Aguacate: beneficios contra el colesterol

aguacate

Es habitual pensar que el aguacate, por su elevado aporte calórico, tiende a aumentar no solo nuestro peso, sino también nuestros niveles de colesterol. Es un mito, una creencia errónea completamente equivocada. Si bien es cierto que el aguacate es un alimento con un elevado nivel de calorías (concretamente, un solo aguacate es capaz de aportar cerca de 225 calorías), cuando es consumido de manera moderada solo aportara importantísimos beneficios para la salud, por lo que su consumo siempre es recomendable aún cuando estemos siguiendo una dieta de adelgazamiento con el fin de perder peso.

No en vano, en la dieta común, el aguacate es considerado como uno de los alimentos más nutritivos, especialmente por las propiedades y los beneficios que éste posee. Incluso a diferencia de lo que se pensaba hasta hace poco tiempo, es capaz de ayudarnos a reducir los niveles de colesterol alto, un problema a día de hoy muy común y habitual que no causa síntomas hasta que no es demasiado tarde, de ahí que sea siempre importantísimo realizarnos análisis de sangre rutinarios con el fin de conocer cómo nos encontramos de salud y si existiría o no algún valor alterado.

Sea como fuere, el aguacate es una deliciosa fruta conocida también popularmente con el nombre de palta. Desde un punto de vista nutricional es sumamente rico en vitamina E, la cual es capaz de neutralizar los radicales libres y reducir -por tanto- su acción tan negativa, al actuar como un excelente antioxidante natural. Por otra parte, destaca por su aporte energético, ideal para ayudarnos a elevar nuestro estado de ánimo y aportarnos energía en los momentos en que más lo necesitamos.

Es más, desde un punto de vista nutricional el aguacate constituye una fuente rica en ácido fólico, realmente indispensable sobre todo durante el embarazo; y aporta potasio, un mineral que como sabemos es bueno para el sistema nervioso.

Pero sin duda alguna una de las cualidades más importantes del aguacate son sus beneficios a la hora de ayudarnos a la hora de reducir los niveles elevados de grasas en la sangre. Es rico en grasas insaturadas, por lo que favorece el denominado como colesterol HDL (conocido como colesterol bueno), encargado de transportar el colesterol al hígado. Una vez aquí, es eliminado a través de la bilis, siendo luego expulsado al aparato digestivo.

Esta cualidad no queda aquí, ya que además de elevar los niveles de colesterol bueno o HDL, lo cierto es que también ayuda a la hora de rebajar los valores de colesterol LDL (o colesterol malo), ideal por tanto para cuidar nuestro corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Es más, el aguacate destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega 3, así como otras sustancias y compuestos beneficiosos contra el colesterol y los triglicéridos, como por ejemplo es el caso de las grasas monoinsaturadas.

Por este motivo, se convierte en un alimento excelente para combatir los niveles de colesterol alto. No obstante, no debemos confundirnos: que sea bueno no significa que podamos consumirlo a menudo, dado que no debemos olvidarnos de su elevado contenido calórico.

Por tanto, consumir uno o dos aguacates por semana nos podría ayudar a mantener a raya los niveles de colesterol, mientras que su contenido en calorías no incidiría en nuestro peso, especialmente de forma negativa. ¿Alguna excusa para no comernos esta deliciosa fruta?

 

Fuente: https://www.natursan.net/aguacate-y-colesterol/

Publicaciones Similares

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • El poder terapeútico de los cuencos tibetanos

    ¿Sabías que la física más contemporánea asegura que, en último término, todo está compuesto de vibración? ¿Sabías que cada cosa posee una vibración específica y que el universo entero vibra? Imagina, entonces, el enorme poder de los cuencos tibetanos, del sonido y de la musicoterapia en todo tipo de aplicaciones para la salud, la mente y las emociones. No se sabe muy bien cual fue el origen de los cuencos tibetanos, aunque existen muchas leyendas al respecto. En cualquier caso, los cuencos tibetanos se han utilizado en los sistemas de medicina y filosofía oriental con fines terapéuticos desde hace miles de años.  Los auténticos cuencos tibetanos están compuestos por la…

  • Beneficios de Caminar Descalzo

    ¿Recuerdas aquel chico en la universidad que iba descalzo por todas partes? Puede ser que él te pareciera algo excéntrico, pero resulta ser que estaba en lo cierto… Caminar descalzo, también conocido como “earthing” en inglés, ha pasado de ser una tendencia chiflada de contra-cultura, a una práctica científicamente documentada con una serie de notables ventajas para la salud, como por ejemplo, el aumento de los antioxidantes, la reducción de la inflamación y mejoramiento del sueño. Earthing significa caminar descalzo sobre suelo, césped, arena 0 cualquier superficie natural. Así que vamos tener que salir de la acera o el concreto, las losas o pisos de cerámica. Los primeros estudios muestran que los beneficios para…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • Auriculoterapia sencilla

    El masaje en las orejas: es relajante y terapéutico. La forma de tus orejas es una réplica perfecta de tu cuerpo cuando eras un bebé en posición fetal. El lóbulo te conecta con tu corazón, la cresta interna es tu columna vertebral y los puntos dentro corresponden a los órganos internos. El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a incrementar la energía y la concentración, aliviar dolores, reducir la ansiedad y los antojos y apoya la desintoxicación. Para masajear tus orejas ejerce una presión firme y delicada con tus dedos índice y pulgar. Comienza en el lóbulo y vas subiendo, quedándote en cada punto unos 4…

  • 7 plantas que ahuyentan los mosquitos

    Evita los mosquitos de manera natural Por fin empieza el calor, y con él aparecen los mosquitos por las noches. Te ofrecemos un listado de plantas que repelen los mosquitos. Ponlas en tu jardín, terraza o ventanas y disfruta de las noches de verano. Consejos generales para aumentar la capacidad repelente de estas plantas: Pon las plantas en macetas o tiestos, rodeando tu patio, terraza o espacio al aire libre. Pon plantas delante de las puertas de entrada Al salir, agita las plantas un poco, para que su aroma se esparza más. Intenta no tener agua estancada (sobrante de riego de las macetas, tiestos vacíos que se hayan llenado con…