Mantra Nam-myoho-renge-kyo – Dava Premal

Nam-myoho-renge-kyo podría ser descrito como un juramento, la expresión de la determinación de abrazar y manifestar nuestra naturaleza de Buda. Es el compromiso con nosotros mismos de no ceder jamás ante las dificultades y remontarnos victoriosos sobre nuestros sufrimientos. Al mismo tiempo, es el juramento de ayudar a los demás a revelar esta ley en sus propias vidas y alcanzar la felicidad.

Nam proviene del sánscrito «namas«, que significa «dedicar o consagrar la vida».

Myo puede traducirse como «místico» o «maravilloso», y ho significa «ley». Esta ley es llamada mística porque resulta difícil de comprender. Pero, ¿qué resulta exactamente difícil de comprender? Es el prodigio de las personas comunes que, acosadas por la ilusión y el sufrimiento, despiertan a la ley fundamental en sus propias vidas, dándose cuenta de que inherentemente son Budas, capaces de resolver sus propios problemas y los de los demás.

Renge significa «flor de loto». La flor de loto es pura y fragante, inmaculada a pesar del agua fangosa en la que crece. Del mismo modo, la belleza y la dignidad de nuestra humanidad se revelan en medio de los sufrimientos de la realidad diaria.

Kyo significa literalmente «sutra» y en este caso indica la Ley Mística que se asemeja a una flor de loto, la ley fundamental que permea la vida y el universo, la verdad eterna.

Recitar Nam-myoho-renge-kyo es un acto de fe en la Ley Mística y en la magnitud de las posibilidades inherentes a la vida. Nam-myoho-renge-kyo no es una frase mística que conlleva un poder sobrenatural, Nam-myoho-renge-kyo tampoco es una entidad que nos trasciende y de la que dependemos. Es el principio que afirma que, aquellos que viven vidas comunes y hacen esfuerzos continuados, triunfarán sin falta.

Fuente: http://www.sgi.org/es/acerca-de-nosotros/nam-myoho-renge-kyo.html

Publicaciones Similares

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • 10 pasos fáciles para meditar

    ¿Estás listo para empezar meditar pero no sabes cómo? Hay muchas técnicas que van bien para principiantes. Te explicamos una muy fácil para empezar a meditar. Esta técnica de Mindfulness está diseñada para ayudarte a encontrar un poco más de claridad y calma en tu vida cotidiana: Paso 1: Antes de comenzar Antes de empezar tienes que hacerte cargo de algunos aspectos prácticos. ¿A qué hora los vas a hacer cada día ? ¿Dónde puedes sentarte tranquilo? ¿Cómo va a recordar que tienes que meditar? El primer paso es comprometerte con una práctica regular, todos los días. Conseguir 10 minutos cada día no debería ser difícil, pero en la práctica es…

  • 10 razones para meditar diariamente

    La mayoría de nosotros sabemos que la meditación diaria es algo bueno, pero ¿cuáles son las razones para meditar todos los días? La mayoría de las personas experimentan estrés y tensión cada día con el trabajo, la escuela, las relaciones… Todo esto daña el cuerpo, la mente y la calidad de vida. La meditación diaria ayuda a liberar el estrés y la tensión, o lo que es mejor, enseña a no crearlos. Te dejamos una lista de 10 razones positivas para meditar todos los días: 1. Tu vida será más clara y tranquila El ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana pueden llenar nuestras mentes con parloteo mental y…

  • 6 cosas que necesitas para seguir avanzando en la meditación

    El doctor Alan Wallace, traductor del Dalái Lama y experto meditador, reúne en su libro The Attention Revolution estos seis «prerrequisitos para un entrenamiento riguroso y sostenido» en la disciplina meditativa shamatha, quizás la más reconocida del budismo. Las siguientes condiciones son recomendables y pueden acelerar la práctica; sin embargo, en el caso de no poder contar con todas, esto no debe ser motivo de desánimo y renuncia. Sigue practicando. 1. Un ambiente que respalde la meditación Esto es esencialmente una locación «segura, callada y agradable». Idealmente, incluso se debe estar con personas que estén «en el mismo canal» o con la misma conciencia para que no alteren tu práctica…

  • | |

    Vence la ansiedad para siempre

    Hay una pandemia que afecta actualmente a millones de personas, y puede que tú seas una de ellas. La ansiedad. Según la OMS, más de 300 millones de personas sufren algún trastorno de ansiedad y otras tantas, depresión. Si alguna vez has sentido miedo, ansiedad o ataques de pánico, en este artículo te vamos a explicar cuál es su origen y cómo puedes transcenderlo y curarlo. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta física a una alerta que nuestro cerebro envía para decir que estamos en peligro. Es decir, es la respuesta de nuestro cuerpo a un pensamiento, nada más. Esta respuesta es natural y, dentro de un…