Beneficios de la Levadura de Cerveza

Beneficios de la levadura de cerveza

Beneficios de la Levadura de Cerveza

Los beneficios de la levadura de cerveza son múltiples. La levadura de cerveza es muy fácil de comprar y de añadir a tu dieta en sopas, ensaladas, añadiéndolo a zumos…

La levadura de cerveza es un hongo unicelular (sacharomyces cerevisinas) que se obtiene de la descomposición del gluten de la malta o cebada. Una vez se obtiene, se lava y se seca para que sea apto para el consumo. La levadura de cerveza se ha hecho popular por la gran cantidad de propiedades beneficiosas que se le atribuyen, entre ellas la mejora de la piel y el crecimiento del pelo, su importante aporte de proteinas o que regula nuestros niveles de azucar en sangre.

Composición:

* Proteínas:
Es uno de sus elementos nutricionales más importantes.
Contiene todos los aminoácidos considerados esenciales por la OMS (Organización Mundial de la Salud). (Ver cuadro 1).
Tiene un valor biológico de 80 y una disponibilidad superior incluso a la de la leche.
Por su elevado contenido en lisina, se  recomienda para complementar cereales, que suelen carecer de la misma.

La ingesta de 20 gr por día (aproximadamente dos cucharadas soperas) cubre el 17% de la dosis diaria recomendada de proteínas.

* Vitaminas:
Una de las fuentes más completas de vitaminas del complejo B.
Esta vitamina, soluble en agua, no se almacena en el organismo, por lo que es necesario incorporarla diariamente desde los alimentos. Sobre todo teniendo en cuenta que se ve dificultado su aprovechamiento por el consumo de azúcar refinada (blanca), cafeína, alcohol, así como el cigarrillo y las dietas para adelgazar poco variadas y restrictivas.
Si bien son menores las cantidades de Vit. A, C, D, E y K, junto con una dieta variada ayudan a cubrir las necesidades del  ser humano.

* Minerales y oligoelementos
También tiene un alto contenido de minerales y oligoelementos indispensables. (Ver cuadro 2)
Predominan fosfatos y potasio, así como azufre, magnesio y calcio. Recientes estudios han demostrado que la suplementación con levadura subsana total o parcialmente las deficiencias de hierro, cobre, zinc, manganeso, níquel, sílice, cromo, selenio que suelen presentar ciertas dietas.
En Estados Unidos se cultivan levaduras con suplementos superiores de selenio, que demuestra ejercer una adecuada protección antioxidante y por lo tanto puede prevenir el cáncer.

*Ácidos grasos insaturados
Por su gran cantidad de estos ácidos ayuda a controlar el «colesterol malo» y contribuye a reducir el exceso de peso.

* Fibras:
Rica en fibra dietaria, alrededor del 18% de la materia seca.
Las modernas investigaciones coinciden en reconocer su influencia sobre las funciones del hígado y por ello se la definió como «alimento óptimo para el hígado». El médico checo Láznîca publicó en la «Revista de Medicina Interna», de agosto de 1957 los resultados de tratamientos a más de 1000 enfermos de hepatitis exclusivamente con levadura pulverizada fresca. Comprobó que en ninguno de los casos hubo transición a trastornos degenerativos.

Entre las extensas acciones beneficiosas de la levadura podemos señalar que:

  • Regenera la flora intestinal alterada por consumo de medicamentos o por deficiencias nutricionales.
  • Activa el sistema inmunológico
  • Estimula la glándula tiroides y restablece las funciones glandulares deprimidas
  • Es adecuada en el embarazo y la lactancia, para niños y adolescentes y gerontes con trastornos alimenticios.
  • Es útil para hipertensos, por su bajo contenido sodio
  • Resulta apta para celíacos
  • Ayuda en la regeneración de la piel, tanto por acné, cicatrices o quemaduras.
  • Es excelente suplemento energético para deportistas
  • Mejora el estreñimiento
  • Ejerce acción sobre el pelo y las uñas
  • Suplementa suficientemente dietas vegetarianas y de adelgazamiento, particularmente las hipocalóricas deficientes en proteínas
  • Es un antioxidante natural

 

Publicaciones Similares

  • |

    Recetas para hacer con germinados

    Los germinados están llenos de propiedades y aportan muchísimos beneficios a la salud del cuerpo. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. En este artículo ya hablamos de estas propiedades y de como germinarlos en casa. Ahora te dejamos distintas recetas para hacer con germinados, para que los incorpores en tu dieta y disfrutes sus beneficios: Zumos de germinados: Si dejas crecer los germinados de cereales como el trigo o la cebada hasta tener una hierba de unos pocos centimetros, puedes realizar un estupendo zumo de germinados con una licuadora. Los…

  • Bebidas contra el cansancio mental

    Cansancio mental. Hay épocas en que lo sufrimos de modo más acusado: responsabilidades laborales o personales, periodos de estrés o simple agotamiento, determinan un estado al que cuesta hacerle frente. ¿Qué tal si incluimos en nuestra dieta los siguientes jugos naturales? ¡Te encantarán! Jugo de avena, plátano y miel ¿Qué necesito? Un plátano maduro copos de avena Yogur griego leche descremada dos cucharadas de miel Un poco de canela en polvo ¿Cómo hago mi bebida para el cansancio mental? La preparación de este batido de avena y plátano es muy fácil y además, combatirá muy efectivamente nuestro cansancio mental. Para ello no tienes más que poner primero la avena en…

  • 12 Propiedades desconocidas de las Fresas

        Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis. Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre. Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea). Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca. Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes. Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento. Anticancerosa. Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo. Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas. Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia….

  • 5 Beneficios de comer Pimientos Rojos

    1. Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata. 2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido envitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. 3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar…

  • ¿Conoces los beneficios de la clorofila?

    Qué es la clorofila La clorofila, que significa “hoja de color verde”, es un pigmento que contienen todas las plantas y que forma parte del proceso imprescindible para la vida mediante el cual los vegetales transforman la luz solar en oxígeno. La clorofila es, por lo tanto, fundamental para la vida del planeta. No obstante, sus asombrosas propiedades también la convierten en un nutriente imprescindible para nuestra salud, gracias a que su composición molecular es muy similar a la de la sangre. Beneficios para la salud Ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados que se acumulan en el organismo, de modo que facilita la función del hígado y…

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…