo que está bien, sencillamente lo damos por hecho y no lo valoramos en absoluto. Por el contrario un problema que surge, ya sea pequeño o algo más serio, acapara toda nuestra atención, con lo cual nuestro estado de ánimo se ve arrastrado hacia emociones «negativas» como preocupación, angustia, ansiedad, estrés, mal humor, etc. Aprende a…

  • Sé amable con el miedo

    Sé amable con el miedo, El es un niño, hijo de lo desconocido, Ha viajado años luz para encontrarte. No temas sentirlo en todo tu ser, No te lastimará, Déjalo acercarse, Permítele penetrarte si así debe ser. Siente su vitalidad, el corazón latiendo rápidamente, La vibración y cosquilleo en el cuerpo, Hasta que no exista división entre “tú” y el “miedo”, Hasta que ya no puedas llamarle “miedo” en absoluto, Hasta que sólo sea vida, pura e inmediata, indescriptible, Y benevolente. El miedo es algo que se quiebra y se abre a lo desconocido, Es la explosión de las incertidumbres. Es el forjarse un nuevo camino en lo vasto de…

  • Aprovecha la energía de la luna llena

    Buena renovación de la energía física. El soleamiento de la noche favorece el estado de vigilia. El exceso de agitación y excitación puede ser canalizado hacia actividades físicas Es un buen periodo para realizar un proyecto Los efectos pueden percibirse durante 2 o 3 días. Tareas artísticas, belleza, salud, forma física, cambios, decisiones, niños, competición, sueños, familias, sabiduría, asuntos legales, amor, romance, dinero, motivación, protección, poder psíquico, mejoramiento personal. La luna llena es la matrona, la Madre y la Amante, que acepta o rechaza los principios de la nueva vida. Es la mujer en plenitud de sus decisiones su fortaleza y su poder.   La Emperatriz y la Gran Sacerdotisa del Tarot,…

  • Elogio de la lentitud, por Carl Honoré

    Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida. Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO: la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido. La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes… Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones, de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar…

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…

  • Solsticio de invierno – Yule

    Solsticio de invierno La noche más larga del año. También marca el punto en el que las noches dejan de ser cada vez más largas, a partir de esta fecha son los días los que empiezan a alargarse. Desde el periodo neolítico y después, en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. Se veía como un triunfo del Sol sobre las tinieblas, y se celebraba con fogatas. En la tradición celta esta fiesta se conoce como Yule. Imagina la importancia de la luz en la antigüedad Los seres humanos, hemos vivido cientos de miles de años en contacto con la naturaleza, siendo parte de ella. Sola estos…