Consejos para aumentar tu autoestima

autoestima
Enfocándonos en la posibilidad de entrenar estas habilidades personales para quererse más y mejor,  estos 10 consejos,  ideas para comenzar a entrenar la autoestima:


1. Saluda siempre con una sonrisa a quien encuentres. Cuando te presenten en algún círculo social nuevo, toma la iniciativa de dar tu nombre primero y mira a la persona directamente a los ojos cuando le hables.


2. Responde a tus llamadas telefónicas diciendo hola y con una sonrisa. Cuando la llamada la haces tú, saluda y di tu nombre primero, siempre sonriendo. El presentarte con tu nombre recalca que una persona con valor está haciendo la llamada, a tu interlocutor y a ti mism@.


3. Practica todos los día 15 minutos de meditación. Existen muchas técnicas de meditación, zazén, yoga, hinduista, etc. Todas tienen un mismo objetivo, Acallar tu diálogo interno y alcanzar un estado de quietud y silencio interior. Para conseguirlo, no intentes dejar la mente en blando, pues luchar contra tus pensamientos avivará el diálogo interno, tan solo concéntrate en algo concreto, el ritmo de tu respiración, como entra el aire frío y sale caliente, los latidos de tu corazón, o las sensaciones de las yemas de tus dedos. Busca 15 minutos de tu tiempo para sentarte relajadamente con la espalda recta, cierra los ojos y déjate llevar. Nada más…


4. Invierte en tus propios conocimientos. Inscríbete en cursos y seminarios o compra libros que de alguna manera contribuyan a tu desarrollo personal o profesional. Haz de las librerías y centros de desarrollo personal, tus nuevos puntos para la búsqueda de la hora feliz.


5. Di siempre GRACIAS cuando te hagan algún cumplido o elogio, quien quiera que sea por el motivo que sea. No trates de ignorar, negar o exagerar ese valor que te ha sido entregado. No trates de rebajarlo ni sobrestimarte. La habilidad para aceptar es la muestra universal de autoestima sólida en una persona. Aceptar un cumplido es como aceptar un abrazo. Cuando respondes a un cumplido con modestia quitándole importancia, estás rechazando ese abrazo.


6. No presumas, las personas que fanfarronean y alardean de lo que hacen, están en realidad pidiendo ayuda a gritos. Denotan una gran carencia de reconocimiento y autoestima. Buscan llamar la atención desesperadamente.


7. No cuentes tus problemas a otras personas a no ser que estén implicadas directamente con las soluciones. Y no te justifiques, la gente con éxito busca aquellos que son la imagen misma del éxito. Habla siempre afirmativa y positivamente del progreso que estás tratando de alcanzar.


8. Busca modelos de éxito con los que puedas identificarte y aprender de ellos. Cuando encuentras una mente maestra, vuélvete una copia maestra y aprende todo lo que puedas a cerca de cómo lo logró. Esto es especialmente de válido en aquello que temas, encuentra a alguien que haya vencido aquello que tu temas y edúcate.


9. Cuando cometas un error y seas ridiculizado o rechazado, mira tus errores cómo experiencia de aprendizaje y el ridículo como ignorancia. Cada error que cometes es un dosis de información, aprendizaje y evolución. Celebra cada error que cometas pues son la semilla del éxito. A lo largo de la vida la persona que más errores ha cometido supera en conocimiento a aquella que lo hace todo perfecto. Mira el rechazo como parte de una realización o cumplimiento, no como un fracaso de quien lo realiza.


10. Dedica el sábado para hacer algo que realmente desees. Disfruta de estar vivo y poder saborearlo, te lo mereces. Nunca habrá otro como “tú”. Este día se va a gastar de todas maneras, ¿por qué no gastar un día a la semana en ti mism@?

 

Publicaciones Similares

  • Desarrollo Personal a través de la voz

    Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo. El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias…

  • «Flow», el Arte de Fluir en cada Momento

    Las actividades más placenteras se realizan casi sin esfuerzo: este flujo es lo que tienen en común. De la felicidad (De vita beata) es un diálogo escrito por Séneca, alrededor del 58 d.C., dirigido a su hermano, Novato, donde establece los preceptos morales que según él conducirán a una vida feliz. Allí encontramos un prototipo teórico de lo que el autor Mihály Csíkszentmihályi (1934) llamará la teoría del flow, dada la similitud de sus planteamientos con los del psicólogo contemporáneo: integrarse al flujo natural de las cosas, vivir en armonía con la naturaleza, entrar en la corriente íntegra de la vida. Para Mihály,  el flujo es un estado mental operativo…

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…

  • Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

    El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria. Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones. Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías… Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando …

  • 6 increíbles aspectos de tu sonrisa

    ¿Sabías que la sonrisa es la expresión facial más estudiada científicamente? En su nuevo libro “Lip Service”, la doctora de psicología de Yale University, Marianne LaFrance, se basa en las últimas investigaciones en los campos de la biología, la antropología y la informática, para descifrar distintos aspectos de las sonrisas y su relación con la felicidad. Es así como encontró 6 ámbitos claves que revelan mucho de una persona, analizando este cotidiano gesto corporal. 1. Las personas con grandes sonrisas suelen vivir más tiempo Un estudio publicado el año pasado analizó 230 fotografías de jugadores de un viejo equipo de béisbol. En este se encontró que en promedio, quienes sonreían…

  • Luna menguante para serenarte

    La Luna en Menguante te ayuda a conocer Quién Eres. Es el último ciclo de la Fase Lunar. Sin la Luna en Cuarto Menguante nada puede volver a comenzar, es el ocaso para un nuevo amanecer. Nos permite llegar a conocernos en profundidad, nos ofrece el mejor momento para conectar con nuestro Yo y prepararnos para nuestro nuevo amanecer. Es la Fase Lunar que favorece la reflexión, la espiritualidad y las meditaciones que inviten a la relajación. Es la Luna que posee más sabiduría pues ya ha pasado por todos los ciclos. En esta Luna la energía del cuerpo comienza a relajarse, no desea poner resistencia, por lo que es…