memoria corporal

Mapa de la Memoria Corporal

memoria corporal

Nuestro cuerpo refleja nuestra genealogía y sus relaciones.

No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base. Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto de la memoria corporal, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.

Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:

  1. La memoria de nuestro árbol genealógico
  2. La memoria biográfica personal
  3. Los mensajes que el Ser Superior nos envía a través del cuerpo

1.- La memoria de nuestro árbol genealógico

La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros… Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:

  • Paterno: Parte derecha del cuerpo
  • Materno: Parte izquierda
  • Bisabuelos: Hombros, cabeza
  • Abuelos: Tórax y brazos
  • Padres: Desde la cintura a las rodillas
  • Hermanos: Desde rodillas a plantas de los pies

2.-La memoria biográfica personal

Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

3.- Los mensajes que nuestro Yo Superior (o como quieras llamarlo) nos envía a través del cuerpo

Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.

Inclinación: El cuerpo en su totalidad se inclina al andar, hacia atrás o hacia delante: Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante. Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.

La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto. Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol. Las migrañas con las retenciones sexuales.

Los ojos como conjunto son de carácter masculino. El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.

La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas). La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino.

Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.

La garganta es el canal de expresión y de creatividad. Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.

En el pecho está la relación corazón-emociones Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible.

Las manos son el símbolo de la elección: La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva. Las uñas son nuestras defensas simbólicas… ¿Heredamos uñas de mucho grosor?

La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres. Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna. En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:

  • En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres).
  • En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol).
  • En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)

El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”. Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.

La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres. El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.

Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia. Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.

Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad. Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido. Si somos hijos de padres divorciados, o separados… las puntas de los pies se separan. Vivimos una época buena en a la infancia… las puntas de los pies miran hacia dentro. Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero este no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros.

Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino:

“Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”

Publicaciones Similares

  • |

    ¡Despéinate!

    Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad. El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo bonito sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina: Hacer el amor, despeina. Reírte a carcajadas, despeina. Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina. Quitarte la ropa, despeina. Besar a la persona que amas, despeina. Jugar, despeina. Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible. Siempre va a estar más…

  • No te lo tomes tan en serio

    Todo este mundo es como una obra de teatro, así que no te lo tomes demasiado en serio. La seriedad te meterá en problemas. No te lo tomes en serio. Míralo todo: mira hacia atrás, mira hacia delante, mira todas las dimensiones en las que eres, que es tu vida. Parece un largo sueño, y todo lo que te tomas tan en serio en este momento se vuelve inútil al momento siguiente. Puede que ni siquiera te acuerdes de ello. Recuerda tu primer amor: qué serio fue. La vida dependía de él. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y cualquier cosa de la que hoy piensas que tu vida…

  • La Ley de Karma

    Conoce aquí la ley de Karma: ¿Cuántas veces escuchamos «es mi karma», vinculado a una circunstancia negativa, como si fuera un castigo divino? O, «No puedo cambiarlo, es mi karma». Seguramente muchas… Contrariamente a lo que muchas personas creen, el karma es un conjunto de acciones que se manifiestan en nuestra vida, y éstas dependen de las causas tanto positivas como negativas, que vamos acumulando a lo largo del tiempo, incluso en nuestras vidas pasadas, según el budismo. Karma es una palabra sánscrita que significa acción. Este concepto tiene su origen en el budismo e hinduismo, donde significa «acción volitiva». Hablamos de un acto de voluntad, intencional, originado en la…

  • Conversación en el vientre de la madre

      En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro: -¿Tú crees en la vida después del parto? – Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde. – ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida? – No lo sé pero seguramente… habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca. – ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una…

  • Espacio Personal de trabajo con Feng Shui

    La mayoría de las personas pasan al menos 6 horas al día en un ambiente de oficina; en consecuencia si usando feng shui se aprovechan bien las energías de ese espacio las oportunidades de alcanzar el éxito profesional serán mayores. No importa si se es empleado o propietario de una empresa, siga algunas reglas del feng shui y verá resultados satisfactorios en corto tiempo. Las reglas más importantes para decorar nuestro espacio personal de trabajo son: 1.   No enfrentarse a una línea de fuego; por las puertas y ventanas entra un caudal de energía que puede llegar sola o con las personas, por esto no es recomendable colocar el escritorio enfrentando este trayecto 2.   Proteja su…

  • Colorea y vuelve a disfrutar como un niño

    ¿Hace cuanto tiempo no te sientas a colorear? ¿Crees que es una actividad sólo para niños? Todo lo contrario: Cuando coloreas te das permiso para sentarse y parar tu mente. Tu atención se centra en los colores y las formas, en sentir el movimiento de tu mano sobre el papel, en los dibujos que van cobrando vida. Es una forma perfecta de des-estresarse  después de un día agitado. Sólo con 5-10 minutos centrado en colorear puede ser suficiente para centrarte y recargar pilar… así que también puedes hacer una pausa para colorear a mitad del día. Más beneficios de colorear:  Colorear es terapéutico. Ayuda a calmar la mente para que…