Toma alimentos alcalinos para mejorar tu salud

alimentos-alcalinos

El pH  del cuerpo es algo muy importante para la salud. Se ha comprobado médicamente que  una persona  en perfecto estado de salud tiene el pH de la sangre entre 7,35 y 7,45. Como el cuerpo tenderá a este equilibrio a pesar de que lo carguemos con alimentos chatarras que se acidifican en el proceso de metabolización, éste echará mano al calcio en nuestro cuerpo, mineral capaz para neutralizar el impacto de la acidez en las células provocando anemia, osteoporosis, caries y otras tantas enfermedades asociadas a la disminución de calcio.

El ganador del Premio Nobel Dr. Otto Warburg descubrió que las células cancerosas sólo crecen en un estado de bajo consumo de oxígeno. Cuando las células y tejidos del organismo son ácidas (pH < 6,5 / 7,0), pierden su capacidad para el intercambio de oxígeno y las células cancerosas son capaces de prosperar.

Por otro lado, cuando las células de su cuerpo y los tejidos son alcalinos (pH > 7,0) las células cancerosas tienen dificultades para sobrevivir debido a la alta cantidad de oxígeno presente. Un tejido alcalino tiene 20 veces más oxígeno que los tejidos ácidos.

Hay dos causas principales para que el cuerpo se vuelva ácido: el estrés (emociones negativas) y la mala alimentación.

Eliminación del estrés y la tensión interna

El cuerpo se convierte ácido debido principalmente a la adrenalina empobrecida. Los niveles de adrenalina empobrecida son causados principalmente por la tensión interna prolongada, como resultado de una fuerte carga emocional y  reacción mental negativa , causada por acontecimientos estresantes.

La ira, el odio, el resentimiento y el dolor crean un agotamiento de las reservas de adrenalina, y necesitan expresarse y ser liberados de forma permanente, para evitar que el cuerpo se libere de la carga y vuelva a su estado básico.

Debe utilizarse alguna técnica psicológica de liberación emocional, para permitir la liberación de sentimientos profundamente reprimidos de ira, odio, resentimiento y dolor. Además de practicar alguna técnica de relajación que ayude a controlar los niveles de estrés.

Dieta alcalinizante

Se trata de comer alimentos alcalinizantes y eliminar o moderar al máximo los acidificantes. Por ejemplo la Coca-Cola tiene un pH 2, la cerveza entre 2,5 y 4,2 y el café 4,0.

Alimentos y Bebidas Alcalinizantes (80% de la dieta)

Verduras: alfalfa, hierba de cebada, remolacha, hojas de remolacha, brócoli, zanahoria, repollo o col, coliflor, apio, acelga, chlorella, pepino, dientes de león, berenjena, vegetales fermentados, ajo, guisantes, col rizada, lechuga, hongos, hojas de mostaza, cebolla, chirivía, pimientos, calabaza, nabo, rábano, espinaca, alga spirulina, semillas germinadas, batatas, tomates, berro, trigo.

Frutas: manzana, albaricoque, aguacate, plátano, bayas, moras, melón, cerezas, coco, pasas, dátiles, higos, uvas, pomelo, melón dulce, limón, lima, melones, nectarina, naranja, durazno o melocotón, pera, piña, frambuesas, ruibarbo, frutillas o fresas, mandarina, tomate, frutas tropicales, sandía.

Otros: almendras, castañas, mijo, tempeh, tofu, suero de leche, canela, curry, jengibre, mostaza, chile, sal marina, Miso, Tamari, vinagre de manzana, polen de abeja, lecitina, melaza, probióticos, lácteos agrios,  jugo de verduras, jugo de frutas, agua mineral.

Alimentos y Bebidas Neutros (20% de la dieta)
Mantequilla, queso, miel, huevos, patatas, aceites, frijoles, leche de soja, maíz, lentejas, aceitunas, moras, arándanos, ciruelas, ciruelas pasas, cebada amaranto, salvado de trigo, salvado de avena, maicena, harina de semillas de cáñamo, kamut, avena, harina de avena, quinua, todo el arroz, pasteles de arroz, centeno, espelta, trigo, germen de trigo, fideos, macarrones, espaguetis, harina de trigo, garbanzos, judías, lentejas, alubias, soya o soja, leche de soja, judías blancas, leche de arroz, leche de almendras.

