Aceite de Orégano

oregano
¿Qué Es el Aceite de Orégano?

El aceite de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare) una hierba perenne frondosa y robusta de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en muchas áreas alrededor del mundo.

La planta crece hasta 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, con hojas verde oscuro que tienen de dos a tres centímetros de largo.

Los antiguos griegos y romanos apreciaban mucho el orégano, ya que le daban muchos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene de las palabras griegas “oros” y “ganos”, que son las palabras para montaña y alegría – orégano literalmente significa “alegría de la montaña”.

Fue venerado como un símbolo de la felicidad y era una antigua tradición que los novios en su boda utilizaran una corona con un laurel de orégano.

Existen más de 40 especies de orégano, pero la que más beneficios terapéuticos tiene es el aceite producido del orégano silvestre o Origanum vulgare que es nativo de las regiones mediterráneas.

Sin embargo, debe tener cuidado, ya que muchos de los aceites de oréganos que venden en los supermercados no están hechos de esta variedad y podrían tener muy poco o ningún valor terapéutico.

Debe optar únicamente por el aceite de orégano hecho con Origanum vulgare y Thymus capitatus, una variedad que crece en España.

Para obtener el aceite de orégano, las flores y hojas secas de la planta de orégano silvestre se cultivan cuando el contenido de aceite de la planta está en su punto más alto, para posteriormente destilarlo. El aceite resultante es de color dorado a amarillo oscuro, con un aroma muy picante.

Usos del Aceite de Orégano

Le recomiendo bastante añadir el aceite de orégano a su arsenal de herramientas naturales para curar, ya que tiene una amplia gama de usos. Este aceite herbal es un antimicrobiano muy poderoso que puede ayudar a combatir las infecciones.

El aceite de orégano también tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Otros usos ideales para el aceite de orégano son:

Tratar hongos en las uñas y los pies. Coloque una cucharadita de aceite de orégano en un recipiente con agua y remoje sus pies. También puede diluir el aceite (mezcle una gota con un cucharadita de aceite de oliva o coco) y aplíquelo sobre las uñas o la piel.

Matar parásitos e infecciones. Diluya el aceite (mezcle una gota con una gota de aceite portador como el aceite de coco) y colóquelo debajo de su lengua. Mantenga durante unos cuantos minutos y después enjuague. Repita esto por lo menos cuatro veces al día.

Aliviar infecciones sinusales y resfriados. Coloque unas cuantas gotas de aceite de orégano en una olla con agua hirviendo y después inhale el vapor.

También recomiendo aprovechar los poderes antisépticos de este aceite herbal para limpiar su hogar.

Aquí una forma de hacerlo: combine cuatro gotas de aceite de orégano con 10 gotas de aceite de limón y un cuarto de taza de vinagre blanco y añada la mezcla a una cubeta con agua. Utilice la mezcla para limpiar las superficies.

Fuente: http://articulos.mercola.com/aceites-herbales/aceite-de-oregano.aspx

 

Publicaciones Similares

  • Alternativas naturales al azucar refinado

    Stevia Es sin dudas el primero de la lista porque es el más natural. Cada vez se está haciendo más popular y es el más dulce. Pero hay que tener cuidado en adquirir el edulcorante stevia en forma de líquido o sobrecitos, porque son artificiales. La Stevia es una planta originaria de América del Sur, más precisamente de Paraguay y es 300 veces más dulce que el azúcar refinada. La buena noticia es que no contiene calorías y además no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Se puede conseguir en muchas tiendas naturistas como una hierba, la cuál se debe realizar una infusión para consumirla o bien disponer…

  • Test ¿Cómo está tu metabolismo?

    No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita. Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias. Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más…

  • Papaya para el estómago

    Durante los meses de verano podemos disfrutar de una interesante y única variedad de maravillosas frutas que, por estación, no podemos saborear o disfrutar a lo largo del año. Un buen ejemplo de estas frutas son los mangos y mangas, las fresas, uvas, y también la papaya. La papaya se caracteriza por ser una fruta tropical con una gran variedad de propiedades y beneficios muy importantes para nuestro organismo (conoce más sobre las propiedades de la papaya). Una de estas principales propiedades, muy conocida en la actualidad, son los beneficios de la papaya para el estómago y el sistema digestivo en general. Virtudes de la papaya para el estómago La papaya es una de las frutas más beneficiosas para el sistema…

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…

  • Beneficios que aporta tomar avena a diario

      Mucho se ha hablado de los superalimentos en los últimos años, y hay quienes promulgan listas de cientos de ellos pero también quienes creen que no existen. Que comidas como el jitomate o el aguacate no son más que “buenos” alimentos, y claro que eso se puede poner en duda, pero si hay algo a lo que podemos llamar con honestidad un superalimento es la avena. Procedente de la familia de las poáceas, se utiliza como forraje, pero en todo el mundo también se consume como parte de una alimentación balanceada. Y es que la avena puede servirse en el desayuno, la comida o la cena y sus beneficios parecen…