Aguacate: beneficios contra el colesterol

aguacate

Es habitual pensar que el aguacate, por su elevado aporte calórico, tiende a aumentar no solo nuestro peso, sino también nuestros niveles de colesterol. Es un mito, una creencia errónea completamente equivocada. Si bien es cierto que el aguacate es un alimento con un elevado nivel de calorías (concretamente, un solo aguacate es capaz de aportar cerca de 225 calorías), cuando es consumido de manera moderada solo aportara importantísimos beneficios para la salud, por lo que su consumo siempre es recomendable aún cuando estemos siguiendo una dieta de adelgazamiento con el fin de perder peso.

No en vano, en la dieta común, el aguacate es considerado como uno de los alimentos más nutritivos, especialmente por las propiedades y los beneficios que éste posee. Incluso a diferencia de lo que se pensaba hasta hace poco tiempo, es capaz de ayudarnos a reducir los niveles de colesterol alto, un problema a día de hoy muy común y habitual que no causa síntomas hasta que no es demasiado tarde, de ahí que sea siempre importantísimo realizarnos análisis de sangre rutinarios con el fin de conocer cómo nos encontramos de salud y si existiría o no algún valor alterado.

Sea como fuere, el aguacate es una deliciosa fruta conocida también popularmente con el nombre de palta. Desde un punto de vista nutricional es sumamente rico en vitamina E, la cual es capaz de neutralizar los radicales libres y reducir -por tanto- su acción tan negativa, al actuar como un excelente antioxidante natural. Por otra parte, destaca por su aporte energético, ideal para ayudarnos a elevar nuestro estado de ánimo y aportarnos energía en los momentos en que más lo necesitamos.

Es más, desde un punto de vista nutricional el aguacate constituye una fuente rica en ácido fólico, realmente indispensable sobre todo durante el embarazo; y aporta potasio, un mineral que como sabemos es bueno para el sistema nervioso.

Pero sin duda alguna una de las cualidades más importantes del aguacate son sus beneficios a la hora de ayudarnos a la hora de reducir los niveles elevados de grasas en la sangre. Es rico en grasas insaturadas, por lo que favorece el denominado como colesterol HDL (conocido como colesterol bueno), encargado de transportar el colesterol al hígado. Una vez aquí, es eliminado a través de la bilis, siendo luego expulsado al aparato digestivo.

Esta cualidad no queda aquí, ya que además de elevar los niveles de colesterol bueno o HDL, lo cierto es que también ayuda a la hora de rebajar los valores de colesterol LDL (o colesterol malo), ideal por tanto para cuidar nuestro corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Es más, el aguacate destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega 3, así como otras sustancias y compuestos beneficiosos contra el colesterol y los triglicéridos, como por ejemplo es el caso de las grasas monoinsaturadas.

Por este motivo, se convierte en un alimento excelente para combatir los niveles de colesterol alto. No obstante, no debemos confundirnos: que sea bueno no significa que podamos consumirlo a menudo, dado que no debemos olvidarnos de su elevado contenido calórico.

Por tanto, consumir uno o dos aguacates por semana nos podría ayudar a mantener a raya los niveles de colesterol, mientras que su contenido en calorías no incidiría en nuestro peso, especialmente de forma negativa. ¿Alguna excusa para no comernos esta deliciosa fruta?

 

Fuente: https://www.natursan.net/aguacate-y-colesterol/

Publicaciones Similares

  • ¿Conoces los beneficios de la clorofila?

    Qué es la clorofila La clorofila, que significa “hoja de color verde”, es un pigmento que contienen todas las plantas y que forma parte del proceso imprescindible para la vida mediante el cual los vegetales transforman la luz solar en oxígeno. La clorofila es, por lo tanto, fundamental para la vida del planeta. No obstante, sus asombrosas propiedades también la convierten en un nutriente imprescindible para nuestra salud, gracias a que su composición molecular es muy similar a la de la sangre. Beneficios para la salud Ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados que se acumulan en el organismo, de modo que facilita la función del hígado y…

  • 7 plantas que ahuyentan los mosquitos

    Evita los mosquitos de manera natural Por fin empieza el calor, y con él aparecen los mosquitos por las noches. Te ofrecemos un listado de plantas que repelen los mosquitos. Ponlas en tu jardín, terraza o ventanas y disfruta de las noches de verano. Consejos generales para aumentar la capacidad repelente de estas plantas: Pon las plantas en macetas o tiestos, rodeando tu patio, terraza o espacio al aire libre. Pon plantas delante de las puertas de entrada Al salir, agita las plantas un poco, para que su aroma se esparza más. Intenta no tener agua estancada (sobrante de riego de las macetas, tiestos vacíos que se hayan llenado con…

  • Stevia para diabéticos

    Stevia, la planta que puede curar la diabetes.   Uso medicinal de la Stevia: Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética. La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es: – En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes…

  • 3 aceites esenciales imprescindibles de invierno

    Los aceites esenciales son un verdadero tesoro para nuestros sentidos. Pero además, al concentrar en ellos todos los principios activos de las plantas, son también adecuados para cuidar nuestro organismo. Hoy vamos a hablar de tres de ellos que no pueden faltar en casa durante el invierno. Aceite esencial de pino: Durante el invierno solemos ventilar durante menos tiempo nuestras casas, para no perder el calor acumulado en el interior. Esto hace que, en ocasiones, el ambiente en casa esté cargado y puede favorecer el contagio de virus si alguien en casa está pasando una gripe o resfriado. Una buena forma de purificar el ambiente es utilizando aceite esencial de pino….

  • Jin Sin Jyutusu, dedos que curan

    El Jin Shin Jyutsu es una terapia que pone en orden el sistema de energía, normaliza el flujo de la energía y crea un camino para el despertar del conocimiento de la armonía completa dentro de uno mismo y del universo. Para el Jin Shin Jyutsu cada dedo de la mano es capaz de desarrollar una infinidad de funciones, puede calmar y armonizar actitudes como la preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y la falsa apariencia, que están en el origen de muchas enfermedades. Así, se pueden aliviar algunas actitudes envolviendo el dedo correspondiente de una  mano con la mano contraria. Basta con cinco minutos de práctica por cada dedo. La mano…

  • Auriculoterapia sencilla

    El masaje en las orejas: es relajante y terapéutico. La forma de tus orejas es una réplica perfecta de tu cuerpo cuando eras un bebé en posición fetal. El lóbulo te conecta con tu corazón, la cresta interna es tu columna vertebral y los puntos dentro corresponden a los órganos internos. El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a incrementar la energía y la concentración, aliviar dolores, reducir la ansiedad y los antojos y apoya la desintoxicación. Para masajear tus orejas ejerce una presión firme y delicada con tus dedos índice y pulgar. Comienza en el lóbulo y vas subiendo, quedándote en cada punto unos 4…