Ostara – Equinocio de Primavera

Hoy, 20 de marzo a las 16:57, es el equinoccio de Primavera, hoy el día y la noche duran lo mismo.

Desde la prehistoria la entrada de la primavera ha sido motivo de fiestas y celebraciones, para festejar el renacer de la naturaleza y el fin de los días cortos.

Ostara (Oh-star-ah) es el nombre de la Diosa virgen de la primavera en la antigua Alemania, de donde toma su nombre esta celebración. Ostara fue una de las festividades de gran importancia en Grecia, Roma, Alemania y las tierras Nórdicas, y es precisamente de estas culturas de donde provienen la mayoría de las costumbres de esta celebración.

ostara

Muchos de los mitos acerca del equinoccio tienen en común el retorno de algunas deidades de la Tierra de los Muertos de regreso a la Tierra trayendo consigo nueva vida, que es el motivo de esta fiesta

En Ostara, los antiguos alemanes celebraban a su Diosa de la primavera, Eostre con grandes festivales y rituales. Los pueblos Nórdicos honraban a la Diosa Virgen y celebraban su encuentro con el Dios Joven. En las tierras Celtas se celebraba el Regreso de la Doncella después de su letargo invernal. En Inglaterra se honraba a las deidades jóvenes como el Señor de los Bosques y la Diosa Verde, una joven Diosa de la fertilidad que era al mismo tiempo virgen y madre.

Otras celebraciones paganas tenían lugar durante o cerca de esta festividad, como la fiesta de Isis (Egipto), la Fiesta de Cibeles (Italia), el Día de Afrodita (Grecia), el Festival de Astarte (Grecia/Roma/Persia), el Festival de Atenea (Grecia).

Se han celebrado festivales para la llegada de la primavera desde tiempos inmemoriales. Después de un largo y frío invierno, el renacimiento de la naturaleza calienta el espíritu así como a la tierra. El reverdecer de los campos y los árboles, la emergencia de las flores de colores después del monótono y marrón invierno, el llamado de la tierra a plantar nuestras semillas, Todo esto habla de renacimiento y regeneración.

Ostara es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.

Es natural que esta estación haya sido ocasión de ritos y ceremonias que tienen que ver con el misterio de la muerte y la resurrección. El viaje de una deidad a la tierra de los muertos y su triunfo sobre la muerte aparece recurrentemente en mitos de culturas de todo el mundo y que traspasan las barreras del tiempo y el espacio. El tema de la muerte y la resurrección del Dios, ligada al renacimiento de la naturaleza se ha celebrado con Dionisio, Tammuz, Dumuzi, Adonis, Jesús y Osiris. En un principio, sin embargo era la Diosa quien hacia este viaje triunfal, en los primeros tiempos, los tiempos del matriarcado.

Tradiciones de Ostara, tradición de los huevos

El símbolo más notorio de esta celebración son los huevos. Desde la antigüedad, los huevos, como símbolos arquetípicos de la vida nueva, han sido tomados como objetos sagrados de vida eterna, cargados como amuletos de fertilidad, decorados para honrar a los dioses, puestos en los altares y como afectuosos regalos de primavera.

El mito de los huevos de pascua cuenta que un conejo, conocido como el conejo de pascua, proveniente de la leyenda de la Diosa Eostre, quiso complacerla regalándole los huevos sagrados bellamente decorados y humildemente presentados a la Diosa. Ella quedó tan complacida que quiso que toda la humanidad compartiera su gozo-. El conejo, al ver esto, honró sus deseos recorriendo el mundo entero repartiendo estos pequeños regalos de vida.

Una bonita actividad para hacer estos días es pintar huevos de Ostara, que simbolizan tu renacer y el de la naturaleza.

Plantando deseos

Puedes hacer un sencillo ritual de psicomagia, que simbolice el plantar deseos, proyectos, planes.

