Sana tu corazón

Sana tu corazón con Yoga

Sana tu corazón

Se ha demostrado que cuando empezamos a sanar nuestras vidas, nuestro corazón comienza a sanar también. El yoga  sana tu corazón.

El mayor determinante en la mejora de pacientes con problemas del corazón, no fue lo enfermos o mayores que estuvieran, sino como cambiaban su vida mediante el yoga, cambios en la dieta y grupos de soporte.

El aislamiento nos lleva al stress y por lo tanto a la enfermedad. Las formas de aislamiento mas comunes son:

  • Aislamiento de nuestros sentimientos, nuestro ser interior y nuestra paz interior.
  • Aislamiento de los demás.
  • Aislamiento de la parte espiritual de la vida.

Abriéndonos a los demás y demostrándoles nuestros sentimiento, nos protege tanto a nosotros como a nuestros seres queridos del aislamiento.

El Yoga también es una herramienta en contra del aislamiento: las técnicas de respiración, meditación, visualización, relajación, practicas, tienen todas el propósito común de la sanación.

Puede tener en mente que la medicina convencional es magnifica en cuanto a cirugías, pero la medicina alternativa puede ser mas efectiva para muchísimas otras situaciones medicas sin los efectos secundarios y a mucho  menor costo.
Algunos pacientes a menudo se vuelven dependientes de sus doctores o de las medicinas en lugar de cambiar su estilo de vida de tal forma que los pueda ayudar a sanar y a mejorar su salud.

La meditación es como un remedio. La meditaciones médicas utilizan mantras, técnicas de respiración, posturas, movimientos y focalización mental, y muchos doctores han comenzado a recomendar yoga, sobre todo a aquellos pacientes con problemas en el sistema nervioso, con problemas de peso, del corazón, y de presión sanguínea.

Recuerda que mantener un balance interno, sin stress, y elevar el poder de autocuración de nuestro cuerpo son cruciales para una vida saludable a largo plazo. Esto es para lo que el yoga va mejor. Cuando practicamos yoga estamos sensibles al proceso del conocimiento, creando un espacio en donde la curación ocurre naturalmente.

Publicaciones Similares

  • Las enseñanzas del yoga

    Lo esencia de la práctica del yoga es que te ayude a recuperar la dimensión espiritual de la Vida,  para estar en el código de la Unidad. Desde la perspectiva del yoga la salud es un movimiento del organismo en búsqueda del equilibrio, supone una respuesta eficaz y de menor coste energético ante los estímulos externos e internos. La salud es la capacidad adaptativa del organismo y de la persona al cambio. En el Yoga esa capacidad depende en gran medida de la Integridad de la persona, y una persona es integra cuando hay coherencia entre su pensar, sentir y actuar. Esa coherencia restablece en gran medida la salud. En…

  • Namasté, 3 formas de aplicarlo a tu vida

    El saludo hindú «Namaste » se ha convertido en una parte integral de la mayoría de las clases de yoga . En la India , se utiliza como una cortés inclinación de saludo o despedida que significa «Lo divino en mí saluda a lo divino en ti». En los países árabes la gente se saluda tocando su corazón y diciendo «Salam Aleikum», que significa » la paz sea contigo». Incluso al salir de un taxi un marroquí le dice «Dios te bendiga» al taxista. En muchas culturas «lo divino», se encuentra en las interacciones diarias de las personas. Al final de una clase de yoga , el maestro inclina la…

  • Respiración para serenarnos

    La respiración Anuloma Viloma también se denomina “respiración nasal alterna”. Limpia y fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Este ejercicio también equilibra los dos hemisferios de tu cerebro. Para practicar este ejercicio, primero pliega los dedos índice y corazón de tu mano derecha. A continuación, cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y exhala por completo por la fosa nasal izquierda. A continuación inhalar completamente por la fosa nasal izquierda, manteniendo el orificio nasal derecho cerrado. Debes respirar contando hasta cuatro. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda con los dedos anular e índice de la mano derecha, liberando el pulgar de tu fosa nasal derecha. Exhalar por…

  • Mukula Mudra: Energía regeneradora

    Mukula-Mudra (Mano de pico) Simple y efectivo. Con la mano hueca se une los dedos por las puntas. Los cinco dedos unidos juntan sus energías y capacidades para crear una fuerza sanadora y dirigirla hacia una zona concreta. Se coloca en la parte del cuerpo que más lo necesite, donde haya dolor o tensión. Con las dos manos: apoye los cuatro dedos en el pulgar y aplique las puntas de los dedos a la parte del cuerpo que más energía precise. Según lo necesite o 5 veces al día durante 5 minutos. Este mudra para relajar y dar fuerzas se aplica al órgano o la parte del cuerpo que duele,…

  • 10 sencillas asanas de Yoga para aliviar el dolor de espalda

      1. Asana del Niño La Asana del Niño, o Badasana, es la primera de las posturas para aliviar el dolor de espalda porque será la que utilicemos como punto de partida para la segunda y la tercera. Es muy buena para el dolor de espalda, y en general para relajarse porque es muy sencilla, a la vez que efectiva. Se realiza de esta manera: -Ponte de rodillas , con el empeine del pie tocando el suelo, recta la espalda, con la palma de las manos en los muslos, y realiza un ciclo de respiración 5-10-10 (inspirar-aguantar-expirar). Échate hacia atrás hasta que apoyes los glúteos en los tobillos. Las piernas…

  • Iniciar a los niños en el Yoga

    El yoga es un ejercicio muy beneficioso para los niños ya que además de favorecer su físico también les ayuda a relajarse y a controlar su cuerpo. Gracias a este ejercicio los pequeños aprenden a trabajar cuerpo y mente. Los niños también pueden hacer yoga aunque sea un ejercicio que requiere concentración. Los ayuda a desarrollar su creatividad, silencio interno, calma, a concentrarse, refuerza la confianza en sí mismos, los despoja de emociones negativas y reduce su estrés. Es fundamental enfocarlo como un juego para que los niños no se desmotiven y se aburran. Hay que ir variando las posturas y los movimientos para evitar que los peques pierdan la concentración. 3 técnicas…