Ostara – Equinocio de Primavera

Hoy, 20 de marzo a las 16:57, es el equinoccio de Primavera, hoy el día y la noche duran lo mismo.

Desde la prehistoria la entrada de la primavera ha sido motivo de fiestas y celebraciones, para festejar el renacer de la naturaleza y el fin de los días cortos.

Ostara (Oh-star-ah) es el nombre de la Diosa virgen de la primavera en la antigua Alemania, de donde toma su nombre esta celebración. Ostara fue una de las festividades de gran importancia en Grecia, Roma, Alemania y las tierras Nórdicas, y es precisamente de estas culturas de donde provienen la mayoría de las costumbres de esta celebración.

ostara

Muchos de los mitos acerca del equinoccio tienen en común el retorno de algunas deidades de la Tierra de los Muertos de regreso a la Tierra trayendo consigo nueva vida, que es el motivo de esta fiesta

En Ostara, los antiguos alemanes celebraban a su Diosa de la primavera, Eostre con grandes festivales y rituales. Los pueblos Nórdicos honraban a la Diosa Virgen y celebraban su encuentro con el Dios Joven. En las tierras Celtas se celebraba el Regreso de la Doncella después de su letargo invernal. En Inglaterra se honraba a las deidades jóvenes como el Señor de los Bosques y la Diosa Verde, una joven Diosa de la fertilidad que era al mismo tiempo virgen y madre.

Otras celebraciones paganas tenían lugar durante o cerca de esta festividad, como la fiesta de Isis (Egipto), la Fiesta de Cibeles (Italia), el Día de Afrodita (Grecia), el Festival de Astarte (Grecia/Roma/Persia), el Festival de Atenea (Grecia).

Se han celebrado festivales para la llegada de la primavera desde tiempos inmemoriales. Después de un largo y frío invierno, el renacimiento de la naturaleza calienta el espíritu así como a la tierra. El reverdecer de los campos y los árboles, la emergencia de las flores de colores después del monótono y marrón invierno, el llamado de la tierra a plantar nuestras semillas, Todo esto habla de renacimiento y regeneración.

Ostara es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.

Es natural que esta estación haya sido ocasión de ritos y ceremonias que tienen que ver con el misterio de la muerte y la resurrección. El viaje de una deidad a la tierra de los muertos y su triunfo sobre la muerte aparece recurrentemente en mitos de culturas de todo el mundo y que traspasan las barreras del tiempo y el espacio. El tema de la muerte y la resurrección del Dios, ligada al renacimiento de la naturaleza se ha celebrado con Dionisio, Tammuz, Dumuzi, Adonis, Jesús y Osiris. En un principio, sin embargo era la Diosa quien hacia este viaje triunfal, en los primeros tiempos, los tiempos del matriarcado.

Tradiciones de Ostara, tradición de los huevos

El símbolo más notorio de esta celebración son los huevos. Desde la antigüedad, los huevos, como símbolos arquetípicos de la vida nueva, han sido tomados como objetos sagrados de vida eterna, cargados como amuletos de fertilidad, decorados para honrar a los dioses, puestos en los altares y como afectuosos regalos de primavera.

El mito de los huevos de pascua cuenta que un conejo, conocido como el conejo de pascua, proveniente de la leyenda de la Diosa Eostre, quiso complacerla regalándole los huevos sagrados bellamente decorados y humildemente presentados a la Diosa. Ella quedó tan complacida que quiso que toda la humanidad compartiera su gozo-. El conejo, al ver esto, honró sus deseos recorriendo el mundo entero repartiendo estos pequeños regalos de vida.

Una bonita actividad para hacer estos días es pintar huevos de Ostara, que simbolizan tu renacer y el de la naturaleza.

Plantando deseos

Puedes hacer un sencillo ritual de psicomagia, que simbolice el plantar deseos, proyectos, planes.

Coge unas semillas y plántalas. Antes, mete en la tierra sobre las que irán las semillas un papelito en el que has escrito todo lo que quieres cosechar durante el año. Si tienes una idea de negocio, alguna mejora personal… lo que sea que quieras que crezca en tu vida. Después ve cuidando las semillas, observando como crecen y florecen, representando cómo crecen y florecen tus deseos.

Este momento invita al renacimiento interior, a plantar las semillas de lo que queremos recoger durante el año.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

 

Publicaciones Similares

  • 6 increíbles aspectos de tu sonrisa

    ¿Sabías que la sonrisa es la expresión facial más estudiada científicamente? En su nuevo libro “Lip Service”, la doctora de psicología de Yale University, Marianne LaFrance, se basa en las últimas investigaciones en los campos de la biología, la antropología y la informática, para descifrar distintos aspectos de las sonrisas y su relación con la felicidad. Es así como encontró 6 ámbitos claves que revelan mucho de una persona, analizando este cotidiano gesto corporal. 1. Las personas con grandes sonrisas suelen vivir más tiempo Un estudio publicado el año pasado analizó 230 fotografías de jugadores de un viejo equipo de béisbol. En este se encontró que en promedio, quienes sonreían…

  • El Arte de Vivir, José Luis Sampedro

    El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir. Hoy, en gran parte, el hombre de una ciudad civilizada y urbanizada es un servidor del sistema y de las máquinas, porque cuando tiene que ocuparse del coche, de la lavadora, de lo otro y de lo de más allá, se pasa el día alimentando cosas y sosteniendo cosas, cuando…

  • Nikola Tesla, el mayor inventor del siglo XX

    Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París. El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York. En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad. Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke, él contestó, “miles de veces más poderoso”. En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa…

  • Gestión del enfado

    ¿Quién no se ha enfadado alguna vez? Todos lo hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. ¿Cuál es  la mejor gestión del enfado? El ENFADO es una de las emociones negativas que más nos cuesta controlar. Implica a muchas otras emociones como la frustración, el odio y la ira cuando no aprendemos a gestionarlo. El ENFADO, también denominado enojo, parte de una sensación de amenaza. Una amenaza que puede ser física o psíquica y que viene provocada por una descarga de catecolaminas. Las catecolaminas son un conjunto de sustancias entre las que se encuentran la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. Vienen asociadas al estrés y en los estudios más…

  • Quiero saber…

    QUIERO SABER… No me interesa saber a que te dedicas. Quiero saber qué es lo que añoras, y si te atreves a soñar o alcanzar lo que tu corazón más ansía. No me interesa saber qué edad tienes. Quiero saber si te arriesgarás a parecer un loco por amor, por tus sueños, por la aventura de estar vivo. No me interesa saber que planetas están cuadrando tu luna. Quiero saber si has tocado el centro de tu propia pena, si has estado abierto a las traiciones de la vida o te has vuelto marchito y cerrado por miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor,…