Limonada con Probióticos

lemonade

Imagínate una limonada dulce, sabrosa y refrescante, y que además tiene probióticos. Los alimentos probioticos contienen organismos vivos que, tras su ingesta, benefician de forma notable al organismo, en especial al estómago e intestino.

Algunos beneficios de los probioticos: – Mejoran el estado de nuestra flora intestinal y son muy útiles cuando estamos tomando antibióticos o cuando hemos sufrido de diarreas y problemas estomacales – Mejoran nuestras defensas contra la invasión de bacterias que nos pueden causar enfermedades- Favorecen a las personas que sufren de alergias disminuyendo sus síntomas – Favorecen la producción de jugos gástricos que nos ayudan a mejorar la digestión y evitan la pesadez de estómago – Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

 Ingredientes:

  • 12 jugosos limones orgánicos
  • 1/2 a 1 taza de panela (azúcar de caña integral)
  • 1 taza de suero de leche (se obtiene a partir del yogur fresco)
  • Agua mineral

Elaboración

Lo primero es obtener una taza de suero de leche, que es el líquido que sueltan los yogures frescos. Para ello se necesita una gasa muy limpia, un cuenco y una goma. Pon el yogur dentro de la gasa y ata sus extremos con una goma para dejar que el suero escurra en un cuenco. Deja drenar el yogur durante unos minutos.

Mientas puedes ir exprimiendo los  12 limones.

Agrega el jugo de limón fresco al suero de leche en una jarra. Remuévelo ligeramente.

Añade el azúcar según el nivel de dulzura que te guste, entre media taza y una taza.

Después llena la jarra con un litro de agua sin cloro y mezclar muy bien para disolver el azúcar.

Guarda el frasco a temperatura ambiente durante 2 días. La fermentación se comerá una parte del azúcar añadida por lo que será menos dulce de lo esperado.

Disfrútala. Es muy sabrosa, llena de probióticos y vitaminas. ¡Te encantará!

Publicaciones Similares

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…

  • Beneficios del polen de abeja para la salud

    El polen de abeja ha sido utilizado en la medicina natural desde la antigüedad, principalmente por sus efectos energizantes. Pero además de estos beneficios del polen, los avances científicos en el estudio compositivo de los alimentos han podido determinar que además de un estimulador natural, el polen de abeja es una excelente fuente nutricional y uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores, que al ser recogido por las abejas para su alimentación, recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos en que se lo mezcla con néctar y miel, a la vez…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • 10 Consejos sobre alimentación saludable

    Los cereales integrales son la base de una dieta equilibrada, fuente de vitalidad y energía. Nutren el sistema nervioso, nos centran y dan estabilidad emocional. Arroz, quinoa, mijo, avena, trigo… Servir una pequeña cantidad de semillas y frutos secos aportará los minerales y vitaminas necesarios para evitar carencias. Recomendamos triturar el sésamo o consumirlo triturado con sal (gomashio) Las algas son un alimento altamente mineralizante. Contienen de 10 a 20 veces más minerales que las verduras terrestres, la mayoría eliminan metales pesados tóxicos y radiactivos del cuerpo. os aceites poli insaturados de primera presión en frío incluidos en una dieta equilibrada, ejercen un poderoso efecto sobre nuestra salud mejorando el…

  • Remolacha contra la anemia

    Tomar remolacha es una forma fácil y rica y económica de reponer tus reservas de hierro si las tienes bajas por una mala alimentación, stress, menstruaciones abundantes… Esta hortaliza es todo un regalo de la naturaleza y su consumo debería ser algo habitual: muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencias, debido a su alto contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. Formas de tomar la remolacha PASTA: Cuece remolacha o utiliza la que venden ya cocida en cualquier supermercado. Bátelo hasta formar una pasta y guardalo en la nevera. Dos veces al día, coge una cucharada de esa pasta, mézclala con…