Consejos para aumentar tu autoestima

autoestima
Enfocándonos en la posibilidad de entrenar estas habilidades personales para quererse más y mejor,  estos 10 consejos,  ideas para comenzar a entrenar la autoestima:


1. Saluda siempre con una sonrisa a quien encuentres. Cuando te presenten en algún círculo social nuevo, toma la iniciativa de dar tu nombre primero y mira a la persona directamente a los ojos cuando le hables.


2. Responde a tus llamadas telefónicas diciendo hola y con una sonrisa. Cuando la llamada la haces tú, saluda y di tu nombre primero, siempre sonriendo. El presentarte con tu nombre recalca que una persona con valor está haciendo la llamada, a tu interlocutor y a ti mism@.


3. Practica todos los día 15 minutos de meditación. Existen muchas técnicas de meditación, zazén, yoga, hinduista, etc. Todas tienen un mismo objetivo, Acallar tu diálogo interno y alcanzar un estado de quietud y silencio interior. Para conseguirlo, no intentes dejar la mente en blando, pues luchar contra tus pensamientos avivará el diálogo interno, tan solo concéntrate en algo concreto, el ritmo de tu respiración, como entra el aire frío y sale caliente, los latidos de tu corazón, o las sensaciones de las yemas de tus dedos. Busca 15 minutos de tu tiempo para sentarte relajadamente con la espalda recta, cierra los ojos y déjate llevar. Nada más…


4. Invierte en tus propios conocimientos. Inscríbete en cursos y seminarios o compra libros que de alguna manera contribuyan a tu desarrollo personal o profesional. Haz de las librerías y centros de desarrollo personal, tus nuevos puntos para la búsqueda de la hora feliz.


5. Di siempre GRACIAS cuando te hagan algún cumplido o elogio, quien quiera que sea por el motivo que sea. No trates de ignorar, negar o exagerar ese valor que te ha sido entregado. No trates de rebajarlo ni sobrestimarte. La habilidad para aceptar es la muestra universal de autoestima sólida en una persona. Aceptar un cumplido es como aceptar un abrazo. Cuando respondes a un cumplido con modestia quitándole importancia, estás rechazando ese abrazo.


6. No presumas, las personas que fanfarronean y alardean de lo que hacen, están en realidad pidiendo ayuda a gritos. Denotan una gran carencia de reconocimiento y autoestima. Buscan llamar la atención desesperadamente.


7. No cuentes tus problemas a otras personas a no ser que estén implicadas directamente con las soluciones. Y no te justifiques, la gente con éxito busca aquellos que son la imagen misma del éxito. Habla siempre afirmativa y positivamente del progreso que estás tratando de alcanzar.


8. Busca modelos de éxito con los que puedas identificarte y aprender de ellos. Cuando encuentras una mente maestra, vuélvete una copia maestra y aprende todo lo que puedas a cerca de cómo lo logró. Esto es especialmente de válido en aquello que temas, encuentra a alguien que haya vencido aquello que tu temas y edúcate.


9. Cuando cometas un error y seas ridiculizado o rechazado, mira tus errores cómo experiencia de aprendizaje y el ridículo como ignorancia. Cada error que cometes es un dosis de información, aprendizaje y evolución. Celebra cada error que cometas pues son la semilla del éxito. A lo largo de la vida la persona que más errores ha cometido supera en conocimiento a aquella que lo hace todo perfecto. Mira el rechazo como parte de una realización o cumplimiento, no como un fracaso de quien lo realiza.


10. Dedica el sábado para hacer algo que realmente desees. Disfruta de estar vivo y poder saborearlo, te lo mereces. Nunca habrá otro como “tú”. Este día se va a gastar de todas maneras, ¿por qué no gastar un día a la semana en ti mism@?

 

Publicaciones Similares

  • Cómo fluir en lo que se hace y ser más feliz

      “Usted se encuentra en un estado extático en el que se siente como si casi no existiera. Así es como lo he experimentado yo en numerosas ocasiones. En esos casos mis manos parecen vacías de mí y yo no tengo nada que ver con lo que ocurre sino que simplemente contemplo maravillado y respetuoso todo lo que sucede. Y eso es algo que fluye por sí mismo”. (Daniel Goleman, psicólogo y escritor). Todos hemos vivido alguna vez algo parecido. Estar realizando una actividad que nos gusta y sentirnos tan involucrados y concentrados en ella que fácilmente perdemos la noción del tiempo. Nos ha podido ocurrir tocando un instrumento, en…

  • Feng Shui para el Dormitorio

    El feng shui en el dormitorio es fundamental, ya que puede mejorar la calidad de nuestro descanso. Para el feng shui una casa tiene cuatro puntos clave y uno de ellos es el dormitorio (los otros son la entrada, la cocina y el lugar de reunión principal de la familia). Un dormitorio con buen feng shui puede incluso compensar otros defectos de la casa, en otras palabras, ¡no hay mejor cura que un buen descanso! Estos son los ocho consejos más importantes que debes considerar para armonizar tu dormitorio: Posición de la cama. El punto más importante es la posición de la cama con respecto a la puerta, ventanas y…

  • 8 Reflexiones de Eckhart Tolle que te ayudarán a ser más feliz

    Si bien la felicidad es un bien que culturalmente nos exigimos, lo cual, como reflexionamos aquí, es algo triste, también es un estado al cual muchos desearíamos llegar (y lo antes posible). En todo caso, y no sin antes recordar que la felicidad es algo que se trabaja y no que sólo se obtiene, existen ciertos hacks mentales o reflexiones que sin duda pueden ayudarnos a cultivar dicho estado y a vivir mejor. Cuando se trata de reflexiones nutritivas una de las voces más importantes de la última década es Eckhart Tolle, célebre autor del libro El poder del ahora (1999), al cual miles de personas reconocen como una herramienta…

  • Construir emociones positivas: ejercicio

    Te dejamos un vídeo con un ejercicio para construir emociones positivas. Las cosas siempre parecen más difíciles de lo que en realidad son, y esto es debido a que las personas tendemos a poner toda nuestra atención en aquello que está mal, y nos olvidamos completamente de lo que está bien en nuestras vidas. Lo que está bien, sencillamente lo damos por hecho y no lo valoramos en absoluto. Por el contrario un problema que surge, ya sea pequeño o algo más serio, acapara toda nuestra atención, con lo cual nuestro estado de ánimo se ve arrastrado hacia emociones «negativas» como preocupación, angustia, ansiedad, estrés, mal humor, etc. Aprende a…

  • Helen Keller: coraje y valentía sin límites

    Una de la personas más notables e inspiradoras del siglo pasado fue la estadounidense universal Helen Keller (1880-1968), admirable mujer que, siendo ciega y sorda, supo vencer a la adversidad y el infortunio mediante un empeño que aún asombra y cautiva al mundo entero, dado que, a pesar de sus tremendas limitaciones físicas, fue autora, activista y apasionante oradora. No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara. Nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama, hija de un editor de prensa. Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buena salud, y con una personalidad sociable. Podía andar e…

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…