Alimentos y Bebidas Acidificantes (eliminar)
Nata, helados de leche, anacardos, cacahuetes, mantequilla de cacahuete, tahini, nueces, tocino, carnes, pescados, cordero, langosta, mejillones, ostras, cerdo, conejo, salmón, sardinas, chorizo, vieiras, camarones, mariscos, atún, pavo, carne de venado, azúcar, edulcorantes artificiales, azúcar morena, harina blanca, panes, frutas en conserva, bollería, cereales refinados, chocolate, natillas, mermeladas, pasta blanca, encurtidos, mariscos, sal de mesa, yogurt, jarabe de maíz, alcohol, cacao, café, vinagre, mostaza, pimienta, refrescos o gaseosas, aspirina, productos químicos, drogas, tabaco.

 

Publicaciones Similares

  • Romero para mejorar tu memoria

    Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas. Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con…

  • Alimentos que protegen tu piel del sol

    Los alimentos ricos en antioxidantes son eficaces para prevenir y curar el daño celular causado por los rayos ultravioletas y para aumentar las defensas. Algunos de los más poderosos son: Sandía Esta deliciosa fruta debe su color característico al licopeno, sustancia de poder antioxidante que ayuda a proteger el cuerpo contra los daños del sol. Vegetales de hojas verdes La espinaca, el brócoli, la col rizada y la acelga y son algunos vegetales verdes que contienen luteína, antioxidante que actúa como un filtro de luz para proteger los ojos y la piel de los rayos dañinos. Los estudios demuestran que también ayudan a reducir el cáncer de piel en un…

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…

  • Pasta de dientes casera

    Sin ingredientes químicos, barata, natural, efectiva y ecológica… la pasta de dientes casera es todo beneficios. Ingredientes: Infusión de hierbas: Salvia, tomillo, lavanda, romero, clavo, canela, manzanilla, hinojo… Aceite esencial de salvia, menta, hinojo… (no añadirlo si las van a usar niños, porque les puede resultar demasiado fuerte). 2 cucharadas arcilla blanca para uso interno. Opcional: sal marina, bicarbonato…   Preparación: Hacer un infusión fuerte con las plantas y filtrarlas. En un vaso limpio se pone la arcilla y se va añadiendo la cantidad de infusión necesaria para que quede una pasta uniforme. Añadir 5 gotas (en total) de los aceites esenciales elegidos y los ingredientes opcionales. Introducir en un…

  • Cómo evitar la retención de líquidos y favorecer su eliminación de forma natural

    Siguiendo unas pautas diarias en la dieta: Disminuye la cantidad de sal que consumes en la dieta, puesto que el sodio contribuye a que los líquidos se retengan en el cuerpo. Evita el consumo de cafeína, puesto que el estrés es un factor que contribuye a la retención, y ésta ayuda a poner al organismo más activo. Reemplázala por infusiones como las aromáticas, y especialmente el té, el cual por ser un diurético, es una planta ideal para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de agua. Consume alimentos ricos en potasio, puesto que éste ayuda a contrarrestar los niveles de sodio en el organismo. Incorpora en tu dieta como…

  • Auriculoterapia sencilla

    El masaje en las orejas: es relajante y terapéutico. La forma de tus orejas es una réplica perfecta de tu cuerpo cuando eras un bebé en posición fetal. El lóbulo te conecta con tu corazón, la cresta interna es tu columna vertebral y los puntos dentro corresponden a los órganos internos. El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a incrementar la energía y la concentración, aliviar dolores, reducir la ansiedad y los antojos y apoya la desintoxicación. Para masajear tus orejas ejerce una presión firme y delicada con tus dedos índice y pulgar. Comienza en el lóbulo y vas subiendo, quedándote en cada punto unos 4…