Las Velas Naturales

candles-dyu

Una de las opciones para decorar y “dar ambiente” favoritas en hogares, lugares para el bienestar y restaurantes son las velas. Cada día, se encienden millones de velas, pero quizá pocas veces nos hemos puesto a pensar cuánto contaminan. Depende del material del que estén hechas, pueden llegar a ser muy nocivas para el planeta.

Sin embargo, existen otras opciones menos dañinas para el aire, como las velas llamadas “ecológicas” o las naturales que podemos hacer nosotros mismos, con excelentes resultados.

Una gran parte de las velas que encontramos en el mercado están hechas de parafina, un derivado del petróleo que puede causar problemas de salud y contaminación ambiental, ya que se trata de un material tóxico. Además, es un combustible fósil cancerígeno y no renovable. Sus riesgos ya han sido advertidos por la Asociación Pulmonar Americana. Además, entre sus componentes, hay contaminantes como benceno y el naftaleno. Se utilizan con mayor frecuencia porque resultan más económicas que otros tipos, como las hechas de grasa animal, las velas de cera de abeja o las de aceite. Además, al ser de un color neutro, teñirlas resulta muy sencillo. La vela hecha de cera de abeja, por ejemplo, contaminan el aire muchísimo menos.

Alternativas: cera de abeja

Como decíamos, es una cera cien por cien natural extraída de la glándula de las abejas. Al ser una cera natural, contamina muchísimo menos que la artificial vela de parafina. Su desventaja es que tienen un coste mucho más elevado.

Alternativas: cera de soja

Uno de los materiales Eco que más fuerte pisan es la cera de soja, que resulta más beneficiosa para la salud y para el medio ambiente. Para conseguir diferentes aromas y colores, se pueden utilizar colorantes naturales y aceites esenciales, sin dañar al planeta. Al ser cien por cien vegetal, la cera de soja resulta una opción saludable.
Se obtiene a través de unas semillas de soja, lo que da lugar al aceite de soja, que, a través de un proceso, se vuelve sólido. Esos posos sólidos son lo que permiten hacer las velas consideradas “eco amigable”. La soja es un producto que se puede renovar y es biodegradable y, sobre todo, no es un producto tóxico ni artificial como los combustibles derivados del petróleo.

Opción sencilla: adquiere tus velas en tiendas Bio

Si no tienes tiempo ni ganas para elaborarlas tú mismo, hoy en día existen muchas opciones en tiendas naturales y ecológicas. Asegúrate simplemente de que estas velas están hechas con cera de abeja o de soja o que no tienen elementos artificiales. Hay cantidad de opciones económicas y puedes encontrarlas en todo tipo de formas, colores y aromas. No es necesario renunciar a este elemento de decoración para ser ecológico.

Opción Do It Yourself: elabora tus velas

Una alternativa muy recomendada es confeccionar nosotros mismos las velas. No nos llevará mucho tiempo, podemos personalizarlas a nuestro antojo y, hoy en día, en tiendas especializadas o Bio podemos encontrar todos los materiales por separado, haciendo que el proceso global nos resulte muy económico.

La cera de soja resulta, por razones obvias, mucho más barata que la de abeja. Esto hace que, en cualquier tienda Bio online o física, podamos encontrar el kilo de cera de soja por un precio alrededor de los diez euros. Con un kilo, podemos elaborar muchísimas velas, dependiendo del tamaño que deseemos. Asimismo, deberías hacerte con unos pequeños vasos de cristal reforzado para velas y unas mechas naturales, por ejemplo de algodón.

Después, fundiremos la cantidad de cera al baño María en una olla para ir removiéndola con un palito. Durante este proceso, podemos incluir aceites esenciales para dar aroma, así como aromatizantes naturales (lavanda, tomillo, limón…), también otros aditivos, como pueden ser las sales minerales. Si quieres las velas con color, existen igualmente pigmentos minerales totalmente naturales de varios colores que te permitirán teñir tu vela. Después, distribuye la cantidad de cera conveniente en los vasitos, inserta las mechas naturales con la ayuda de unas pinzas y deja secar.

Además, los restos de velas los podemos ir guardando para formar, a partir de ellos, una nueva vela en el futuro.
Las ventajas de este tipo de velas cien por cien ecológicas son muchas. Por ejemplo, combustionan mucho más lento que las artificiales, por lo que nos durarán mucho más. Son más sencillas de limpiar sobre tejidos o superficies, una de las grandes molestias de las velas al uso. Son más bonitas, más naturales, no contaminan el aire de nuestro hogar, más estéticas, podemos personalizarlas y elegir nuestro aroma, no consumen tanto el oxígeno de nuestro hogar y tienen una textura muchísimo suave.
Fuente: http://www.ecologiaverde.com/nueva-alternativa-ecologia-velas-naturales/

Publicaciones Similares

  • |

    5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

    Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color. Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente. Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras. En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado. Los contaminantes…

  • Ahorra agua de riego

    Las verduras cocidas al vapor o hervidas son una fantástica forma de alimentarnos día a día, el gasto de agua suele ser considerable, pero vamos a sacarle todo el partido a ese agua. Una vez hervidas las verduras la mayor parte de gérmenes que puedan contener se eliminan pero muchas vitaminas que contienen su piel se quedan en el agua sobrante. Una vez hervidas las verduras, pueden ser de cualquier tipo, el agua sobrante contiene todas las vitaminas perdidas. Esta agua es un abono realmente fantástico para las plantas. De forma que podemos ir acumulando todas las aguas de nuestros hervidos para posteriormente regar nuestras plantas. De esta forma no sólo estamos…

  • Agua enCaja Mejor, el primer agua embotellada en envase de cartón

    Procedente del Manantial Castillo de Gormaz, situado en la provincia de Soria, Agua enCaja Mejor se presenta en un envase que contribuye al cuidado del medio ambiente al sustituiir el hasta ahora envase convencional: la botella de plástico o vidrio. El nuevo envoltorio, realizado con materiales biodegradables y renovables, supone una significativa reducción del impacto medioambiental. El agua se obtiene de las lluvias que caen sobre la Sierra de la Pela, que fluyen lentamente bajo la tierra durante 30 años aproximadamente a más de 100 metros de profundidad, lo que le aporta una gran pureza. La idea de lanzar Agua enCaja Mejor fue de Ramón Lange Fernández de Caleya, un emprendedor preocupado por mejorar el futuro de…

  • La belleza de los jardines verticales: 4 ejemplos para tu casa

    Nunca sobra enfatizar que los jardines son una fuente de bienestar, y que no necesitas tener un espacio exterior para cultivar uno y disfrutar de sus beneficios. Los jardines verticales son uno de los mejores inventos botánicos. Y en verdad es fácil y económico implementar uno en cualquier casa. Aquí te compartimos algunos ejemplos de jardines, y enumeramos sus principales beneficios; pero puedes imaginar el tuyo hecho de cualquier tipo de material, y lo más seguro es que, si tiene suficiente luz, agua y drenaje, funcione. 1. jardín vertical en la fachada de tu casa/departamento: Si colocas un jardín vertical en la fachada de tu casa ayudas a escudarla de…

  • Cómo elaborar jabón natural con Aloe vera (sábila) y miel

      Ingredientes necesarios Pulpa de cuatro ramas de Sábila o Aloe Vera. Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos. Cuatro cucharadas soperas de miel. 100 ml de aceite de oliva. La ralladura de un limón. Utensilios para la elaboración Un bol de cristal. El horno microondas. La batidora. Elaboración Cogemos el bol e introducimos en él las dos pastillas de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 3 o 4 minutos. Lo iremos comprobando. A continuación cogemos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y…