Tantra: apertura al amor consciente

caricias

Tantra significa tejido que entrelaza conciencia. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar  de este tejido a través del contacto con el estado de presencia.

Es una vía mística que no tiene como base ningún tipo de adoctrinamiento ni represión, se fundamenta en una escucha y un respeto profundo al cuerpo  y a la propia esencia.

El Amor. El Tantra considera que el estado de amor es el estado natural del Ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia Consciente (o Shamadhi). No nos queda otra opción que amar, no es una decisión que puedas tomar, tampoco es realmente una actitud que puedas tener, es tu  estado natural.

La mayoría de ejercicios de Tantra te guían a ser mas consciente de la calidez que se despierta en tu corazón. En ello suceden los destellos del espacio místico, sagrado y transpersonal. Sucede el entendimiento de que somos pura dicha, celebración.

Meditación.  El Tantra tiene una manera distinta de otras vías de meditación, desarrolla la observación conservando la plena identificación y experimentación de lo que esta sucediendo, sin rechazar ni apartar ningún impulso corporal o afectivo. No crea distancia de la experiencia para meditar se involucra plenamente en ella para poder experimentarla mas conscientemente.

La Intimidad como camino de liberación (o Moksha). Se despierta la inocencia y vulnerabilidad. En este proceso lo viejo y falso en ti empieza a morir. Nos adentramos con sencillez y honestidad y verdad en nosotros mismos y entonces la vida se manifiesta estridentemente real.

En el compartir tu intimidad con otra persona te enriqueces, te abres, te vuelves mas cálido,  flexible, te expandes,  tus opiniones son relativizadas. Las proyecciones pierden valor y peso.

¿Qué se hace? Son siempre ejercicios muy simples destinados a que acontezca ese despertar. Poner la mano en el corazón de otro Ser; mirase a los ojos; sentir el contacto de tu piel en una caricia; respiraciones y ejercicios energéticos que facilitan que suceda un fluir de la propia energía; permitir que tu cuerpo emocional, respire, sea visto, reconocido y acogido por tu cuerpo consciente; reposar tus manos en determinados puntos del cuerpo y descansar profundamente allí tu consciencia.

Estos ejercicios aparentemente tan sencillos son guiados por una Dakini o un Daka, que es aquel que ha entendido la naturaleza del corazón. Este usa estos canales y otros para inducir a su discípulo a inimaginados estados de reconocimiento interior, trance, expansión energética y obertura a la propia inocencia o desnudez del ama.

Ejercicios (Sadhanas), rituales (pujas), respiraciones (Pranayamas)… todo ello para llevarte al reconocimiento de tu esencia (Amrita). Todo ello acompañado de los textos que describen la comprensión tántrica como el “Vijnanan Bhairava Tantra».

 

El Masaje Tántrico

Es una de las partes mas llamativas del Tantra. Tiene un aproximamiento al cuerpo único y es muy respetuoso.

¿Que relación tiene con el sexo? Reconoce el sexo como origen de nuestra vida, por lo tanto, en la observación meditativa o contemplativa de esta, se identifica con ese movimiento esencial. Eso no significara siempre que sus prácticas sean sexuales, la gran mayoría de hecho no lo son. Pero en todas ellas reside el respeto y el reconocimiento a ese movimiento energético dentro de ti. El Tantra se mueve en el oleaje de la magnitud de esta energía tan primordial en nosotros y en el cosmos.

¿Tantra es no eyacular y tener mas orgasmos? No. Aunque no eyacules y aunque tengas mas orgasmos no significa que eso sea Tantra.

El Tantra lleva en si una comprensión mas profunda de tu naturaleza y de tu sexualidad y eso, inevitablemente conlleva cambios en como se manifiesta tu sexualidad y tu manera de relacionarte, cambios profundos. Sucede una apertura a unas dimensiones mayores en nuestra sexualidad. Aporta un espacio de meditación profunda en tu sexo, en tu cuerpo y en tu vida.

