Recetas de sorbete de sandía

Receta N° 1 de sorbete de sandía

Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales.

Ingredientes:

  • La pulpa de una sandía pequeña
  • 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica)
  • 125 cm3 de agua mineral
  • 1 clara de huevo

Preparación:

1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar.
2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas.
3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea.
4-Monta la clara a punto nieve.
5-Mezclar la sandía con el almíbar y la clara.
6-Para que te quede granizado, coloca algunos cubos de hielo y sigue batiendo con la batidora o puedes llevar al refrigerador durante tres horas.

Receta n° 2 de sorbete de sandía

Este postre frío es ideal para los días de calor, porque se prepara en un santiamén y no requiere demasiados pasos ni ingredientes. Puedes disfrutarlo como postre o para acompañar una comida liviana de ensalada, por ejemplo.

Para 4 comensales precisas:

  • 700 gramos de sandía
  • 250 gramos de helado de fresa
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • Azúcar cantidad necesaria
  • Sal cantidad necesaria
  • Hojas de menta para decorar

Para la elaboración de la receta de sorbete de sandía tienes que:

1-Pelar la sandía, quitar las pepitas, trocear la pulpa y triturar en la licuadora o batidora (también puede ser el triturador de alimentos).
2-Echar el aceite de oliva, una pizca de azúcar y una de sal y seguir removiendo un poco más.
3-Añadir el helado de fresa y batir de nuevo.
4-Vierte en un recipiente ancho y llevar al congelador para que se solidifique, aproximadamente unas tres horas.
5-Para que no te quede como un bloque de hielo, a cada hora saca del refrigerador y remueve un poco.
6-Para servir, corta en porciones según prefieras, no te olvides de las hojas de menta para decorar.

Receta n° 3 de sorbete de sandía

Algunas personas aprovechan esta receta para la barra de bebidas de un cumpleaños o una cena. Puedes hacer lo mismo añadiendo a la preparación final un poco de tequila o vodka, por ejemplo. Si deseas que sea una receta para toda la familia, sigue la lista original de ingredientes (para 4 porciones):

Ingredientes:

  • Medio kilo de pulpa de sandía sin pepitas
  • 125 ml de agua
  • 60 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

Preparación:

1-En un cazo echa el azúcar, el agua y calienta a fuego lento sin dejar de remover, hasta que hierva.
2-Cuando llegue al punto de ebullición, deja dos minutos más y pasa a un recipiente frío para que cambie de temperatura al instante.
3-Tritura la pulpa de sandía y añade el zumo de limón y una pizca de sal.
4-Mezcla bien para que te quede una crema homogénea.
5-Vierte el almíbar cuando esté a temperatura ambiente y sigue mezclando un poco más.
6-Pasa a un recipiente apto para refrigerador y enfría tres horas, removiendo de vez en cuando para que no se congele.

Fuente: http://mejorconsalud.com/

Publicaciones Similares

  • Combatir la anemia de manera natural

    La anemia por deficiencia de hierro puede causar cansancio, sensación de falta de aliento, dolor en el pecho y otros síntomas. Los casos graves pueden dar origen a problemas del corazón, infecciones, problemas del crecimiento y el desarrollo en niños, y otras complicaciones. La mejor forma de combatir la anemia de manera natural es una buena alimentación, comer una dieta bien balanceada que incluya buena fuente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Aunque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro son el resultado de una dieta baja en hierro, los cambios en la dieta por sí solos no pueden reponer el hierro agotado. Aquí una…

  • Alternativas naturales al azucar refinado

    Stevia Es sin dudas el primero de la lista porque es el más natural. Cada vez se está haciendo más popular y es el más dulce. Pero hay que tener cuidado en adquirir el edulcorante stevia en forma de líquido o sobrecitos, porque son artificiales. La Stevia es una planta originaria de América del Sur, más precisamente de Paraguay y es 300 veces más dulce que el azúcar refinada. La buena noticia es que no contiene calorías y además no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Se puede conseguir en muchas tiendas naturistas como una hierba, la cuál se debe realizar una infusión para consumirla o bien disponer…

  • Verduras y frutas de temporada: Noviembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • 12 Especias para cuidar la salud

    Estas son las 12 especias que deberías incluir en tu dieta, para mejorar tu salud notablemente… además de para dar sabor y variedad a tus platos: 1 – Chiles Los chiles pican en su mayoría, y algunos pican muchísimo, pero precisamente el ingrediente que los hace picantes, la capsaicina, tiene además propiedades analgésicas, anticancerígenas, antioxidantes, y según alguna opiniones, incluso afrodisíacas. 2 – Cúrcuma La cúrcuma, indispensable en recetas de curry (aquí tienes una receta de cómo preparar un delicioso arroz con curry y leche de coco) o como colorante alimenticio tiene en la curcumina un antoixidante natural. Otros de sus componentes tienen propiedades antibacterianas, y se han hecho estudios que…

  • Algunos tips sobre el Feng Shui en tu hogar

    Si quieres alejar las malas energías de tu hogar, sigue estos consejos: La entrada de tu casa Es muy importante que la entrada a tu casa esté libre de obstáculos, y se abra a las buenas oportunidades que te ofrece la vida. Cuida que la entrada esté libre de obstáculos para que entre la energía y sus buenas vibraciones. La energía entra sola o acompañada La energía entra en tu casa, contigo y con cualquier persona que pase el umbral de la puerta.  Sé cuidadoso para que no te sorprendan otras energías discordantes. Crea «el espacio» Crea un espacio «sagrado» en tu hogar. Por ejemplo, puedes encender una vela y…

  • Aceite de sésamo, oro líquido…

    El aceite de sésamo se extrae a partir de las semillas sésamo prensadas en frío y debe comprarse sin refinar para poder beneficiarse de todas sus propiedades. La semilla de sésamo también se llama ajonjolí o aljonjolí. Propiedades del aceite de sésamo: Revitaliza la piel y es el más utilizado en el abhyanga (masaje con aceite) utilizados en el ayurveda. Muy útil en forma de mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo.  Eficacaz como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el…