Coge unas semillas y plántalas. Antes, mete en la tierra sobre las que irán las semillas un papelito en el que has escrito todo lo que quieres cosechar durante el año. Si tienes una idea de negocio, alguna mejora personal… lo que sea que quieras que crezca en tu vida. Después ve cuidando las semillas, observando como crecen y florecen, representando cómo crecen y florecen tus deseos.

Este momento invita al renacimiento interior, a plantar las semillas de lo que queremos recoger durante el año.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

 

Publicaciones Similares

  • Consejos para aumentar tu autoestima

    Enfocándonos en la posibilidad de entrenar estas habilidades personales para quererse más y mejor,  estos 10 consejos,  ideas para comenzar a entrenar la autoestima: 1. Saluda siempre con una sonrisa a quien encuentres. Cuando te presenten en algún círculo social nuevo, toma la iniciativa de dar tu nombre primero y mira a la persona directamente a los ojos cuando le hables. 2. Responde a tus llamadas telefónicas diciendo hola y con una sonrisa. Cuando la llamada la haces tú, saluda y di tu nombre primero, siempre sonriendo. El presentarte con tu nombre recalca que una persona con valor está haciendo la llamada, a tu interlocutor y a ti mism@. 3. Practica todos los día…

  • La escalera de la dependencia – Jorge Bucay

    Consecuencias de la dependencia emocional Si la ruptura de la pareja no la aceptamos… Podemos llegar a autoengañarnos o a adoptar una actitud victimista y manipuladora para que el otro se quede conmigo. Intentaremos hacer chantaje, dar pena… para intentar recuperarle. ¿Qué ocurre si no acepto la partida del otro? Empiezo a descender por una escalera hasta llegar a lo peor de mi mismo, creyendo que busco la iluminación en el encuentro contigo. Aparecen en nuestra cabeza pensamientos negativos del tipo: ” no podré vivir sin ti”. El primer peldaño es intentar transformarme en una necesidad para ti. Me convierto en tu proveedor selectivo: te doy todo lo que quieres,…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • El mito del amor romántico

    El mito del amor romántico proclama que una mujer busca al padre/amante/salvador que le resuelva todos los problemas. El mito del amor romántico proclama que una mujer busca al padre/amante/salvador que le resuelva todos los problemas. En este caso, ella es presa de falsas nociones de realización: “Si encuentro al hombre adecuado, seré feliz”…, “si encuentro al jefe adecuado, ascenderé rápidamente”, “si estoy con un hombre poderoso, también yo tendré poder”, “puedo ayudarle en su carrera, en sus negocios, en sus escritos”. El mensaje subyacente es: “no tendré que averiguar lo que yo quiero hacer, pues puedo vivir su vida”. Los hombres cumplen la expectativa social de tomar a su…

  • El significado de los números triples

    No vivimos en un Universo al azar. Nada sucede por casualidad. Tanto es así que incluso los números con que nos encontramos durante el día tienen un sentido. El lenguaje de los números es una de las formas más comunes de recibir «mensajes del Universo». Normalmente el mensaje se produce cuando aparece una combinación de 3 o más números seguidos en tu vida (por ejemplo, 111, 222, 333, o el 1111, 111111, etc.). Lista de los números triples más comunes 111 ó 1111 — Flujo de energía: Cualquier flujo energético, como la electricidad, el agua, la energía sexual, etc. Observa cuidadosamente tus pensamientos, y asegúrate de pensar solamente lo que deseas, no lo…

  • Háblame bonito

    Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan, que hieren, que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es que también hay palabras y maneras de hablarle al niño, que apoyan su desarrollo y su integridad. El contenido de las palabras, frases como “eres tonto”, “eres vago” etc, es evidente que daña el núcleo del ser del niño, pero como vemos en muchos artículos actualmente, el tono y la manera de comunicarnos también puede dañar o ayudar al niño. “Ponte la chaqueta”, es una frase “neutral”, pero si constantemente digo frases de este tipo, aunque no gritando, pero con un tono seco, duro, lineal, entonces…