Esto y mucho más lo aprenderás en el curso impartido por Xavi Domènech: Tantra y Masaje Tántrico del 31 de Octubre al 3 de Noviembre. (Puente de todos los Santos)

Publicaciones Similares

  • Háblame bonito

    Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan, que hieren, que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es que también hay palabras y maneras de hablarle al niño, que apoyan su desarrollo y su integridad. El contenido de las palabras, frases como “eres tonto”, “eres vago” etc, es evidente que daña el núcleo del ser del niño, pero como vemos en muchos artículos actualmente, el tono y la manera de comunicarnos también puede dañar o ayudar al niño. “Ponte la chaqueta”, es una frase “neutral”, pero si constantemente digo frases de este tipo, aunque no gritando, pero con un tono seco, duro, lineal, entonces…

  • Peculiar entrevista a Alejandro Jodorowsky

    Una peculiar entrevista de Jodorowsky a Jodorowsky. Es una entrevista que Jodorowsky preparo para diferentes personajes públicos y que ahora se la hace a sí mismo: – En un su infancia, ¿qué soñaba ser cuando grande? Quería ser Jodorowsky. – ¿A quién usted haría desaparecer? A mi ego. – ¿Qué es para usted la perfección? Ser lo que soy y no lo que los otros quieren que yo sea. – ¿Qué lema pondría en el escudo de Chile en lugar de «Por la razón o la fuerza? «Amo y Comparto». – ¿Cuál es su insulto preferido? ¡Enano mental! – Si debiera cambiar su nombre y apellido, ¿cuáles se pondría? Acercandro Amorowsky….

  • Zanahoria, huevos o café… ¿sabes qué eres?

    Hace tiempo leí una historia que desde entonces la recuerdo siempre que siento que me quiero quejar, o siempre que oigo a alguien quejarse. Tener ésta historia presente me recuerda que por muy difíciles o duras o pesadas que sean las circunstancias siempre podemos elegir transformarlas. Sólo necesitamos tener claro qué somos y ejercitar la actitud correcta sin tirar la toalla. Érase una vez una hija que siempre se estaba quejando a su padre de lo difícil que era su vida, ella siempre estaba resolviendo cosas; apenas había resuelto una cuestión que ya le estaba surgiendo otra. Y se sentía agotada y desmotivada. Un día su padre, cansado de oir sus quejas,…

  • Nikola Tesla, el mayor inventor del siglo XX

    Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París. El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York. En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad. Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke, él contestó, “miles de veces más poderoso”. En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa…

  • Antes y después de la vida: La Vida, por el Dr. Jorge Carvajal

    Si pudiéramos traducir el sentido de los descubrimientos de las ciencias emergentes en una metáfora cultural correspondiente, tendríamos los mejores argumentos para cambiar nuestra conciencia, y convertirnos en el cambio que el mundo necesita. Vivimos hoy los efectos del viento huracanado de cambios acelerados que afectan desde la misma geofísica del planeta, hasta la cultura humana, incluyendo todas las expresiones de las relaciones entre la ciencia, la religión, la economía y la política. En sólo sesenta años, a partir de la postguerra, hemos asistido a transformaciones planetarias que superan todos los cambios sucedidos en centenares de millones de años en la tierra. Para sostener el ritmo de consumo actual del…

  • Año del Caballo de Madera

    El Año del Caballo de Madera, comienza el 31 de enero de 2014  y terminará el 18 de febrero de 2015.   Dejamos atrás el 2013, “Año de la serpiente de agua”, que ha sido muy movido en muchos sentidos, cambios sociales, desordenes y revueltas de orden público, catástrofes con grandes damnificados… En general se espera que el 2014 sea un año de estabilidad y recogida de frutos… de avances rápidos, de suerte, de paso firme, audaz, intrépido… nada que ver con la sinuosidad de la serpiente acuática. Habrá más proyección que nos permitirá atravesar «galopando» todos los caminos que en otro momento consideramos inciertos. Se recomienda mantener una actitud…